Ríxar García es un taxista de Oviedo que ha sabido sacar provecho a la red. Es conocido internacionalmente en su gremio por su buena estrategia de presencia en Internet. Imparte charlas sobre su experiencia por todo el mundo y su negocio sigue viento en popa gracias a sus novedosas ideas.
- Gracias a ser de los primeros emprendedores en implantar prácticas 2.0 en tu negocio, te has convertido en un referente. En cambio, en tu Twitter mencionas que no haces cosas extraordinarias. ¿Qué es para ti entonces algo extraordinario?
No veo nada extraordinario en los servicios que ofrezco, servicios de taxi, aunque sí que reconozco que he logrado encontrar formas diferentes de ofrecerlos.
La innovación ha sido una constante desde los primeros tiempos de mi trayectoria profesional. He sido pionero en ofrecer servicios de taxi por Internet y, ya desde 2003, además de ofrecerlos en mi página web, lo hago en las redes sociales.
Dar servicios vía Twitter (@taxioviedo) le resultó a la gente una idea extraordinaria, pero para mí no significó más que la evolución de una prestación de SMS que ya tenía y que había pensado para clientes con problemas de audición o que no podían realizar una llamada telefónica y preferían un SMS.
Los resultados llegaron a finales de 2009 con la captación de más clientes, y el caso es que a ningún otro taxista del mundo se le había ocurrido antes que a mí.
- Este año se cumple el décimo aniversario de la apertura de tu página web ¿Cómo ha ido evolucionando tu negocio online durante estos años?
Tras Twitter vino todo lo demás: Foursquare, Instagram, Ebay, códigos QR, NFC, avatares virtuales, robots y charlas sobre mi experiencia con Internet. De todas maneras, el éxito de pedir taxi vía Twitter se basa en que es cool, es lo último. Creo que estamos en esa fase pero llegará un momento en que pedir un taxi a través de las redes sociales se convertirá en una costumbre, en algo habitual, porque es sencillo, casi natural me atrevería a decir.
En 2003 empecé con una página web con la esperanza de que www.taxioviedo.com fuera un dominio apetecible para alguna de las cooperativas de taxi de Oviedo. No fue así. Pero en 2006 el 30% de mi facturación ya se generaba por servicios contratados desde la web, así que decidí mantenerla como plataforma y potenciarla, porque ahora, además de facilitar mi contratación, puedes acceder a presupuestos online a tiempo real.
Mi experiencia en Internet animó a las cooperativas a tener páginas web y se inició una guerra de SEO para conseguir el mejor posicionamiento. Eso me impulsó a iniciar un blog y a estar muy atento a las nuevas tendencias. En estos momentos, hay diversos servicios de taxi vía Internet en Asturias, pero yo estoy contento con mi visibilidad. Aparezco en los seis o ocho de los diez primeros resultados de la búsqueda de Google, lo que indica que tantos años de trabajo en posicionamiento han servido para algo.
- ¿Qué puntos fuertes tiene Twitter para tu negocio?
Twitter es una plataforma perfecta para que los taxistas ofrezcan sus servicios. Los clientes solo tienen que escribir en la búsqueda de la red la palabra taxi y la ciudad en la que están “Taxi Oviedo” o “Taxi Bogotá” y tendrán media docena de opciones.
Por otra parte, los taxistas tienen un tesoro en información en Twitter, porque puedes buscar activamente y a tiempo real a los clientes que hablan del servicio que ofreces, en mi caso, taxi aeropuerto Oviedo. Además, tengo un conjunto de alertas programadas y automatizadas por mi amigo Alfredo Arias, a través de las cuales cada vez que alguien escribe las keywords que me dan beneficios, me envían un correo electrónico. Durante tres años, de 2006 a 2009, estuve usando Google Adwords, donde invertí más de 6.000 euros. Ese esfuerzo económico tuvo como recompensa el conocimiento profundo de cómo son las búsquedas habituales de los servicios de taxi por parte de mis clientes.
Pronto descubrí que puedo utilizar esa información en el buscador de Twitter, como un Google Adwords, al revés y gratuito. Y sin límites ya que afortunadamente, Twitter me permite acceder a esa información gratis. Además creo que esta plataforma tiene cualidades muy interesantes para los taxistas. Si somos capaces de generar contenidos audiovisuales, textos y fotos que puedan interesar a nuestros clientes, lograremos que nos sigan y así les fidelizaremos. Es más difícil que mis clientes se olviden de mí si me siguen.
- ¿Cómo gestionas tu presencia online?, ¿cuánto tiempo dedicas a ello?
Los taxistas somos millonarios en tiempo, pasamos más del 50% del horario laboral en las paradas esperando a los clientes. He aprovechado ese tiempo para mejorar mi blog, para diseñar mi web y para mantener mis RRSS vivas.
Las redes sociales me han permitido aprovechar el tiempo que antes utilizaba en cosas más personales que laborales: libros, acceso a la universidad, etc.
- Hace poco dijiste en una entrevista que las redes sociales igualan las oportunidades entre pymes y grandes multinacionales, ¿cómo?
El truco está en ser capaz de generar un contenido relevante. Hace diez años, para tener la misma visibilidad que la famosa bebida de cola que vende felicidad, tenías que invertir lo mismo que ellos en comprar espacios publicitarios. No es así en las redes sociales; curiosamente a finales de 2011 Taxioviedo ya era una pyme con tanta visibilidad en Twitter que igualaba la de grandes marcas. Para lograrlo, solo tuve que subir y distribuir contenidos que la gente consideró relevantes.
También ayudó encontrar un estilo de expresión propio, en el que me dirigía de tú a tú con mis clientes sin formalismos. Estoy seguro de que si mañana aparece una pyme con cosas que contar y que ofrezca contenido relevante, logrará la visibilidad que se merece. Porque si antes tenías tanta visibilidad como dinero invirtieras, ahora la tienes cuanto más y mejor contenido relevante seas capaz de generar y de enviar.
Los ciudadanos, y con ello los negocios, nos hemos convertido en broadcasters, podemos generar y distribuir textos, vídeos e imágenes a todo el mundo.
- ¿Puedes contarnos en qué nuevos proyectos digitales estás trabajando?
Ahora estoy colaborando con Mundoglass en el desarrollo de la primera app para Google Glass en España que permitirá solicitar un taxi sin tener que llamar. Con el simple comando 'OK Glass, Call me a car', recibo un mail con la localización exacta del cliente. Además, los extranjeros no necesitan saber idiomas para pedir un taxi.
Desde primeros de año acepto también pagos con Bitcoin. Por otro lado, estoy pensando en crear un pack de taxi 3.0, y tengo un proyecto de TV sobre innovación.
Me siento atraído con lo que se puede hacer alrededor del big data de los taxis y quizá dé un paso en esa dirección buscando crear el primer Smart Taxi del mundo.
Además, sigo recibiendo frecuentes invitaciones para dar charlas por España, pero me gustaría recibir alguna invitación de Hispanoamérica.
Comentarios