A continuación, nuestros expertos analizan el comportamiento del mercado de Divisas durante la semana. Para más información, puedes consultar la web www.bsmarkets.com. Además, tienes a tu disposición este documento de conceptos básicos sobre el entorno de divisas que también puede ser de tu interés.
DESARROLLADOS
- Euro-Dólar: durante la semana, el Euro se aprecia marcando nuevos máximos no vistos desde el pasado mes de agosto del 2015. A mitad de semana, desdibujó parte del movimiento situándose en niveles de 1,15. Este último movimiento del cruce, que pone a prueba el límite superior del rango de fluctuación de los últimos 18 meses, se produce en un contexto de datos macroeconómicos ligeramente por debajo de las expectativas en Estados Unidos, mientras que en Europa sorprendieron al alza y sin tener en consideración las últimas declaraciones de miembros de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Williams y Lockhart, que advirtieron que el mercado subestima la posibilidad de que la autoridad monetaria suba tipos en junio. Aunque técnicamente una confirmación de la superación del nivel 1,15 tendría implicaciones alcistas (hasta niveles de 1,20 con una perspectiva fundamental de medio plazo ), la divergencia de política monetaria entre Estados Unidos y la Eurozona, así como el riesgo derivado de Brexit, son factores que limitan una mayor apreciación del Euro. Niveles Semanales: Soporte 1,1133/1,081/1,0534; Resistencia 1,171/1,1867/1,2086. Técnicamente la tendencia es Lateral.
- Dólar-Yen: tras el último movimiento apreciatorio del Yen vs. el Dólar desde niveles de 111 hasta un nuevo mínimo cerca de 105 (niveles de 2014), el cruce inicia un ligero rebote de carácter técnico. Mientras que la apreciación del Yen estaría en parte justificada por la mayor debilidad del Dólar (datos macro), y el carácter de activo refugio del Yen en un contexto de incremento de la volatilidad en los activos de riesgo (caída de las bolsas y fuerte caída de las materias primas.), el rebote se produce ante los más recientes rumores de intervención del Banco de Japón (BoJ por sus siglas en inglés) y las últimas declaraciones de su gobernador, Kuroda, insistiendo sobre la importancia de mantener una política monetaria laxa hasta que los precios alcancen el 2%. Niveles Semanales: Soporte 105,16/103,08/100,82; Resistencia 111,94/114,47/117,57. Técnicamente la tendencia es Lateral.
- Euro-Libra: tras el ajuste técnico de las últimas dos semanas, el mercado parece retomar la tendencia depreciatoira de la Libra (sin que el cruce llegue a superar de momento los máximos relativos previos de 0,81). Contribuyó a la depreciación el dato de PMI de manufacturero de abril en Reino Unido, que sorprendió negativamente situándose en terreno compatible con una contracción del sector por primera vez desde 2013, así como los mejores datos macro en Eurozona. En cualquier caso, de cara a las próximas semanas previsiblemente la Libra se verá sometida a la presión depreciatoria por la incertidumbre antes del referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (las encuestas siguen estando muy igualadas). Niveles semanales: Soporte 0,764/0,7518/0,7315; Resistencia 0,7997/0,8127/0,8402. Técnicamente la tendencia de largo plazo es Lateral.
- Euro-Franco Suizo: escaso movimiento en el Franco Suizo, que se mantiene cotizando desde febrero dentro del mismo rango de intervención de su banco central (SNB por sus siglas en inglés).
EMERGENTES
- Dólar-Real Brasileño: depreciación del Real en un contexto de 1) toma de beneficios en las materias primas que, salvo el oro por su condición de activo refugio ante el incremento de volatilidad, retrocedieron de forma generalizada; y 2) nuevas decepciones macro en Brasil, donde se publicó un mal dato del índice de confianza empresarial del sector manufacturero, así como el PMI del sector servicios de abril. Niveles semanales: Soportes: 3,4231/3,242/3,1107; Resistencias: 3,725/3,8585/4,081. Técnicamente la tendencia es Alcista.
- Dólar-Peso Mexicano: como en el caso del Real, el Peso se ha depreciado principalmente arrastrado por la caída del petróleo (caída de un -6,00% en la semana) y a pesar de la mayor debilidad del Dólar frente a otras divisas. Los datos macro tampoco apoyaron al Peso, con cierto deterioro de los datos de confianza empresarial así como del PMI manufacturero, ambos referidos al mes de abril. Niveles semanales: Soporte: 16,8819/16,7677/16,4479; Resistencia 18,0011/18,378/18,9604. Técnicamente la tendencia es Alcista.
Comentarios