En este artículo puedes consultar el análisis de FOREX correspondiente al periodo del 17 al 23 de enero. Tienes a tu disposición este documento de conceptos básicos sobre el entorno de divisa que también puede ser de tu interés.
Desarrollados:
- EUR-USD: Tras el fuerte incremento en la volatilidad de la semana pasada, el cruce se mueve dentro de un rango estrecho y poco volátil que consolida a la fuerte apreciación del dólar a la espera de la reunión del BCE. Los datos mixtos en Estados Unidos contribuyeron a este comportamiento lateral a pesar de los datos de inflación en Europa, en línea con lo esperado pero en negativo. Tras la reunión del BCE, el EUR mantuvo durante la sesión europea la zona 1,1500 pero ha acelerado su caída en Nueva York y Asia hasta 1.1315, marcando nuevos mínimos tras digerir el anuncio de un QE mayor del esperado (más de 1billón de euros en 18meses y ampliable). Niveles Semanales: Soporte 1,14/1,13/1,12; Resistencia 1,18/1,20/1,22. Técnicamente, la tendencia es bajista.
- USD-JPY: Movimiento depreciador del Yen durante la semana tras unos datos macroeconómicos en Japón ligeramente por debajo de lo esperado, debido a los pedidos de maquinaria y precios de producción. La revisión a la baja por parte del BoJ de su estimación del IPC subyacente también incrementa la posibilidad de que el BoJ tenga que adoptar nuevas medidas de política monetaria acomodaticia. Soporte 117/115; Resistencia 121/122. Técnicamente, la tendencia es Lateral-Alcista. La superación de los 124 cambiaría a alcista.
- EUR-CHF: Tras la fuerte apreciación del franco de la semana pasada el cruce se mantiene dentro de un movimiento lateral próximo a 1,00. La ministra de Finanzas espera que en tipo de cambio se estabilice entorno a 1,10 francos por euro, un nivel que se espera que las empresas del país orientadas a las exportaciones deberían ser capaces de soportar.
- EUR-GBP: Tras marcar mínimos en 0,765 después de la decisión del SNB la semana pasada, se consolidado en un rango estrecho a la espera del anuncio del QE en la Eurozona. Esto no se ha visto afectado por el mantenimiento de los tipos de interés por parte del BoE, el dato de producción industrial que sorprendió negativamente. La inflación de diciembre que salió por debajo de lo esperado ha retrasado aún más las subidas de tipos. Así mismo, las actas monetarias del BoE han puestro de manifiesto que todos sus miembros abandonen la postura de subir los tipos de interés en 2015. Tras la reunión del ECB, en sintonía con el USD, la GBP se aprecia frente al EUR hasta 0.7545. Niveles semanales: Soporte 0,77/0,76/0.75; Resistencia 0,79/0,80. Técnicamente, la tendencia es bajista.
Emergentes:
- USD-BRL: El real se ha apreciado en los últimos días. Ello se ha visto influido por los anuncios por parte del gobierno para incrementar la disciplina fiscal este año. Por su parte, el banco central incrementó el tipo de interés oficial en 50 p.b., hasta el 12,25%. La apreciación del real tuvo lugar pese a la sustancial rebaja del crecimiento por parte del FMI, hasta el 0,3% para 2015. Por su parte, el caso de corrupción de Petrobras continúa generando incertidumbre respecto al impacto que tendrá, entre otras cosas, en las empresas constructoras del país. Niveles semanales: Soportes: 2,64/2,55; Resistencias: 2,73/2.75. Técnicamente, la tendencia es Lateral-Alcista.
- USD/MXN: El peso mexicano se ha mantenido relativamente estable en los últimos días en su cotización frente al dólar. Ello ha sucedido en un contexto en el que el precio del petróleo ha frenado su caída y en el que el mecanismo de intervención del banco central sigue limitando la volatilidad.
Te recordamos que en bsmarkets.com tienes toda la información sobre mercados financieros.
Comentarios