Te presentamos el análisis semanal (del 7 al 13 de marzo) de FOREX, que puedes consultar, además de en nuestro blog, en bsmarkets.com. Tienes a tu disposición este artículo sobre conceptos básicos sobre el entorno de divisa que también puede ser de tu interés.
- EUR/USD: El euro continúa fortaleciéndose y marca niveles superiores a 1,3950 a pesar de unos datos de empleo y de inventarios mayoristas en EE.UU. mejores de lo esperado. La resistencia del BCE a actuar para combatir los niveles de inflación muy por debajo del objetivo han seguido siendo un catalizador para la moneda única. No obstante, las declaraciones del jueves mostrando sensibilidad respecto al impacto de la fortaleza del euro sobre la inflación provocó cierta depreciación de la moneda única. Niveles semanales: Soporte: 1,3630; Resistencia: 1,4000. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista.
- USD/JPY: Tras un movimiento depreciatorio inicial del yen (hasta cerca de 104), en parte motivado por el anuncio de un déficit por cuenta corriente récord en enero, este se desdibuja en los últimos días ante las crecientes preocupaciones sobre China (efecto refugio frente al incremento del riesgo de crédito y peores datos macroeconómicos) y el ruido geopolítico de Ucrania. Niveles semanales: Soporte: 96,82; Resistencia: 108,6. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista.
Otros cruces:
- EUR/CHF: Apreciación del franco suizo durante la semana que hace valer su carácter de activo refugio ante el mantenimiento de las tensiones en Ucrania y el temor a la imposición de sanciones a Rusia (el G7 ha realizado un comunicado en el que advierte de las represalias comerciales y Merkel ha endurecido su discurso) y a pesar de la inacción por parte del BCE. En todo caso, conviene recordar que el SNB mantiene el nivel 1,2000 como nivel de intervención para frenar mayores apreciaciones del CHF.
- EUR/GBP: Movimiento apreciatorio para el euro, que rompe el techo del canal bajista iniciado desde los máximos del pasado agosto en los 0,835. La inacción por parte del BCE está detrás de este movimiento, así como los comentarios a comienzo de la semana de Charlie Bean, vicegobernador del BoE, advirtiendo de que los tipos de interés permanecerán sin cambios por un período de tiempo más largo si la libra continúa fortaleciéndose, al reducir las presiones inflacionistas facilitando el objetivo de inflación en el medio plazo. Niveles semanales: Soporte: 0,8000; Resistencia: 0,8469. Técnicamente, la tendencia cambia de lateralbajista a lateral.
- USD/BRL: Tras apoyarse en niveles de soporte intermedio (2,30), el real vuelve a depreciarse hasta cerca de los 2,40. Ello sucede en una semana de un comportamiento algo peor de las divisas emergentes, paralelamente al buen dato del mercado laboral en Estados Unidos y a las expectativas de tapering que ello lleva asociado, así como a la incertidumbre geopolítica procedente del conflicto alrededor de Ucrania. A nivel doméstico, el Banco Central de Brasil señaló que podría estar cerca del final del ciclo de subidas de tipos, al expresar que el efecto acumulado de las subidas llevadas a cabo motivarán una inflación más baja en 2015. Niveles semanales: Soporte: 2,14; Resistencia: 2,55. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista.
Te recordamos que en bsmarkets.com tienes toda la información sobre mercados financieros.
Comentarios