Red Points es una empresa tecnológica que nace ante la desprotección que las empresas sufren contra la piratería, las falsificaciones y el abuso de marca en internet. El aumento de consumo de contenido ilegal y de la compra de producto falsificado sitúa a Red Points en un momento de maduración de mercado idóneo. La solución tecnológica que han desarrolado está siendo la mejor alternativa para acabar con estas malas prácticas y es por eso que la compañía se encuentra en un momento de expansión muy importante, recogiendo significativos reconocimientos por el camino, como es el caso del Premio a la Mejor Startup del Año, otorgado por Esade Alumni y BStartup. Ya en 2014, esta empresa de software catalana contó con el apoyo y asesoramiento de BStartup 10 para su desarrollo, convirtiéndose en una de las primeras startups participadas por el programa para emprendedores de Banco Sabadell.
Red Points, mejor startup del año! Gracias @BStartup Y @ESADEAlumni https://t.co/l5rBcWZ5Pn @Lurquizu pic.twitter.com/HaEGv1anOj
— Red Points (@redpoints_sol) 7 de junio de 2016
Yolanda Pérez, directora de Emprendimiento de Banco Sabadell, BStartup, ha conversado con Josep Coll, presidente y socio fundador de Red Points y Laura Urquizu, CEO de Red Poins, tras saber que han ganado el Premio Mejor Startup del año.
Yolanda: ¡Enhorabuena por el Premio! ¿Por qué crees que os han dado este galardón?
Josep: Entendemos que el premio es consecuencia de un conjunto de cosas bien hechas, que han hecho que este sea el año de Red Points. El continuo crecimiento del mercado, la focalización en la estrategia comercial en el mid market, la expansión en Europa, los primeros pasos de Red Points en Estados Unidos y Latinoamérica y un gran trabajo por parte de todo el equipo han hecho que nos encontremos en un momento de crecimiento exponencial para la empresa.
Yolanda: Habéis conseguido que Red Points crezca muy rápido. ¿Cuál crees que ha sido el principal catalizador que ha acelerado vuestra expansión? (Escoged solo uno).
Laura: Hemos encontrado la solución a un problema de grandes dimensiones y hemos llegado en el momento adecuado. Aplicamos tecnología inteligente a las necesidades reales de nuestros clientes impactando en un segmento de mercado, el de la mediana empresa, para el que hasta ahora no existía ninguna solución accesible y adaptada.
Yolanda: Tú fundaste la empresa en 2014, Josep, ¿qué ha sido lo más difícil que has tenido que afrontar en este tiempo?
Josep: Gráficamente, fue "desertizarme" económicamente e invertir todo mi patrimonio en la empresa, dejando mis actividades profesionales como abogado con todo lo que conlleva también a nivel personal.
Yolanda: Siempre hay un siguiente paso, ¿cuál es el vuestro?
Laura: Nosotros queremos ser la referencia mundial en la protección contra la piratería y las falsificaciones en internet. Para llegar a ello, vamos a continuar y reforzar nuestra expansión internacional, convirtiéndonos en una solución que se pueda adquirir en cualquier país de forma fácil, rápida y segura. Esto supone tanto reforzar nuestra venta en remoto como comenzar con venta online de paquetes de protección orientados a proteger los activos y contenidos digitales de la mediana empresa. El objetivo es que cualquier fabricante, propietario de derechos o responsable de marca pueda acceder a una protección completa a través de una tecnología rápida, fiable y adaptada al 100% a sus necesidades.
Comentarios