China y Corea, primera y cuarta economía de Asia respectivamente, han generado multitud de sinergias de las que las empresas de uno y otro lado se benefician. Ambos mercados constituyen un reto y una gran oportunidad para nuestras empresas. Superar el reto y aprovechar esa gran oportunidad, es parte de nuestra labor de internacionalización.
Durante el mes de abril y mayo diferentes clústeres de Cataluña, han viajado a China y Corea del Sur para analizar las oportunidades de negocio de las empresas catalanas en estos países. Banco Sabadell y Ciac te invitan a una jornada, para ampliar información sobre al país, negociación y protocolo, entorno financiero, medios de pago y otras cuestiones de interés el próximo 6 de julio en Barcelona .
Ponemos a tu disposición el programa de la jornada así como el documento de inscripción por si quieres asistir a esta jornada en la que te presentamos las claves del entorno comercial de China y Corea del Sur, dos de las economías más dinámicas de Asia y del mundo.
China
La República Popular de China es el país más poblado del mundo, con el 20% de la población mundial y el cuarto país más extenso del planeta. Sus principales ciudades como Pekín, Shanghái, Cantón, Tianjin, Chongqing… son ya consideradas como auténticas megalópolis.
China se convirtió recientemente en la segunda economía del mundo. Desde que se inició el proceso de apertura en 1978, la tasa de crecimiento media anual de su PIB ha sido cercana al 10%. Esto ha supuesto una transformación económica y de los patrones de consumo, que tras su incorporación a la Organización Mundial de Comercio en 2001 no ha hecho sino acelerar. Sin embargo, ese desarrollo sin parangón en la historia de la humanidad, en cuanto al tamaño y a la velocidad en la transformación, no está exento de problemas (reformas, legal, medioambiental, social…), y en el caso de China, la solución a esos problemas marcará que se culmine con éxito el camino que se inició en 1978.
Se trata, hoy en día, de una sociedad y una economía con tanto dinamismo que las previsiones más recientes del Fondo Monetario Internacional señalan que en 2017 la economía china podría superar a la estadounidense.
Corea del Sur
Este país, ubicado en la parte sur de la península de Corea, limita al norte con su vecino, la República Popular Democrática de Corea, con la que formó un solo país hasta 1945. Aunque la reunificación de las dos Coreas dista de estar cerca, debemos pensar que una Corea unida es el objetivo de superación de una situación anacrónica y potencialmente una nueva etapa de desarrollo y de intercambios comerciales.
Corea es una de las civilizaciones más antiguas de Asia. Con carácter propio, pero también fruto de los intercambios que, desde siempre, se han dado en Asia. La influencia de sus vecinos, China y Japón está muy presente en esta cultura.
La economía de Corea del Sur ha crecido rápidamente desde la década de 1950. Hoy en día, es la 13ª economía más grande (por PIB PPA) del mundo y está clasificado como país desarrollado por la ONU, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). También se encuentra entre los países más avanzados tecnológicamente y mejor comunicados; es el tercer país con mayor número de usuarios de Internet de banda ancha entre los países de la OCDE, siendo también uno de los líderes globales en producción de aparatos electrónicos, dispositivos semiconductores y teléfonos móviles. En el terreno del mercado de automóviles ha pasado a ser un productor de referencia. También cuenta con una de las infraestructuras más avanzadas en el mundo y es líder mundial en la industria de la construcción naval.
A continuación, conoce el programa de la jornada sobre estos mercados de gran potencial:
Fecha: Miércoles, 6 de julio de 2016
Lugar:: Salón de actos de la Torre Banc Sabadell - Barcelona. Av. Diagonal, 407, 5a planta.
Programa:
- 8:45 a 9:00h: Recepción y acreditación
- 9:00 a 9:10h: Bienvenida y apertura a cargo de: Xavier Aniés Sevil , director Territorial de Empresas – DT Cataluña de Banco Sabadell.
- 9:10 a 9.30h: Centro de Recursos no financieros para la internacionalización de la empresa, a cargo de: Montserrat Camp Gutiérrez – directora de Comercio Exterior de Banco Sabadell.
- 9:30 a 10.30h: China y Corea del Sur: dos mercados con gran potencial y oportunidades para la empresa catalana a cargo de:
Se facilitará información sobre el entorno de negocio, el entorno financiero y la operativa internacional de estos dos mercados.
- 10:30 a 10.45h: Ruegos y preguntas.
- 10.45 a 11:00h: Café networking.
¡Te esperamos!
Comentarios