El Director de Análisis de Banco Sabadell expone las principales claves de los mercados
Semana mixta en la renta variable, con ligeras caídas en los índices europeos y ligeras ganancias en los estadounidenses. La semana ha sido especialmente positiva para el Nasdaq composite en el que está incidiendo la buena evolución de los Rdos empresariales presentados en la presente campaña y las especulaciones respecto a posibles operaciones corporativas en el sector. En Europa el IBEX 35 ha sido uno de los más castigados con el peso negativo del sector Bancos y Recursos Básicos. Con todo, buenos datos macro el viernes (destaca la primera estimación del PIB del 3T’10 de Estados Unidos, que estuvo en línea con lo esperado) ayudaron a un cierre de semana positivo y esperanzador en Europa a la espera de las claves de la semana que entra.
Estas claves desde el lado macro son básicamente las reuniones de los bancos centrales, la Fed (el 3 de noviembre) y el BCE (el 4 de noviembre) y las elecciones legislativas de EEUU. No esperamos variación alguna en el nivel de tipos desde el 0,25% actual en Estados Unidos. Sí podríamos ver algún comentario sobre el nivel de liquidez que pretende establecer la autoridad monetaria y los mecanismos para inyectar o drenar fondos en el sistema. En Europa también esperamos que se mantengan los tipos sin cambios en el 1%, pero estaremos atentos a los comentarios que pueda hacer Trichet en cuanto a niveles y mecanismos de inyección o drenaje de liquidez en el sistema.
En definitiva, si bien se podría esperar que impliquen cierto riesgo a la baja de los activos de riesgo, la realidad es que en buena medida esto está en parte descontado por la floja evolución comentada hasta el viernes. Y además, entramos en noviembre, fecha en la que un rally de mercado empieza a ser más probable.
Y nos apoyamos no sólo en la mejora de los últimos datos macro de actividad conocidos, si no también en los resultados. Seguimos sin esperar gran impacto de esta campaña teniendo en cuenta que estamos en niveles históricamente altos en cuanto a sorpresas positivas y es cierto que la mayoría de compañías están ofreciendo perspectivas prudentes para los próximos trimestres (seguimos con falta de visibilidad), pero los ratios de cotización indican que esto ya está en buena medida descontado: en definitiva, si bien pueden no servir como catalizador, tampoco serán un estorbo para los mercados.
En el S&P 500 han publicado sus cuentas ya más del 40% de las compañías, con un saldo de sorpresas positivas todavía muy elevado (alrededor del 80%). En el Stoxx 600 han presentado sus cuentas cerca del 30% de las compañías y el porcentaje de sorpresas positivas también está siendo muy elevado tanto en beneficios por acción como en ventas.
Y en España, la semana pasada vino marcada por los resultados de BBVA y Santander, y sobre todo en el caso del segundo, con una presentación no tan negativa como se descontó en mercado: más al contrario, nosotros vemos puntos positivos en el mensaje lanzado por el Santander alejando fantasmas de posibles nuevas compras o de ampliación de capital.
Y esto es muy importante ya que si ese rally de fin de año tiene que llegar, aparte de apoyarse en sectores defensivos que no lo han hecho nada bien como las eléctricas europeas o las compañías petroleras, los bancos deben colaborar para que los índices sigan subiendo. Nuestras apuestas en este sentido siguen siendo Santander y Popular.
Y del resto de valores para tener una coctelera bien mezclada, vamos a destacar una serie de opciones que permitan batir al mercado y hacer algo de caja para las fiestas navideñas: nos gustan de aquí a final de año Ferrovial, OHL, Abertis, Repsol Antena 3TV, Ence, Catalana Occidente, Telefonica o NH Hoteles. Hay donde elegir, se acerca la prueba final.
Nicolás Fernández
(Director de Análisis de Banco Sabadell)
2-noviembre-2010
Comentarios