- EUR/USD: El cruce se ha mantenido dentro de un rango estrecho con la vista puesta en las próximas reuniones de los Bancos Centrales de enero. Así se ha comportado en un entorno de fuerte volatilidad y tras las últimas declaraciones de algunos miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), entre ellos, Rosengren, Evans, Williams y Bullard, que mostraron un tono dovish al advertir de que los riesgos sobre el crecimiento y la inflación ponen en duda la senda de subidas de tipos de interés, y tras la reunión del Banco Central Europeo (BCE), en la que se señaló una posible actuación del banco central en marzo. Niveles Semanales: Soporte 1,053/1,034/1,022; Resistencia 1,1035/1,1143/1,1492. Técnicamente la tendencia es Bajista.
- USD/JPY: En el actual entorno de incertidumbre, el Yen continuó apreciándose y actuando como activo refugio sin que se viera afectado por los siguientes factores: (i) el índice de actividad industrial de noviembre sorprendió negativamente al mercado, al reducirse más de lo esperado; (ii) y las últimas declaraciones de Kuroda, gobernador del Banco de Japón (BoJ), que se mostró convencido de que los programas de política monetaria acomodaticia están teniendo los efectos deseados. Al mismo tiempo, dijo que se mantendrían vigilantes ante los riesgos y que se harían los ajustes necesarios con el fin de alcanzar el objetivo de inflación del 2,0%. Niveles Semanales: Soporte 115,3/114,88/114,61; Resistencia 118,38/119,12/120,46. Técnicamente la tendencia es Alcista.
- EUR/GBP: La Libra siguió depreciándose frente al Euro hasta niveles de enero de 2015
en los 0,7750, influenciada por las últimas declaraciones de Carney (gobernador del Banco de Inglaterra -BoE), que indicó que ahora no es el momento de subir los tipos de interés y que no existe un calendario definido para ello. A estas declaraciones, se sumaron las de Vlieghe (miembro del BoE), que añadió que incluso se podría apoyar una rebaja de los tipos de interés si la ralentización de la economía británica empeoraba. Por otra parte, los buenos datos del mercado laboral, el mensaje acomodaticio del BCE y el tono hawkish de Weale, miembro del BoE, supusieron un apoyo para la Libra. Niveles semanales: Soporte 0,7315/0,7357/0,7418; Resistencia 0,7576/0,7591/0,7678. Técnicamente la tendencia de largo plazo es Lateral-bajista.
- EUR/CHF: Movimiento lateral del Franco suizo dentro del rango fijado por el Banco Central de Suiza (1,08 -1,10) y manteniendo la misma pauta desplegada las semanas pasadas.
Emergentes
- USD/BRL: Durante la semana, se ha depreciado hasta situarse en niveles de septiembre de 2015 en los 4,1, arrastrado por las caídas en el precio del crudo y pese a que el indicador de actividad económica cayera aunque algo menos a lo esperado por el mercado. Por otro lado, el banco central contribuyó en cierta medida a la debilidad del Real, manteniendo el tipo de interés oficial en el 14,25%, frente al 14,50% esperado por el consenso. Niveles semanales: Soportes: 3,8362/3,6883/3,5709; Resistencias: 4,0682/4,114/4,1538. Técnicamente la tendencia es Alcista.
- USD/MXN: Fuerte movimiento de depreciación del Peso mexicano un 4%. Ante la ausencia de datos macroeconómicos destacados, el comportamiento de la divisa continuó marcado por la continua caída de las referencias petrolíferas. Niveles semanales: Soporte: 17,465/17,1501/16,8876; Resistencia 18,009/18,1951/18,5864. Técnicamente la tendencia es Alcista.
Comentarios