El Director de Análisis de Banco Sabadell expone las principales claves de los mercados
Esta semana se han publicado cifras de déficit en España para 2010 y de deuda del Estado en Reino Unido (en ambos casos mejor de lo esperado), que han puesto de manifiesto los esfuerzos que se están realizando para sanear las cuentas públicas en Europa. El ajuste fiscal tiene un precio que se refleja en datos de crecimiento más modestos, como el arrojado por Reino Unido en el cuarto trimestre de 2010 y en el recorte de una décima hasta el +0,6% a/a de las previsiones de crecimiento de la economía española del FMI o el PIB del cuarto trimestre en Estados Unidos. Parece un precio que los mercados prefieren pagar antes que sufrir un colapso en los mercados de deuda.
En cuanto a compañías, en España sobre todo destaca el nuevo Plan para las Cajas. En principio la cantidad ha parecido baja (el Gobierno espera no más de 20.000 M euros de ayudas adicionales al sector) pero valoramos positivamente las medidas de mayor transparencia exigidas a las entidades. En realidad, el impacto es limitado para las financieras cotizadas, y si más fuerte en las cajas. Por el lado de la Bolsa, el impacto vendrá de las necesidades de las cajas de vender participaciones financieras debido a las necesidades de capital. Destacan en ese sentido valores como Pastor, Sacyr, Abertis, Gas Natural…. Y con esto, La Caixa ha anunciado su plan para convertirse en Banco, en una operación pionera que será seguida por otras cajas.
En cuanto a Rdos. empresariales, en EEUU han publicado ya cerca del 30% de las compañías del S&P 500 y el saldo de sorpresas positivas supera todavía el 70%. Entre los Rdos. presentados en la última semana destacamos los de General Electric, que superaron ampliamente las previsiones de los analistas. En Europa la campaña de Rdos. 4T’10 continúa dándonos sus primeras referencias, aunque el porcentaje de compañías que han publicado Rdos. por índice es todavía muy poco representativo. En la última semana destacaron los Rdos. de Siemens , que mejoraron las previsiones mientras los inversores castigaron a Philips con caídas del -5,4% en la semana, tras decepcionar sobre todo en la división de consumo. SAP presentó sus Rdos. definitivos, mejorando incluso el previo presentado recientemente, donde ya había sorprendido favorablemente. La campaña de Rdos.4T’10 continuará siendo una de las principales referencias de los mercados y en EEUU la sesión de hoy estará especialmente cargada de Rdos., destacando los de Amazon.com, Microsoft, Caterpillar, Colgate, Procter &Gamble y AT&T. Mañana publicará Chevron y Exxon Mobil la semana que viene. En Europa la campaña de Rdos. 4T’10 contará con más referencias que la semana anterior, con los Rdos. de Deustche Bank, LVMH, Vodafone y Unilever. En España la campaña de Rdos. también tomará especial importancia con la publicación de los de BBVA, Santander, Popular, MAPFRE y Enagás.
Mantenemos una posición neutral a corto plazo (con énfasis en valores de beta alta como los bancos). Los indicadores económicos y empresariales, junto al mantenimiento de la política de la Fed, han permitido ganancias adicionales, si bien el aumento reciente de las primas de riesgo soberano europeo (algo previsible tras la “fiesta” de las semanas anteriores) vuelve a afectar a la renta variable. Posibles correcciones adicionales en el IBEX serían oportunidades para aumentar la posición y sólo recomendaríamos vender si se vulnerasen soportes relevantes (10.400 en el IBEX y 2.880 en el EuroStoxx50).
Nicolás Fernández
(Director de Análisis de Banco Sabadell)
31-enero-2011