A continuación, los expertos de Banco Sabadell analizan la situación del mercado de Divisas.
Desarrollados:
- EUR/USD: Tras el mensaje dovish del BCE de la semana pasada y la expectativa de la reunión de la Fed,que finalmente no tuvo impacto significativo en la divisa, el cruce se movió durante la semana en un entorno poco volátil y dentro del mismo rango de las semanas anteriores (1,08/1,10) para terminar cotizando dentro del mismo rango. Los datos macroeconómicos que perdieron algo de relevancia esta semana frente a las citas con los bancos centrales avalan cierto debilitamiento del dólar. Niveles semanales: Soportes: 1,053/1,034/1,022; Resistencias: 1,1035/1,1143/1,1492. Técnicamente, la tendencia es bajista.
- USD/JPY: Tras el entorno más incierto de las pasadas semanas, en las que el yen actuó como activo refugio, la menor volatilidad en los mercados permitió que revirtiera en parte su movimiento apreciador hasta niveles del 118,5. Sin embargo, la introducción de nuevas medidas monetarias por el BOJ (no esperadas por el mercado) ha llevado al yen a niveles de 121. En este sentido, la entidad ha decidido introducir un mecanismo de facilidad de depósito escalonado (como el Banco Central de Suiza) donde se aplicarán tipos negativos del -0,1% para el exceso de reservas, aunque el grueso de ellas seguirá al +0,1% y 0% (y así perjudicará en menor medida la rentabilidad de los bancos). Adicionalmente, retrasó la consecución del objetivo de inflación 6 meses más hasta la primera mitad del año fiscal 2017 (entre abril y octubre de 2017). Niveles semanales: Soportes: 117,63/116,69/116,41; Resistencias:122,24/122,83/123,69. Técnicamente, la tendencia es alcista.
- EUR/GBP: Durante la semana, la libra se apreció moderadamente a pesar de las últimas declaraciones de miembros del BoE (K. Forbes señalo que la caída del precio del petróleo ha otorgado al banco central un poco más de tiempo para decidir si suben o no los tipos de interés). El cruce se mantiene a la expectativa de la próxima reunión del BoE el próximo día 4 de febrero. Niveles semanales: Soportes:0,7517/0,7419/0,7315; Resistencias: 0,7782/0,783/0,7875. Técnicamente, la tendencia de largo plazo eslateral-bajista.
- EUR/CHF: Durante la sesión del 27/01, el cruce rompió al alza el rango lateral de los últimos meses (rango de intervención del SNB: 1,08-1,10) a pesar del tono dovish del BCE de la semana anterior y gracias en parte a la menor volatilidad de los activos de riesgos. En cualquier caso, es probable que el SNB tenga más tendencia a actuar en caso de apreciación del franco fuera del rango que en caso de depreciación.
Emergentes:
- USD/BRL: Movimiento de ida y vuelta en el real, que finalmente se apreció tras los máximos marcados por encima de los 4,15. El movimiento favorable del Brent ha contribuido a la apreciación del real. Niveles semanales: Soportes: 3,8362/3,6883/3,5709; Resistencias: 4,1753/4,2061/4,2489. Técnicamente, la tendencia es alcista.
- USD/MXN: Tras los movimientos de depreciación de las pasadas semanas, el peso se ha apreciado desde 18,80 apoyado por la recuperación de las materias primas (subidas en torno al +10% en el Brent). Niveles semanales: Soportes: 17,465/17,1501/16,8876; Resistencias: 18,8002/19,0883/19,7723. Técnicamente, la tendencia es alcista.
Para más información puedes consultar la web www.bsmarkets.com. Además, tienes a tu disposición este documento de conceptos básicos sobre el entorno de divisas que también puede ser de tu interés.
Comentarios