En este artículo puedes consultar el análisis de FOREX correspondiente al periodo del 7 al 14 de noviembre, que también puedes ver en bsmarkets.com. Tienes a tu disposición este documento de conceptos básicos sobre el entorno de divisa que también puede ser de tu interés.
Desarrollados:
- EUR-USD: Comportamiento lateral consolidando los avances del dólar de las últimas semanas en una semana con escasas referencias macroeconómicas. Por el momento, seguimos considerando que a corto y medio plazo el movimiento del USD debería continuar con su tendencia apreciadora ante las expectativas de mayor divergencia en políticas monetarias (expectativas de QE en Europa en caso de mayor deterioro macro). Niveles semanales: Soporte: 1,24; Resistencia: 1,30. Técnicamente, la tendencia es lateral bajista.
- USD-JPY: El yen siguió depreciándose apoyado en las últimas declaraciones del ministro de Finanzas, quien considera que el aumento de las medidas de política monetaria acomodaticia anunciadas por el Banco de Japón están acabando con la deflación. Al mismo tiempo, se ha mostrado preocupado por los efectos sobre la actividad del incremento de volatilidad en el tipo de cambio. Los rumores en prensa local de que el primer ministro Abe podría convocar elecciones anticipadas antes de finalizar 2014 (y venir de la mano de un retraso en el incremento del IVA inicialmente decretado para octubre de 2015) provocó una ligera apreciación del yen. Niveles semanales: Soporte: 104; Resistencia: 120. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista.
- EUR-CHF: El cruce se ha mantenido cotizando durante la semana muy cerca de los niveles de intervención en los 1,2015. Los principales catalizadores han sido: (i) los rumores de intervención del Banco Central Suizo en los mercados de divisa, que instrumentarían comprando deuda soberana europea, y (ii) los comentarios de la OTAN denunciando la entrada en Ucrania de tropas y equipamiento militar ruso.
- EUR-GBP: Depreciación de la libra tras la publicación del último informe sobre inflación del BoE, donde se revisaron significativamente a la baja sus previsiones de inflación a corto plazo, indicando que es probable que esta se mantenga alrededor del 1% durante el próximo año y que incluso podría caer por debajo de este umbral en los próximos seis meses. Niveles semanales: Soporte: 0,7500; Resistencia: 0,882. Técnicamente, la tendencia es lateral.
Emergentes:
- USD-BRL: Continúa el movimiento depreciador del realen un contexto de persistente incertidumbre respecto a quién será el nuevo ministro de Finanzas en el país y respecto a qué tipo de políticas aplicará. En particular, el optimismo que una figura propicia a las políticas promercado ocupara el cargo, se desvaneció con los rumores respecto a que el actual gobernador del banco central, próximo a Rousseff, fuera el candidato. Todo ello, mientras el gobierno intenta aprobar en el parlamento una ley que le permita no cumplir con el objetivo de superávit primario establecido para este año. Por su parte, el acta de la última reunión del banco central, en la que se incrementó el tipo oficial de forma inesperada 25 puntos básicos, puso de manifiesto que los miembros que votaron por el mantenimiento estaban también de acuerdo en que los riesgos al alza sobre la inflación se habían incrementado desde septiembre. Niveles semanales: Soporte: 2,14; Resistencia: 2,55. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista. La pérdida en frecuencia semanal del 2,138 nos llevaría a cambiar la tendencia a lateral.
Te recordamos que en bsmarkets.com tienes toda la información sobre mercados financieros.
Comentarios