A continuación, nuestros expertos analizan el comportamiento del mercado de Divisas durante la semana. Para más información, puedes consultar la web www.bsmarkets.com. Además, tienes a tu disposición este documento de conceptos básicos sobre el entorno de divisas que también puede ser de tu interés.
DESARROLLADOS
Euro-Dólar: durante la semana, el Euro se depreció hasta niveles de 1,1200. La mejor evolución relativa de los datos macroeconómicos en EE.UU. (inflación y producción industrial) vs Eurozona (PIB 1T’16) por un lado y las actas de la Fed que dejan la puerta abierta a una subida de tipos en junio por otro, contribuyeron a la mejora generalizada del USD. A esto se sumaron los comentarios hawkish de Lockhart y Williams que siguen defendiendo 2 subidas de tipos para este año a pesar de la alerta de otros miembros sobre los riesgos del Brexit. Así, los Fed Funds descuentan ahora una subida de 25 p.b. a dic’16 con una probabilidad del 74% frente al 52% la semana anterior, y del 32% a jun’16 frente al 2% la semana anterior. Con una perspectiva a medio plazo, la divergencia de política monetaria entre EE.UU. y la Eurozona, así como el riesgo derivado de Brexit, son factores que limitan una mayor apreciación del Euro. Niveles Semanales: Soporte 1,1133/1,081/1,0534; Resistencia 1,1466/1,1615/1,1868. Técnicamente la tendencia es Lateral.
Dólar-Yen: Continuó el rebote técnico en el cruce (apreciación del dólar) iniciado en los mínimos de 105 (niveles de 2014), sobre todo tras la publicación de las actas de la Fed. Por lo demás, el dato preliminar del PIB del 1T’16 de Japón, que sorprendió al alza, se vio contrarrestado nuevamente por las declaraciones del gobernador del BoJ sobre lo deseable de una mayor estabilidad en la divisa, aunque también reconoció que es difícil que el ministerio de Finanzas consiga debilitar el yen. Niveles Semanales: Soporte 107,51/105,52/100,82; Resistencia 111,94/114,47/117,57. Técnicamente la tendencia es Lateral.
Euro-Libra: Nueva revalorización de la libra. La clave sigue estando en el referéndum (las últimas encuestas siguen reflejando una victoria de la permanencia en la UE por un estrecho margen) mientras que los datos macro pasan a segundo plano: de hecho el último dato de inflación bajó más de lo esperado, lo que avalaría una mayor depreciación de la libra, a pesar de que el efecto sería transitorio por la Semana Santa. Niveles semanales: Soporte 0,764/0,7518/0,7315; Resistencia 0,7936/0,8127/0,8402. Técnicamente la tendencia de largo plazo es Lateral.
Euro-Franco Suizo: Durante la semana el Franco Suizo se deprecia ligeramente manteniéndose por encima del límite superior del rango de intervención fijado por el SNB (1,10/1,08). En cualquier caso, en el contexto actual la tolerancia del SNB a una depreciación del Franco es mayor que en caso de apreciación.
EMERGENTES
Dólar-Real Brasileño: El real se ha movido de forma lateral en un rango estrecho con baja volatilidad a la espera de que termine de clarificarse la situación política (primeros cambios en la política económica de Temer). El cruce no reflejó la apreciación del dólar contra el resto de divisas ni recogió los últimos datos macroeconómicos (el índice de actividad económica aceleró su caída) o el comportamiento mixto en las materias primas. Niveles semanales: Soportes: 3,4231/3,242/3,1107; Resistencias: 3,725/3,8585/4,081. Técnicamente la tendencia es Alcista.
Dólar-Peso Mexicano: El Peso se depreció durante la semana influenciado sobre todo por el fortalecimiento del dólar (en particular tras la publicación de las actas de la Fed) y sin reflejar el comportamiento positivo del crudo, que subió cerca del +3,00%. Contribuyeron en cierta medida a la depreciación del Peso los peores datos macroeconómicos publicados en México (producción industrial). Niveles semanales: Soporte: 17,8355/17,0305/16,447; Resistencia 18,6187/18,8036/18,9604. Técnicamente la tendencia es Alcista.
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.