A continuación, nuestros expertos analizan el comportamiento del mercado de Divisas durante la semana. Para más información puedes consultar la web www.bsmarkets.com. Además, tienes a tu disposición este documento de conceptos básicos sobre el entorno de divisas que también puede ser de tu interés.
DESARROLLADOS
Euro-Dólar: Durante la semana, el Euro retrocedió nuevamente hasta niveles de 1,1150 arrastrado por el incremento del riesgo Brexit, mientras que el Dólar actuó como activo refugio. Los últimos datos macroeconómicos publicados en EE.UU. (ventas al por menor, precios de importación) también sorprendieron al alza y avalan la apreciación del Dólar. No obstante, la reunión de la Fed, donde se revisaron a la baja las estimaciones de crecimiento para EE.UU. y se confirmó el retraso en las expectativas de subidas de tipos a corto plazo (aunque mantiene el objetivo, cada vez más difícil de realizar, de dos subidas para 2016) permitió que el euro rebotara desde los mínimos hasta niveles ligeramente por encima de los 1,13 en la actualidad. Niveles Semanales: Soporte 1,1131/1,1051/1,0986; Resistencia 1,1449/1,1537/1,1614.
Dólar-Yen: Movimiento apreciador del Yen que actuó como activo refugio ante los temores del Brexit y en menor medida los peores datos de inversión en China. El BoJ tampoco introdujo cambios en su política monetaria, lo cual pudo suponer cierta decepción. Este movimiento apreciador se produjo a pesar de que la rentabilidad de la deuda pública japonesa a lo largo de toda la curva se redujera hasta nuevos mínimos históricos, que la agencia de calificación Fitch recortara el outlook de la misma de estable a negativo (rating A) debido a la decisión del Gobierno de posponer el aumento del impuesto sobre el consumo y de que el ministro de Finanzas alertara que el Gobierno no tolerará ningún movimiento especulativo sobre el yen y que si fuera necesario adoptarían medidas decisivas en el marco de los acuerdos con el G-7 y el G-20. Niveles Semanales: Soporte 103,07/102,12/101,04; Resistencia 106,43/107,27/107,92. Técnicamente la tendencia es Lateral.
Euro-Libra: Nuevo movimiento depreciador de la libra tras la publicación de las últimas encuestas que reflejan un repunte en la intención de voto a favor de abandonar la UE, que se situarían de forma más clara por encima de los partidarios de la permanencia. En cualquier caso el porcentaje de indecisos sigue estando de media por encima del 10% teniendo la capacidad de cambiar el resultado final. En este contexto los datos macroeconómicos publicados en R. Unido (la inflación del mes de mayo y la producción industrial del mes de abril), aunque mejores de lo esperado, pasaron desapercibidos. Niveles semanales: Soporte 0,7802/0,7751/0,7666; Resistencia 0,7996/0,8058/0,8118. Técnicamente la tendencia de largo plazo es Lateral.
Euro-Franco Suizo: El franco Suizo se apreció nuevamente situándose ya cerca del límite del rango de intervención por el SNB (1,10/1,08) actuando como activo refugio ante el incremento de la incertidumbre/volatilidad de cara al Brexit.
EMERGENTES
Dólar-Real Brasileño: Durante la semana el Real ha iniciado un movimiento depreciador desdibujando en gran medida el de la semana anterior. Dicha depreciación se ha producido pese a que la encuesta semanal a economistas muestra por cuarta semana consecutiva una leve mejoría en las expectativas de crecimiento para 2016, sin embargo la fortaleza del dólar en un entorno de mayor aversión al riesgo, unido a las caídas en las mm.pp. han sido los principales catalizadores. Niveles semanales: Soportes: 3,3541/3,2694/3,2424; Resistencias: 3,6403/3,72/3,856. Técnicamente la tendencia es Alcista.
Dólar-Peso Mexicano: El Peso, al igual que el Real, se depreció en línea con el fortalecimiento del Dólar y la mayor debilidad del crudo (que se ha mantenido cotizando por debajo de la referencia psicológica de los 50 dólares/barril). Los datos macro publicados en México (inesperado retroceso en la producción industrial) también apoyó el movimiento del cruce. Niveles semanales: Soporte: 18,4847/18,2221/18,062; Resistencia 19,0291/19,2277/19,4391. Técnicamente la tendencia es Alcista.
Comentarios