A continuación, nuestros expertos analizan el comportamiento del mercado de Divisas durante la semana. Para más información, puedes consultar la web www.bsmarkets.com. Además, tienes a tu disposición este documento de conceptos básicos sobre el entorno de divisas que también puede ser de tu interés.
DESARROLLADOS
Euro-Dólar: durante la semana, el Euro se depreció hasta niveles de 1,1357, aunque el miércoles empezó a desdibujar parte del movimiento, volviendo a los 1,1460. El dato de empleo del viernes en EstadosUnidos inicialmente apoyó cierta apreciación del Dólar frente al Euro, sobre todo, por la evolución de las ganancias salariales. Sin embargo, los últimos datos macro publicados en la Eurozona siguen siendo relativamente mejores (mejora del índice Sentix de confianza del inversor por encima de lo esperado), apoyando la mayor fortaleza del Euro. Aún así, con una perspectiva a medio plazo, la divergencia de política monetaria entre Estados Unidos y la Eurozona (el mercado ya descuenta que la Reserva Federal de Estados Unidos -Fed- no subirá tipos en 2016, pero la autoridad monetaria mantiene su objetivo de dos subidas), así como el riesgo derivado de Brexit, son factores que limitan una mayor apreciación del Euro. Técnicamente coincidiría con el cruce en el límite superior de su rango de fluctuación de los últimos 18 meses. Sin embargo, una confirmación de la superación del nivel de los 1,15 tendría implicaciones alcistas (apreciación del Euro hasta niveles de 1,20). Niveles Semanales: Soporte 1,1133/1,081/1,0534; Resistencia 1,171/1,1867/1,2086. Técnicamente la tendencia es Lateral.
Dólar-Yen: prosigue el rebote técnico (apreciación del Dólar) iniciado en los mínimos de 105 (niveles de 2014). Las últimas declaraciones del ministro de Finanzas japonés acerca de una posible intervención en el mercado de divisas para estabilizar el Yen o la preocupación mostrada durante las últimas semanas por varios otros miembros del Gobierno sobre la fortaleza de la monedanipona, avalan este rebote en el cruce. Los malos datos macro en China o el incremento de la aversión al riesgo no se reflejaron en esta ocasión en la cotización (Yen como activo refugio). Niveles Semanales: Soporte 105,16/103,08/100,82; Resistencia 111,94/114,47/117,57. Técnicamente la tendencia es Lateral.
Euro-Libra: movimiento lateral de la Libra que, de momento, se mantiene por debajo de los máximos relativos previos de 0,81. La clave sigue estando en el referéndum (las últimas encuestas siguen reflejando una victoria de la permanencia en la Unión Europea por un margen muy estrecho). De hecho por el lado macro, los últimos datos publicados en Reino Unido fueron peores de lo esperado y avalarían una mayor depreciación de la Libra, que no se vio reflejada en el cruce esta semana. Niveles semanales: Soporte 0,764/0,7518/0,7315; Resistencia 0,7997/0,8127/0,8402. Técnicamente la tendencia de largo plazo es Lateral.
Euro-Franco Suizo: durante la semana, el Franco Suizo se deprecia ligeramente situándose por encima del límite superior del rango de intervención fijado por el banco central suizo -SNB- (1,10/1,08). En cualquier caso, en el contexto actual, la tolerancia del SNB a una depreciación del Franco es mayor que en caso de apreciación. En apoyo a dicho movimiento, el dato de inflación suizo estuvo por encima de las expectativas.
EMERGENTES
Dólar-Real Brasileño: apreciación del Real en un contexto de subida en el precio de las materias primas (+2,5% de forma general y +6,5% el crudo) y pese a la suspensión de la votación en el parlamento a la destitución de Dilma Rousseff (aunque el Senado mantiene la votación prevista para el jueves 12/05), unos indicadores macro que continúan decepcionando (las ventas al por menor) y la rebaja de rating por parte de Fitch. Niveles semanales: Soportes: 3,4231/3,242/3,1107; Resistencias: 3,725/3,8585/4,081. Técnicamente la tendencia es Alcista.
Dólar-Peso Mexicano: movimiento de ida y vuelta del Peso durante la semana. Tras marcar máximos en los 18,21 a comienzos de la semana, desdibuja el movimiento ante la apreciación del crudo de las últimas sesiones y la mayor debilidad del Dólar frente a otras divisas. Los datos macro publicados en México también salieron por encima de lo esperado. Niveles semanales: Soporte: 16,8819/16,7677/16,4479; Resistencia 18,3794/18,8036/18,9604. Técnicamente la tendencia es Alcista.
Comentarios