Artículo elaborado por AMEC para Exportar para crecer.
India representa una oportunidad económica a gran escala. Junto con China será probablemente una de las dos economías mundiales más grandes a mediados de siglo. A pesar de que India es todavía vista por los inversores industriales como una economía donde el riesgo es más alto y el entorno empresarial más problemático que en otros países asiáticos, ofrece algunas ventajas en la región.
El marco legal que protege las inversiones en India es uno de los mejores en Asia. La economía india ofrece talento técnico y directivo en abundancia, a menudo con experiencia internacional. El riesgo geopolítico está disminuyendo considerablemente, en contraste con algunas de las economías rivales en Asia. Y sobre todo, India tiene una gran ventaja demográfica, en cuanto al incremento constante de la población en edad de trabajar, lo que favorece el aumento de la riqueza y la disminución de los costes.
Teniendo en cuenta estas características, las estrategias de entrada en el mercado indio que el delegado de AMEC en India sugiere son las siguientes:
- Encontrar socios y agentes. Las reuniones personales con agentes potenciales son extremadamente importantes. La correspondiente verificación (duediligence) del partner es altamente recomendable para asegurarse de que es de confianza.
- Diversidad geográfica. Las pequeñas y medianas empresas deberían considerar abordar el mercado indio a nivel local. La buena información es un factor clave para el éxito en un país tan grande y variado. Normalmente se requieren varios agentes para poder abarcar todo el territorio.
- Opciones de entrada. Existen diversas opciones de establecimiento en el mercado indio como la creación de una filial, una jointventure con un socio local o bien la creación de una oficina de representación. Es aconsejable considerar un plan a nivel regional, focalizado en múltiples localizaciones, y encontrar a los socios y agentes apropiados en cada región.
Planificar la estrategia, verificar los contactos, seguimiento constante, y quizás lo más importante, paciencia y compromiso son los requisitos básicos para un negocio exitoso. El subcontinente indio requiere un esfuerzo adicional en materia de marketing dirigido a las distintas oportunidades regionales, estándares, lenguas, diferencias culturales y niveles de desarrollo económico. Lograr el acceso al mercado indio requiere un cuidadoso análisis de las preferencias de los consumidores, canales de venta existentes, y cambios en las prácticas de distribución y marketing, todo ello en continua evolución.
En definitiva, las dificultades del mercado indio son las dificultades propias de una economía en desarrollo, es decir, exige una apuesta a medio y largo plazo. Pero se ven recompensadas por las numerosas oportunidades del mercado.
Exportar para crecer, programa del que forman parte AMEC, Arola, Banco Sabadell,CESCE, Esade y Garrigues, tiene como objetivo fomentar y facilitar la actividad exportadora.
Comentarios