Desarrollados
- EUR/USD: durante la semana pasada, el Euro continuó con su movimiento depreciador a pesar de las últimas declaraciones del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, que matizó los comentarios con los que disparó la expectativa de ampliación de los estímulos (QE). Para este movimiento fueron clave las declaraciones optimistas de los miembros con más importancia de la Fed (Yellen, Fischer y Dudley), que hacen más probable la subida de tipos en diciembre en Estados Unidos, aunque la decisión sigue estando sujeta a la evolución de los datos de actividad e inflación. Niveles Semanales: Soporte 1,080/1,066/1,052; Resistencia 1,114/1, 135/1, 149. Técnicamente la tendencia es Bajista.
- USD/JPY: la fortaleza del Dólar gracias a los mensajes por parte de miembros de la Fed (Yellen, Fischer y Dudley) apuntando a posibles subidas de tipos en diciembre permitió que durante la semana el Yen continuara con su movimiento depreciador, alcanzando niveles superiores al 121 y a pesar de un Banco de Japón (BoJ por sus siglas en inglés) que, según las últimas actas, parece retrasar la siempre esperada ampliación del plan de compras de activos para mediados de 2016. Niveles Semanales: Soporte 118,65/116,47/115,82; Resistencia 121,74/124,19/125,33 Técnicamente, la tendencia es Alcista.
- EUR/GBP: la similitud entre las políticas monetarias entre Estados Unidos y el Reino Unido ha llevado a cierto fortalecimiento de la Libra a lo largo de la semana, en línea con el comportamiento del Dólar. Este fortalecimiento también estuvo apoyado por los buenos datos de confianza empresarial publicados en Reino Unido. Este movimiento se compensó totalmente con el tono dovish mostrado por el Banco de Inglaterra en su última reunión, en la que prácticamente descartó subidas de tipos en 2016. Niveles semanales: Soporte 0, 708/0, 701/0,694; Resistencia 0,736/0,749/0,759. Técnicamente la tendencia de largo plazo es Lateral-bajista.
Emergentes
- USD/BRL: durante la semana, el Real se apreció, influenciado por la recuperación de las materias primas y pese a que el índice de confianza empresarial mostró un nuevo deterioro sustancial en octubre y la producción industrial retrocedió, hasta su peor tasa desde 2009. Niveles semanales: Soportes: 3,789/3,714/3,570; Resistencias: 4,05/4,151/4,255. Técnicamente la tendencia es Alcista.
- USD/MXN: como en las semanas anteriores, el Peso se mantuvo en un rango estrecho de cotización. Los indicadores económicos mostraron un buen tono en el consumo y un mejor comportamiento de la confianza empresarial. En línea con esto, el PIB estimado para el tercer trimestre mostró cierta mejoría. Niveles semanales: Soporte: 16,30/16,08/15,89; Resistencia 16,860/17,028/17,340. Técnicamente la tendencia es Alcista.
Comentarios