Te presentamos el análisis semanal de FOREX correspondiente al periodo del 18 al 24 de abril. Tienes a tu disposición este documento de conceptos básicos sobre el entorno de divisas que también puede ser de tu interés.
Desarrollados:
- EUR-USD: El euro se apreció ligeramente frente al dólar al final de la pasada semana, tras permanecer relativamente estable durante los primeros días. Una situación motivada, en parte, por el incremento de la liquidez que el BCE pone a disposición de las entidades financieras griegas a través del ELA y por las medidas adoptadas por el ejecutivo heleno, que han incrementado sus reservas de liquidez hasta finales de mayo. Por otro lado, cabe destacar las últimas declaraciones de R. Dudley, miembro de la Fed, que advirtió que un mayor dinamismo del crecimiento económico podrá permitir que la Fed aumente el tipo de interés. Niveles semanales: Soportes: 1,04/1,03/1,00; Resistencias: 1,09/1,10/1,11. Técnicamente, la tendencia es bajista.
- USD-JPY: Ligera depreciación del yen. El gobernador del BoJ, Haruhiko Kuroda, ha reiterado su intención de que la inflación alcance el objetivo del 2,0% interanual en el año fiscal 2015, aunque reconoció que el objetivo podría retrasarse hasta el 2016. Así mismo, ha afirmado que no dudará en adoptar nuevas medidas de política monetaria si la inflación no se ajusta a lo esperado. Paralelamente, si las perspectivas de tipos de interés en EE. UU. se mantienen sin cambios, el cruce debería mantenerse en los niveles actuales de 120. Niveles semanales: Soportes: 118/116; Resistencias: 121/122. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista (la superación de los 124 cambiaría a alcista).
- EUR-CHF: Durante la semana ha continuado moviéndose por debajo del rango lateral en el que se venía manteniendo las pasadas semanas. Por un lado, el Banco Nacional de Suiza sigue insistiendo que intervendría para mantener la divisa en un rango (1,05/1,10) con el fin de evitar su sobrevaloración. Por otro, los comentarios por parte del SNB sobre ampliar el grupo de entidades de depósitos con tipo negativo llevaron a una depreciación del franco hasta niveles próximos al 1,04.
- EUR-GBP: Movimiento lateral de la libra tras el buen dato de empleo en el Reino Unido conocido el pasado viernes y tras la publicación de las actas del BoE, más optimista sobre las perspectivas de crecimiento. Así mismo, pronostica una mayor probabilidad de que la inflación pueda subir con fuerza el próximo año. Por otro lado, añade que los datos domésticos del mercado británico han estado en línea con lo que se esperaba cuando se realizaron sus últimas previsiones en febrero. Niveles semanales: Soportes: 0,70/0,69; Resistencias: 0,73/0,74. Técnicamente, la tendencia es lateral bajista.
Emergentes:
- USD-BRL: El real se ha apreciado en la última semana en su cruce frente al dólar, debido principalmente a la publicación de resultados financieros auditados por parte de Petrobras. En este sentido, ello elimina, de momento, el riesgo de que los acreedores soliciten una aceleración de los vencimientos de la compañía.
- USD-MXN: El peso se encuentra alrededor de los niveles de finales de la anterior semana, debido a la ausencia de catalizadores importantes para el tipo de cambio. Por su parte, el índice que mide la evolución de la actividad económica de febrero sorprendió a la baja las expectativas del consenso, reflejando la débil pero progresiva recuperación económica.
Te recordamos que en bsmarkets.com tienes toda la información sobre mercados financieros.
Comentarios