World Press Photo es el certamen de fotoperiodismo más importante del mundo, del que salen año tras año las imágenes de actualidad más significativas. Se trata de 156 fotografías que se exponen en más de un centenar de ciudades en 45 países de todo el mundo. Mañana, 18 de enero, después de pasar por Madrid y Barcelona, la muestra llega a Valencia de la mano de la asociación Doctornopo, centro cultural dedicado a la fotografía, y la Fundación Chirivella Soriano, centro de arte contemporáneo, con el patrocinio de la Fundación Banco Sabadell.
La exposición podrá verse en la sede de la Fundación Chirivella Soriano, en el Palau Joan de Valeriola de Valencia, hasta el 16 de febrero.
En la edición de 2012 del World Press Photo
se presentaron más de cinco mil fotógrafos y cien mil imágenes, clasificadas en
diez categorías. El ganador de
esta edición es el español Samuel Aranda, por
su impactante fotografía de una mujer abrazada a su hijo herido en las
protestas del Yemen de octubre de 2011. Otro
fotógrafo español, Joan Costa, ha ganado un segundo
premio en la categoría de Naturaleza.
Un proyecto cultural a partir de la exposición
Doctornopo ha planteado esta exposición como punto de partida para reflexionar sobre el estado actual del fotoperiodismo y su papel como supuesto garante del derecho a la información. En las jornadas planteadas a tal efecto colaborarán Reporteros Sin Fronteras, Amnistía Internacional y la Unió de Periodistes Valencians. Participarán también el profesor de la Universidad de Valencia Andrés Boix, la periodista colombiana amenazada María Luz Avendaño y la defensora del lector de El País, Malén Aznárez.
Comentarios