A continuación, nuestros expertos analizan el comportamiento del mercado de Divisas durante la semana. Para más información puedes consultar la web www.bsmarkets.com. Además, tienes a tu disposición este documento de conceptos básicos sobre el entorno de divisas que también puede ser de tu interés.
Euro-Dólar: el cruce se ha mantenido cotizando en el mismo rango de las últimas sesiones (1,10- 1,115), presionado a la baja por los peores datos macroeconómicos en Europa (el índice ZEW en Alemania) vs Estados Unidos (los datos de actividad en el sector construcción en junio por encima de lo esperado). Por otro lado, el impacto del Brexit llevó al Fondo Monetario Internacional (FMI) a rebajar las estimaciones de crecimiento en la Eurozona para 2016-17 a 1,6% y 1,4% (vs 1,5% y 1,6% anterior). Niveles Semanales: Soporte 1,0942/1,0898/1,0808; Resistencia 1,1185/1,1338/1,1432. Técnicamente la tendencia es Lateral.
Dólar-Yen: durante la semana, el Yen se depreció hasta niveles cercanos a los 108 ante las expectativas de un nuevo paquete de estímulos monetarios que previsiblemente se aprobará en agosto, y doblará el que está actualmente en vigor. Además de los estímulos monetarios, también se espera que, en paralelo, el Gobierno lance un paquete de estímulos fiscales. La menor aversión al riesgo durante la semana junto con la apreciación del Dólar tras los buenos datos macro en Estados Unidos también apoyaron el movimiento depreciador del Yen. Niveles Semanales: Soporte 103,52/99,03/96,65; Resistencia 109,11/110,67/111,97. Técnicamente la tendencia es Lateral.
Euro-Libra: tras la reunión de Banco de Inglaterra (BoE por sus siglas en inglés) de la semana anterior, la Libra se ha movido dentro de un rango lateral y menos volátil (0,825/0,845). Han contribuido al movimiento las recientes declaraciones por un lado de la primer ministro Theresa May de posponer como mínimo hasta diciembre de 2016 la invocación del art.50 y por otro las de miembros del BoE advirtiendo que esperarán a ver el impacto del Brexit antes de empezar a recortar los tipos de interés. Por otra parte, el FMI ha revisado sustancialmente a la baja sus estimaciones de PIB 2016-2017 para Reino Unido hasta el 1,7% y 1,3%, respectivamente (vs. 1,9% y 1,3% anterior), pero menos que otros analistas. Desde un punto de vista técnico, el movimiento se ha producido en un contexto consolidación lateral tras el fuerte incremento de la volatilidad experimentado en el cruce tras el referéndum. Niveles semanales: Soporte 0,8123/0,7994/0,7727; Resistencia 0,8639/0,8814/0,9089. Técnicamente la tendencia de largo plazo es Lateral.
Euro-Franco Suizo: pese al reciente descenso de la volatilidad en los activos de riesgo, el Franco Suizo se ha apreciado hasta la banda inferior del rango de intervención marcado por su banco central (SNB por sus siglas en inglés), 1,10/1,08. Dicho movimiento viene explicado en gran medida por la reciente debilidad del Euro tras unos peores datos macroeconómicos en la Eurozona.
EMERGENTES
Dólar-Real Brasileño: durante la semana, el Real se ha mantenido cotizando dentro de un rango estrecho y poco volátil por encima de niveles de soporte en torno a 3,2 reales/dólar (consolidando todo el movimiento apreciador del Real desde niveles de 4,15), sin recoger esta semana ni la apreciación del Dólar frente al resto de las divisas de los países desarrollados, ni el débil comportamiento de las materias primas o los datos macroeconómicos mixtos en Brasil: el indicador de actividad que publica el banco central (IBC-Br) se contrajo más que lo esperado mientras que el índice de confianza industrial (CNI) que mejoró en julio por tercer mes consecutivo. Por su parte, el Banco Central de Brasil mantuvo los tipos de interés en el 14,25 aunque que el consenso apunta a un recorte a partir de octubre de 2016. Niveles semanales: Soportes: 3,164/3,1065/3,0283; Resistencias: 3,3943/3,5177/3,6411. Técnicamente la tendencia es Lateral.
Dólar-Peso Mexicano: el Peso se depreció ligeramente durante la semana, donde el principal catalizador fue la mala evolución del Crudo. Las actas de la última reunión del Banco Central pusieron de manifiesto que la última subida de tipos vino motivada por el temor a que la depreciación acumulada del peso pueda traducirse en un desanclaje de las expectativas de inflación. En este sentido, la mayoría de miembros se muestra preocupada por una nueva depreciación del Peso como consecuencia de la situación electoral en Estados Unidos y del Brexit. Niveles semanales: Soporte: 18,0665/17,8017/17,5899; Resistencia 18,8548/19,0915/19,5058. Técnicamente la tendencia es Alcista.
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.