Te presentamos el análisis semanal, del 7 al 11 de septiembre, de FOREX, que también puedes consultar en bsmarkets.com. Además, tienes a tu disposición este documento de conceptos básicos sobre el entorno de divisas que también puede ser de tu interés.
Desarrollados:
- EUR-USD: Movimiento de ida y vuelta en el euro tras la reunión del BCE de la pasada semana. Han tenido lugar dos acciones que han provocado un interés comprador de euros constante durante la semana que lo ha llevado por encima de 1,1250, a la espera de la reunión de la Fed del próximo día 17 de septiembre. Estos hechos son, por un lado, los datos de creación de empleo en EE.UU. por debajo de lo esperado por el mercado y, por otro lado, la recomendación del Banco Mundial de no subir los tipos de interés hasta que el crecimiento mundial quede asegurado. Niveles semanales: Soportes: 1,08/1,06/1,03; Resistencias: 1,17/1,20/1,22. Técnicamente, la tendencia es bajista.
- USD-JPY: Movimiento de ida y vuelta en el yen, que continúa actuando como refugio ante incrementos puntuales de volatilidad en los activos de riesgo. Las declaraciones de un congresista del partido del gobierno presionando al banco central a que adopte nuevas medidas de política monetaria en la reunión de finales de octubre supusieron una depreciación puntual del yen. Niveles semanales: Soportes:116,41/115; Resistencias: 125,38/127. Técnicamente, la tendencia es alcista.
- EUR-CHF: Las declaraciones del gobernador del SNB de la pasada semana sobre la sobrevaloración del franco suizo han contribuido a cierta depreciación de la moneda, que esta semana ha conseguido situarse en la parte alta del rango objetivo del SNB (1,05/1,10).
- EUR-GBP: Movimiento apreciatorio de la libra desde 0,7320, influido por la reunión del BCE de la pasada semana y por la postura del BoE, indicando que no cambia su visión sobre los tipos a pesar de la situación económica mundial. Niveles semanales: Soportes:0,7149/0,68; Resistencias: 0,7426/0,78. Técnicamente, la tendencia es lateral bajista.
Emergentes:
- USD-BRL: El real volvió a depreciarse en la semana, hasta mínimos desde octubre de 2002, ante la presión bajista de las materias primas, el continuo deterioro de los datos económicos y la rebaja en el rating de la deuda soberana por parte de S&P. Todo ello a pesar de que el banco central intervino en el mercado de divisas con una operación repo por primera vez en los últimos meses.Niveles semanales: Soportes: 3,536/3,11; Resistencias: 3,864/4,00. Técnicamente, la tendencia es lateral alcista.
- USD-MXN: Dentro de la tendencia depreciadora de las últimas semanas y en línea con el comportamiento del resto de las divisas emergentes, el cruce ha mostrado un comportamiento más lateral. Los catalizadores siguen siendo el mal comportamiento de las materias primas (en concreto, del petróleo). Por el lado macro, a diferencia de Brasil, la situación de competitividad es mucho más favorable, ya que el gobierno presentó durante la semana el proyecto del presupuesto público para 2016 en el cual prevé un crecimiento para la economía en el rango del 2,6%-3,60%. Niveles semanales: Soporte: 15,98/15,61; Resistencia 17,314/17,6. Técnicamente, la tendencia es Alcista.
Te recordamos que en bsmarkets.com tienes toda la información sobre mercados financieros.
Comentarios