Wineissocial es el primer club de vinos online que permite descubrir vinos adaptados al paladar de cada persona. Con un modelo de negocio particular, basado en el discovery e-commerce, esta startup nos cuenta en esta entrevista su experiencia y los principales retos a superar como empresa emprendedora.
- ¿Cuál es la idea de negocio y la actividad de Wineissocial?
Wineissocial es un club de vinos, el primero online, en el que los usuarios pueden conocer y descubrir vinos que se adapten a sus gustos en este campo. El modelo de negocio de Wineissocial se basa en el discovery e-commerce o cajas de suscripción que cada usuario de la plataforma recibe en su casa según sus gustos. Este responde un breve cuestionario con el que se obtiene su perfil de cata que nos ayuda a entender sus gustos por el vino y sus preferencias. Así personalizamos al máximo la oferta, teniendo en cuenta también las recomendaciones y valoraciones que el usuario hizo en la parte social de la plataforma.
- En vuestros inicios como startup, ¿cuáles fueron los factores clave del éxito?
Los factores clave del éxito son varios. En gran parte, el equipo, tanto por la experiencia previa de los fundadores y accionistas (como por ejemplo: Privalia, Wuaki, Intercom, etc.) como por los expertos sumilleres que apoyan el proyecto: Ferran Centelles, 11 años sumiller en El Bulli; Raúl Igual, mejor sumiller de España en 2010, y Cristina Alcalá, periodista reconocida y enóloga. Además, también nos ha dado un empujón importante el factor diferencial de Wineissocial: no somos como un club de vinos convencional, es decir, el suscriptor no recibe 6 botellas de vino (algunas repetidas y por 60 euros), sino que recibe dos diferentes y adaptadas a su gusto por solo 19,99 euros y, si quiere más, puede comprar cuando quiera sin gastos de transporte desde la primera botella.
- ¿Cuáles son los principales retos al iniciar un proyecto empresarial? ¿Con qué obstáculos os encontrasteis y cómo los superasteis?
Una vez superada la fase de financiación, lo más importante en una startup es escalar la captación de clientes. Ambos obstáculos los estamos superando bastante bien. Wineissocial consiguió una inversión de 1 millon plus de euros con la entrada de business angels como Lucas Carné y José Manuel Villanueva, fundadores de Privalia; Albert Martí, que había trabajado en Sara Lee; Steven Coppens, exsocio del fondo belga GIMV; Philippe Cases, exsocio del fondo Partech International de San Francisco; Carles Florensa, de ESADE BAN; los prestamos de ICF y ENISA, y el fondo Inveready. A nivel de captación, tampoco nos podemos quejar. En un año y medio, más de 50.000 personas han descubierto su perfil de cata y se han apuntado para recibir gratuitamente las recomendaciones de nuestros sumilleres. Podéis probarlo en: wineissocial.com/quiz.
- ¿Qué puede aportar a nuevas startups un proyecto como BStartup 10de Banco Sabadell?
Uno de los aspectos más destacados que puede aportar este programa es ayudar a superar uno de los principales obstáculos para los emprendedores: la financiación. En este caso, la posibilidad de obtener hasta 100.000 euros en capital, un programa de alto rendimiento de 6 meses para conseguir la implantación en el mercado y acceso a siguientes rondas de financiación muestra cómo Banco Sabadell se ha dado cuenta de la importancia y gran valor añadido que están adquiriendo las startups, así como la necesidad de apoyarlas.
Comentarios