El director de Análisis de Banco Sabadell expone las principales claves de los mercados
En la Cumbre de líderes europeos, la posición de Italia y España salió favorecida al conseguir ciertas medidas que podrían favorecer a estos países. Por el lado positivo, se acuerda que la Comisión presentará una propuesta para que el Consejo trate con carácter de urgencia la creación de un supervisor bancario europeo para finales de 2012 incluyendo la participación del BCE, tras lo que se permitiría la inyección de capital directamente a los bancos europeos con una estricta condicionalidad “solamente” sobre el sector. En este caso, se revisaría la situación de Irlanda. Además, se confirma que España recibirá la ayuda inicialmente a través del FEEF hasta que el MEDE esté en pleno funcionamiento pero sin ganar en ningún caso el estatus de seniority. Por último, los líderes acuerdan utilizar el FEEF/MEDE de una forma eficiente y flexible para tratar de relajar los tensionamientos en el mercado de deuda soberana a través de la compra de deuda con el BCE como brazo ejecutor.