Pau Garcia-Milà es un joven emprendedor de Olesa de Montserrat (Barcelona) que con solo 17 años fundó EyeOS, empresa líder en el mercado del escritorio en la nube. Además de emprendedor, Pau es también comunicador y escritor. Después de Está todo por hacer y Optimismamente, llega a las librerías su tercer libro, Tienes un idea (pero aún no lo sabes), en el que cuenta cómo identificar y potenciar la obtención de nuevas ideas para motivar a todo el mundo a promover y aprovechar sus iniciativas.
Cuántas ideas se han quedado en un cajón... ¿Cómo podemos identificar que tenemos una idea con potencial?
Es una de las cosas más difíciles. Identificar si tenemos una idea con potencial o no en las fases iniciales de un proyecto es prácticamente imposible, así que se debe avanzar para comprobar que la idea es buena o no lo es. Pero tenemos que haber empezado y haberle dedicado unas cuantas horas. Lo que es importante, sin embargo, es que el tiempo es el único que puede juzgar una idea.
¿Hasta cuándo tenemos que ser perseverantes con una idea?
Tenemos que perseverar muchísimo con una idea al principio sin pensar en el final y, poco a poco, ir viendo dónde tenemos que poner el listón para aceptar que se ha acabado. Es muy importante tener claro cuándo dejaremos un proyecto. De hecho, recomiendo escribirlo en los primeros meses. Es muy importante tener claro cuándo entenderemos que nuestra idea ha triunfado, pero también cuándo entenderemos que ha fracasado.
¿Cómo podemos gestionar la cantidad de ideas que somos capaces de generar?
Antes de escribir este libro siempre llevaba una libreta encima, la llamo la "libreta de las ideas", y es lo que recomiendo en el libro. El método que escojamos para recordarlas, ya sea en un papel o en una tableta, por ejemplo, no es importante: lo que importa es escribirlas.
¿Qué es lo que puede frenar a un emprendedor para no seguir adelante con su idea?
Uno de los frenos principales es el entorno, es decir, tener que seguir adelante sin un apoyo explícito de tu entorno más inmediato (padres, amigos, compañeros de trabajo...) que te anime a seguir progresando en tu idea. Es importante intentar cambiarlo antes de empezar y, si no es posible hacerlo, se debe ser consciente de ello e intentar seguir sin este apoyo. El propio entorno supone un freno mayor que otros tan obvios como la falta de financiación.
¿En qué medida influye el contexto? ¿Es más importante la personalidad del emprendedor?
La personalidad es importantísima porque sin tu propia personalidad acabas siendo una copia de otros en el afán de replicar lo que han hecho. Creo que es muy importante seguir adelante sin tener demasiado en cuenta cuál es el contexto en el que te encuentras, lo que existe a tu alrededor.
Y tú, ¿cómo hiciste realidad tu primera idea?
Nosotros empezamos como cualquier otro emprendedor. Tuvimos una idea y la empezamos a desarrollar en el garaje de casa. Si no hubiera sido esta idea, hubiera sido otra y después de esta vendrá otra... Creo que el inicio es lo menos importante: lo que de verdad importa es la perseverancia y estoy seguro de que esta seguirá.
EyeOS nació de una necesidad que tú y un amigo teníais, la de disponer de un espacio virtual donde tener vuestros archivos. ¿De las necesidades del día a día surgen las mejores ideas?
El día a día es una de las principales fuentes de generación de ideas, ya que lo que para nosotros es rutina para otra persona puede ser algo totalmente desconocido. Por lo tanto, tenemos que aprovechar nuestro entorno para intentar ver en qué cosas de aquellas que conocemos mucho nos podemos interesar e intentar mejorar.
Eres la cara visible de EyeOS pero tienes un equipo que trabaja contigo. ¿Qué tiene en común la plantilla de la empresa?
Hay un equipo, del que yo formo parte, que lo que tiene en común es que todas las personas que lo integran pueden defender por igual los ideales de EyeOS. El objetivo es que todas las personas que forman parte de la plantilla puedan ser una representación de lo que hacemos sin diferencias entre unos y otros. Hay gente que ha venido a trabajar haciendo un esfuerzo económico en relación con lo que cobraba antes porque se sentía motivada por el proyecto y por lo que hacemos. Lo que se busca en EyeOS son personas que puedan demostrar que saben hacer lo que dicen que saben hacer. Para nosotros no es tan importante tener títulos como poder demostrar que puedes hacer bien lo que dices que sabes hacer.
¿Qué crees que estarás haciendo en un futuro?
La verdad es que no tengo ni idea. Espero seguir haciendo cosas que me apasionen tanto como las que hago ahora. Pero tampoco me estresa mucho saber qué me depara el futuro. Con 25 años, si te preocupas de lo que harás cuando tengas 45, algo estás haciendo mal. Creo que me tengo que preocupar de cuando tenga 26...
¿Hay algo que te repitas cada día? Una frase, un lema...
Lo que me recuerdo cada día es que nadie sabe nada y en este "nadie" también estoy yo. Lo que hoy pienso puede ser que cambie mañana y será tan lícito como haberlo pensado hoy.
Comentarios