Hace unos días conocíamos a los tres empleados de Banco Sabadell que se unirán al Imagine Express 2016, el hackatrain de la creatividad. Miriam, Pol y Xavier son los dreamers escogidos como pasajeros de este tren de alta velocidad, que en cuatro días recorrerá Barcelona-París-Londres-Barcelona y en el que 36 participantes desarrollarán las apps del futuro con la ayuda de los mentores.
Más información aquí: Banco Sabadell presenta a los tres empleados que desarrollarán un proyecto de innovación disruptiva en el Imagine Express 2016
Ya conocéis a Miriam Catalán y su idea NOBI , y a Pol Carulla y su proyecto “Plataforma par guardar garantías de productos a través de BS Online”. Ahora es el turno de Xavier Llenas, del equipo de Desarrollo y Formación de Recursos Humanos, con quien hemos podido hablar para que nos explique su proyecto "Conectando Generaciones-BS Connecta"
Pregunta: ¿Cómo te sientes ahora mismo?
Respuesta: Estoy ilusionado, aunque también siento un poco de respeto ante el reto que se plantea. Pero sobre todo, tengo ganas de llevarlo a cabo,que salga una buena idea y que el desarrollo sea aplicable para el banco.
P: ¿Cómo se ha tomado tu familia que hayas sido seleccionado uno de los dreamers de Banco Sabadell?
R: En casa están muy contentos. Mi pareja ya me ha felicitado por afrontar este reto que te aleja de tu día a día y de la rutina. Tengo todo el apoyo de la familia, menos el de la pequeña...ya me ha dicho que no le gusta mucho esto de que me vaya unos días fuera de casa (risas). Pero en general están muy contentas y voy a tener todo su apoyo, lo que lo hará todo más fácil.
P: ¿Estás preparado para los 5.000 minutos de trabajo intenso en Imagine Express?
R: Esto es lo que da más miedo, pensar que va a ser todo muy rápido, y te preguntas si vas a estar a la altura. Pero yo creo que poniéndole ilusión y asumiendo la responsabilidad del reto lo vamos a hacer lo mejor posible.
P: ¿Serías capaz de explicar tu idea en una frase?
R: Facilitar que la gente mayor se aproxime al banco a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías.
P: ¿Y cómo crees que la gente mayor va a aproximarse a las redes sociales?
R: Ese es el factor más difícil de solucionar. De hecho, cuando planteé la idea muchos compañeros me planteaban esta duda. ¿Cómo vamos a hacer que la gente pierda el miedo de adentrarse en este mundo? El reto es buscar una solución para que la gente mayor dé ese paso.
P: ¿De dónde sale la idea?
R: La idea viene de observar a mi madre, a mis suegros…gente de entre 60 y 70 años, muy capaces de interactuar con el móvil, pero que no se han aventurado a hacerlo todavía. También sale de ver cómo mis hijas les enseñan a utilizarlo, a cómo manejar las redes sociales, a hacer búsquedas en Google…
P: ¿Crees que tu idea puede significar un paso diferencial para el banco?
R: Sí. Yo creo que el banco puede apostar por ser referente en esto y crear un producto o servicio que les aporte una solución y un valor a estos clientes más mayores. Tenemos que pensar que estas personas que ahora tienen 65 años van a vivir hasta los 90 aproximadamente, por lo que el banco tiene que hacer algo para ayudarles. Facilitarles la integración en las nuevas tecnologías puede ser muy interesante . Además, seguro que el banco puede obtener algunos beneficios, como la fidelización de estas personas.
P: ¿Qué aportan este tipo de iniciativas a los empleados?
R: La verdad es que tienes la sensación de que Banco Sabadell te escucha. Esta idea se me ocurrió hace tres meses, nunca había entrado en BS Idea, y una mañana le di forma. A partir de ahí he visto cómo realmente existe esta doble dirección entre el empleado y el banco y me quedo con la sensación de que puedes aportar ideas y te escuchan. A veces, nos creemos que está todo inventado, pero yo no lo creo. Está todo por hacer y todo es posible.
Comentarios