En este artículo puedes consultar el análisis de FOREX correspondiente al periodo del 15 al 20 de noviembre, que también puedes ver en bsmarkets.com. Tienes a tu disposición este documento de conceptos básicos sobre el entorno de divisa que también puede ser de tu interés.
Desarrollados:
- EUR-USD: Ligera recuperación del euro tras las fuertes caídas acumuladas en semanas anteriores. El lunes, Mario Draghi señaló la posibilidad de comprar deuda soberana en el Parlamento Europeo, lo que produjo la única reacción a la baja en el euro esta semana. No obstante, la publicación del ZEW alemán, que repuntó más de lo previsto, revirtió el movimiento. Niveles semanales: Soporte: 1,24; Resistencia: 1,30. Técnicamente, la tendencia es lateral bajista.
- USD-JPY: El movimiento depreciador del yen ha continuado esta semana y ha llevado el cruce a marcar máximos del 2014, por encima de los 118, siguiendo con su impulso tras la decisión del BoJ de ampliar las compras de activos. Por otro lado, este movimiento ha sido también influenciado por el anuncio de Abe de retrasar 18 meses la subida del impuesto sobre el consumo y la convocatoria de elecciones anticipadas en diciembre de 2014. Niveles semanales: Soporte: 104; Resistencia: 120. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista.
- EUR-CHF: El cruce se mantiene cotizando muy cerca de los niveles de intervención en los 1,2000. Los catalizadores son, por un lado, el temor a la intervención del Banco Nacional de Suiza comprando deuda soberana en euros, y por otro lado, el mantenimiento de las tensiones geopolíticas entre Ucrania y Rusia. A estas situaciones se une, además, un menor apoyo de lo esperado al referéndum del 30 de noviembre que decidiría acerca la obligación del banco central de aumentar sus reservas de oro. Esta reacción debería contribuir a alejar el franco de los niveles de intervención.
- EUR-GBP: Durante la última semana, el tipo de cambio entre la libra y el euro apenas presentó movimientos significativos. El acta de la reunión de política monetaria del BoE de noviembre no presentó novedades importantes y la mayoría de miembros del comité todavía no ve suficientes pruebas de presiones inflacionistas que justifiquen un aumento inmediato del tipo rector contribuyendo al movimiento. Por otra parte, el comité introdujo como riesgo a la baja para los precios la posibilidad de que un periodo prolongado de inflaciones bajas podría desanclar las expectativas a medio plazo. Niveles semanales: Soporte: 0,7500; Resistencia: 0,882. Técnicamente, la tendencia es lateral.
Emergentes
- USD-BRL: A principios de semana marca nuevos máximos (depreciación del real) en niveles de 2,6289 y después inicia cierta recuperación en las últimas sesiones, alentada por datos conocidos a lo largo de la semana. Estos hechos son la mejora de los datos de actividad económica en septiembre, la moderación en los datos de inflación publicados y una mejor dinámica en el precio del petróleo. Niveles semanales: Soporte: 2,30; Resistencia: 2,75. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista. La pérdida en frecuencia semanal del 2,138 nos llevaría a cambiar la tendencia a lateral.
Te recordamos que en bsmarkets.com tienes toda la información sobre mercados financieros.
Comentarios