Semanalmente, te presentamos en nuestro blog el análisis sobre el mercado de divisas, en este caso correspondiente al periodo del 20 al 27 de junio. Por si puede ser de tu interés, te recordamos que tienes a tu disposición este artículo sobre los conceptos básicos del mercado FOREX.
- EUR-USD. Tras la publicación del dato de crecimiento del PIB 1T14 de Estados Unidos y de los pedidos de bienes duraderos de esa economía, el euro se revalorizó de forma moderada dentro de un rango lateral estrecho y poco volátil. Por otra parte, la ausencia de indicaciones o muestras de prisa por iniciar el ciclo de subida de tipos por parte de la Fed tras su reunión de la semana pasada debería contribuir a frenar una potencial apreciación del dólar y mantener el cruce en estos niveles durante las próximas sesiones (no es nuestro escenario central ya que esperamos la primera subida en marzo de 2015 ). Esto implica que próximamente el mercado deberá comenzar a darse cuenta que está cerca la primera subida del tipo de interés de referencia de la Fed; sin embargo, la Fed deberá evitar que ese movimiento de mercado sea abrupto. Niveles semanales: Soporte: 1,3470 (vs 1,3630 anterior); Resistencia: 1,3840. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista.
- USD-JPY. Aunque el yen se aprecia moderadamente, se mantiene durante la semana en niveles muy parecidos a la anterior. No obstante, no parece que el conflicto de Iraq haya sido el catalizador del movimiento, pese a que tradicionalmente el yen ha actuado como activo refugio y a las declaraciones de un miembro del Banco de Japón (BoJ) que ha alertado sobre el posible impacto de la situación geopolítica actual. Por otra parte, Kuroda comentó que el BoJ está monitorizando el funcionamiento del mercado de deuda pública y que se encuentra preparado para adoptar cualquier medida para evitar problemas en el mercado. Asimismo, ha afirmado que el IPC se desacelerará hasta el +1,0% en verano, pero que sigue viendo probable que se alcance el +2,0% a medio plazo (objetivo del BoJ) y que hasta entonces mantendrá una política monetaria acomodaticia y que no dudará en realizar los ajustes que sean necesarios en sus medidas. Niveles semanales: Soporte: 96,82; Resistencia: 108,6. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista.
Otros cruces:
- EUR-CHF: Ligera apreciación del CHF a finales de la semana pasada. Ni la situación en el este de Ucrania, que sigue sin mostrar una solución a corto plazo pese a que el Senado ruso ha revocado, a petición del propio Putin, la autorización para que este pueda movilizar tropas en dicho país, ni la situación en Iraq parecen haber tenido un impacto significativo en el cruce esta semana, a pesar de su carácter de activo refugio. Por otro lado, el BNS confirmó su política económica de tipos de interés a cero y tipo de cambio mínimo en 1,2000.
- EUR-GBP: Tras el fuerte movimiento apreciatorio de la semana pasada tras las declaraciones del gobernador del BoE adelantando las expectativas de subidas de tipos (y reafirmado por Martin Weale el miércoles), el cruce se ha mantenido estable. La publicación del dato de IPC en Reino Unido, que cayó inesperadamente a su nivel más bajo de los últimos cuatro años, o de las actas del BoE, que a pesar de las declaraciones de Carney no mostraron cambios, tuvieron un impacto muy limitado en el cruce. Por otra parte, Fitch mantuvo inalterado el rating de Reino Unido en AA+, con perspectiva estable. Niveles semanales: Soporte: 0,8000; Resistencia: 0,8469. Técnicamente, la tendencia es lateral.
- USD-BRL: El BRL se aprecia de forma moderada durante la semana, en un contexto en el que el banco central ha anunciado que extenderá el programa de intervención sobre el tipo de cambio hasta, como mínimo, finales de año. Por otra parte, la presidenta del país, Dilma Rousseff, ha anunciado que optará a su reelección en los comicios que tendrán lugar el próximo octubre, después de que este fin de semana fuera declarada oficialmente como candidata de su partido (Partido de los Trabajadores). Aunque la popularidad de Rousseff ha seguido bajando según las últimas encuestas, se mantiene como la favorita para ganar las elecciones (39% frente a un 21% del segundo candidato). Con relación a la presidenta del país, en primer lugar, no es que ella haya anunciado que optará a su reelección, sino que el partido la ha designado oficialmente. En segundo lugar, pese a que la formalización de la candidatura sucedió el pasado fin de semana, la candidatura era dada como cierta desde hacía varios meses, con lo que la reacción de la divisa no fue demasiado significativa. Niveles semanales: Soporte: 2,14; Resistencia: 2,55. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista; la pérdida en frecuencia semanal del 2,138 nos llevaría a cambiar la tendencia a lateral.
En bsmarkets.com tienes toda la información sobre mercados financieros.
Comentarios