Te presentamos el análisis semanal del 21 al 28 de noviembre de FOREX, que puedes consultar, además de en nuestro blog, en bsmarkets.com. Tienes a tu disposición este artículo sobre conceptos básicos sobre el entorno de divisa que también puede ser de tu interés.
Desarrollados
- EUR-USD: El dólar se apreció hasta los mínimos del año inicial (1,2350) tras las declaraciones de Mario Draghi el pasado viernes intensificando su política de comunicación: el BCE hará todo lo necesario para incrementar la inflación y las expectativas sobre la misma lo más rápido posible. Sin embargo, las subsiguientes declaraciones de varios miembros del BCE (Coeure, Weidmann, Nowthy) señalando que el BCE no se apresurará en adoptar una decisión, desdibujan parte del movimiento llevando de nuevo al dólar a la zona de consolidación 1,2500. Niveles semanales: Soporte: 1,2370; Resistencia: 1,2570. Técnicamente, la tendencia es lateral bajista.
- USD-JPY: Movimiento lateral del cruce en una semana de escasas referencias macroeconómicas. Los principales catalizadores han continuado siendo las declaraciones de Kuroda, quien considera que es importante que las empresas incrementen los salarios y la inversión. Por otro lado, también se reafirmó en que el IPC subyacente alcanzará el objetivo del 2,0% en torno al año fiscal 2015 y que las expectativas de inflación a medio y largo plazo están encaminadas hacia dicho nivel. Niveles semanales: Soporte: 116; Resistencia: 120. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista.
- EUR-CHF: Se mantiene cerca de los niveles de intervención en los 1,2000. Los principales catalizadores vienen de la mano del incremento de las tensiones geopolíticas: en Ucrania aparecen nuevos rumores de movimiento de tropas rusas y Georgia ha condenado el acuerdo cerrado entre Abkhazia y Rusia.
- EUR-GBP: Tras la depreciación inicial de la libra hasta niveles de resistencia en los 0,80, vuelve a apreciarse en las últimas sesiones debido a las declaraciones de varios miembros del BCE intensificando su tono dovish y dejando las puertas abiertas de manera explícita a la posibilidad de comprar deuda pública. Niveles semanales: Soporte: 0,785; Resistencia: 0,80. Técnicamente, la tendencia es lateral.
Emergentes
- USD-BRL: Apreciación del real, principalmente influida por las perspectivas sobre el anuncio de un nuevo equipo de gobierno favorable para los mercados. Esto ocurre pese a la incertidumbre y el ruido alrededor del caso de corrupción de Petrobras, que podría acabar afectando de forma destacada a otras empresas importantes del país. Niveles semanales: Soporte: 2,46; Resistencia: 2,65. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista.
- USD/MXN: Durante la semana ha tenido un movimiento depreciador que le ha llevado a niveles que no se observaban desde 2012. Detrás del movimiento se encuentra una recuperación económica menos dinámica de lo esperado. Asimismo, la confianza en la puesta en práctica de las reformas aprobadas se está debilitando a medida que aumenta la incertidumbre política de cara a las elecciones legislativas del próximo año. Niveles semanales: Soporte: 13,60; Resistencia: 13,90. Técnicamente, la tendencia es lateral, y de mantenerse en frecuencia semanal por encima del 13,60 rompería el movimiento lateral desde los máximos de enero de 2014 cambiando a lateral alcista.
Te recordamos que en bsmarkets.com tienes toda la información sobre mercados financieros.
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.