En este artículo puedes consultar el análisis de FOREX correspondiente al periodo del 23 al 30 de enero, que también puedes ver en bsmarkets.com. Tienes a tu disposición este documento de conceptos básicos sobre el entorno de divisa que también puede ser de tu interés.
Desarrollados:
- EUR-USD: Tras marcar mínimos ligeramente por debajo de los 1,11 apoyado en el anuncio del QE en Europa de la pasada semana, el cruce rebota técnicamente hasta alcanzar niveles cercanos a los 1,14 para retroceder nuevamente hasta 1,1320, a pesar de que la Fed mostrara cierta preocupación por la inflación y por los desarrollos internacionales en su reunión del miércoles. Por otro lado, unos datos macroeconómicos mixtos publicados a lo largo de la semana apoyaron la evolución lateral del cruce. Niveles semanales: Soportes: 1,12/1,10/1,08; Resistencias: 1,17/1,18/1,20. Técnicamente, la tendencia es bajista.
- USD-JPY: Movimiento lateral dentro de un rango estrecho y poco volátil a la espera de catalizadores de corto plazo tras unos datos macroeconómicos japoneses más débiles. Esto se debe a que las ventas minoristas sorprendieron negativamente y a que el cruce no ha reaccionado a las posibles nuevas sanciones a Rusia por parte de los ministros de asuntos exteriores europeos (carácter de activo refugio). Soportes: 117/115; Resistencias: 121/122. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista. La superación de los 124 cambiaría a alcista.
- EUR-CHF: Tras la apreciación del cruce apoyado en el anuncio del QE en Europa, el franco se ha depreciado ligeramente por las declaraciones de un miembro del banco central de Suiza indicando que el banco central estaría listo para llevar a cabo intervenciones para limitar la fuerza del franco suizo.
- EUR-GBP: Consolidación lateral de la libra como ajuste técnico tras el fuerte movimiento de las sesiones anteriores. La libra no se vio especialmente afectada por las declaraciones de K. Forbes, miembro del comité de política monetaria del BoE. Forbes se mostró optimista sobre las perspectivas económicas a nivel global y argumentó que ello podría llevar al banco central a aumentar el tipo rector antes de lo esperado por el mercado (mediados de 2016), así como por el dato del PIB preliminar en el cuarto trimestre del año que salió ligeramente por debajo de lo esperado. Niveles semanales: Soportes: 0,73/0,70; Resistencias: 0,79/0,80. Técnicamente, la tendencia es lateral bajista.
Emergentes
- USD-BRL: Ligera depreciación del real en los últimos días. Según la encuesta publicada por el banco central, los analistas han recortado nuevamente la previsión de crecimiento del PIB para este año hasta el 0,13%, desde el 0,38% de la semana pasada. Por su parte, la confianza del consumidor cayó hasta mínimos desde el inicio de la serie en 2005. Adicionalmente, persiste la incertidumbre respecto a las consecuencias negativas que tendrá el caso de corrupción de Petrobras. Finalmente, el acta de la última reunión del banco central mostró la posibilidad de nuevas subidas del tipo oficial en adelante.
- USD/MXN: Ligera depreciación del peso mexicano en la última semana. Pese a ello, se mantiene en un rango relativamente estrecho desde principios de mes. La divisa apenas reaccionó a la reunión del banco central de enero, donde se mantuvo inalterado el tipo de interés de referencia en el 3,00%. La máxima autoridad monetaria expresó que siguen existiendo importantes riesgos a la baja para la actividad económica. Por su parte, destacó que no pueden descartarse incrementos en la volatilidad del tipo de cambio en el futuro.
Te recordamos que en bsmarkets.com tienes toda la información sobre mercados financieros.
Comentarios