En este artículo puedes consultar el análisis de FOREX correspondiente al periodo del 19 al 26 de septiembre, que también puedes ver en bsmarkets.com. Tienes a tu disposición este artículo de conceptos básicos sobre el entorno de divisa que también puede ser de tu interés.
- EUR-USD: Esta semana continúa la apreciación del dólar al frente del yen y del euro, motivada esta vez por los último comentarios de Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo. Draghi indicó que la recuperación económica en Europa está perdiendo fuerza mientras las reformas estructurales resultan insuficientes. Además, las tensiones geopolíticas en el continente no facilitan el cambio de tendencia. Por otro lado, los malos datos publicados por el indicador alemán IFO y el PMI de manufacturas junto a los comentarios de Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland, provocaron una apreciación del dólar en detrimento del euro. Mester se mostró a favor de cambiar el forward guidance y además se hicieron publicos los últimos datos positivos en ventas de viviendas nuevas en Estados Unidos. Niveles Semanales: Soporte: 1,26; Resistencia: 1,32. Técnicamente la tendencia es lateral bajista.
- USD-JPY: El yen sigue cediendo terreno a pesar de las últimas declaraciones de Shinzo Abe, primer ministro japonés, quien alerto del impacto que pueden tener en las economías locales la depreciación del yen y que quiere acelerar la reforma de la política de inversiones del fondo de pensiones del gobierno japonés. Niveles semanales: Soporte: 104; Resistencia: 110,54. Técnicamente, la tendencia es lateral-alcista.
Otros cruces:
- EUR-CHF: El cruce se ha mantenido en la parte baja del rango y próximo al nivel de intervención del Banco Central en el 1,20. El SNB se volvió a comprometer en mantener la evolución del cruce en un nivel estable ante los riesgos de deflación y tras conocer la semana anterior el índice de precios de producción de agosto, el cual fue ligeramente mejor de lo esperado aunque en niveles muy bajos. La relajación de los riesgos geopolíticos después de que la OTAN señalara durante las últimas sesiones que se ha producido una importante retirada de tropas rusas de Ucrania, contribuyó a reducir la presión apreciadora.
- EUR-GBP: La libra siguió apreciándose durante la semana tras conocerse el resultado del referéndum en Escocia y hacerse pública la dimisión de Alex Salmond, primer ministro escocés. Estos acontecimientos reflejaron, por un lado, la fortaleza de la economía británica, y por otro, la debilidad del euro tras la batería de malos datos macro en la eurozona. Niveles semanales: Soporte: 0,7500; Resistencia: 0,882. Técnicamente, la tendencia es lateral.
- USD-BRL: Durante esta semana ha continuado el movimiento depreciador del real, que le ha situado en niveles máximos desde el pasado mes de febrero y que ha provocado el anuncio del Banco Central de Brasil de intensificación de su intervención en el mercado de divisas. Por otro lado, el gobierno ha rebajado su previsión de crecimiento para 2014 hasta el 0,9% (anteriormente era 1,8%), mientras que ha mantenido la previsión para la inflación a finales de este año en el 6,2% interanual y el objetivo de superávit primario del 1,9% del PIB. No obstante, continúan pesando sobre el cruce las incertidumbres políticas tras las inminentes elecciones presidenciales. Niveles semanales: Soporte: 2,14; Resistencia: 2,55. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista, la pérdida en frecuencia semanal del 2,138 nos llevaría a cambiar la tendencia a lateral.
Te recordamos que en bsmarkets.com tienes toda la información sobre mercados financieros.
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.