La número uno nacional y la 31 en el ranking internacional. Lola Ochoa luchará por la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos que se celebran en Río de Janeiro. Atenas, Pekín, Londres y ahora Río... Estos serán ya los cuartos Juegos para la valenciana, que además de ser una gran tenista en silla de ruedas, es también empleada de la oficina 291 de Banco Sabadell.
palmarés deportivo que ostenta Lola es simplemente alucinante; este año, y antes de Río 2016, ha conseguido ser Campeona de los torneos internacionales ITF de Be'er Sheba (Israel) y Logroño. Campeona dobles de los torneos internacionales de Indian Wells (Estados Unidos), Be'er Sheba (Israel) y Logroño ¡Porque ella es también una campeona en la categoría por parejas!
Pregunta: ¿Ha sido duro conseguir plaza para Río 2016? Sólo había 100 y lo has logrado. ¡Felicidades!
Lola: Sí, la verdad es que ha sido muy duro. En mi deporte, el Tenis en Silla de Ruedas, sólo entraban 32 chicas de todo el mundo y el nivel es muy alto. De las primeras del mundo casi ninguna trabaja y se dedican profesionalmente al tenis en silla de ruedas. Ha sido duro pero a la vez muy gratificante por todo lo vivido hasta conseguirlo y las experiencias que me llevo. Ha habido momentos malos pero también muy buenos y al final todo esfuerzo vale la pena para poder conseguir mi sueño de poder participar de nuevo en unos Juegos Paralímpicos. En Río, el equipo español masculino de Tenis en Silla de Ruedas estará compuesto por tres chicos, y en el femenino sólo participaré yo.
Lola recibe en su oficina la visita del subdirector general y director de la Territorial Este, Jaime Matas, que le ha hecho entrega de una camiseta firmada por el presidente, Josep Oliu, y por el consejero delegado, Jaime Guardiola, así como una carta firmada por el subdirector general y director de Recursos Humanos, Javier Vela y el propio Jaime Matas para invitarla al próximo encuentro de Banco Sabadell con Rafa Nadal. También han despedido a Lola antes de marchar a Río el director Regional Valencia, Ramón Reche; el director de Zona, Jesús Sánchez; y la directora de Recursos Territorial, María José Martínez.
P: Estos son los cuartos Juegos Paralímpicos en los que participas, ¿sigue siendo un sueño? ¿Qué tienen estos de diferentes?
L: ¡Claro que sí! Poder participar en unos Juegos Paralímpicos es el sueño de cualquier deportista y conseguirlo de nuevo me hace valorarlo aún más y darme cuenta de lo que significa.
P: ¿Cuál es el momento soñado más intenso que has vivido en unas Olimpiadas?
L: Tengo muchos, pero hay uno que me marcó especialmente y fue la entrada al estadio Olímpico en la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, mis primeros Juegos. Recuerdo que nos dijeron que las entradas estaban agotadas, pero no me lo creía, pensaba que habría gente pero no que estaría realmente lleno. Cuando entraba por el túnel que da acceso al estadio y empecé a ver las gradas abarrotadas de gente que nos aplaudía y felicitaba, se me pusieron los pelos de punta y empecé a llorar de la emoción que sentía y de lo afortunada que era por vivir una experiencia como esa.
P: ¿Qué expectativas tienes?
L: El tema de las medallas es casi imposible, pero siempre he dicho que llegar a jugar con las mejores del mundo ya es una medalla para mí y más esta vez que son mis cuartos Juegos y valoro lo que significa y lo que me ha costado lograrlo. Pero eso no significa que no me vaya a dejar la piel, tanto en los entrenamientos previos como en la competición, y que van a tener que sudar para ganarme. Espero poder jugar a un gran nivel y ojalá salga todo muy bien. Por esfuerzo e ilusión no me van a ganar.
P: ¿Cómo se planifican unos Juegos?
L: En mi caso, tras los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 no sabía muy bien si seguir al máximo para poder conseguir clasificarme para Río 2016, pues es duro seguir ese ritmo durante cuatro años. Sabía que no iba a dejar de entrenar y competir, porque el tenis es mi pasión, así que me fui preparando poco a poco, sin descartar luchar para ello. Esto me ha ayudado a sentir menos presión y seguir preparándome como si fuera a ir. Decidí un poco tarde luchar por conseguirlo. Además, tuve una lesión el año pasado que me impidió entrenar durante un tiempo. Sabía que el nivel era muy alto y que iba a ser muy difícil, pero a principios de año pedí un permiso de cuatro meses sin sueldo en el trabajo, como en mis otras participaciones en los Juegos, para poder competir el máximo número de torneos y conseguir los puntos necesarios para ir a Río y que, afortunadamente, me han ayudado a lograrlo. Así que estoy muy contenta de finalmente poder ir.
P: ¿Cómo compaginas tantas horas de entrenamiento con un trabajo diario?
L: Es muy complicado pero con ilusión y ganas se puede llegar a compaginar. El tenis es un deporte que me aporta mucho a nivel personal y siempre buscas la forma de poder prepararte lo mejor posible. La semana pasada una jugadora francesa que se dedica sólo al tenis me dijo que tras los Juegos iba a ponerse a trabajar y que iba a intentar compaginarlo, que sabía que iba a ser duro pero que me tenía a mí como ejemplo para ver qué se podía lograr. Trabajo todos los días y por las tardes cuando salgo del trabajo me voy a entrenar en pista y los torneos los juego en mis días de vacaciones.
P: ¿Qué valores compartes tanto en el ámbito del tenis como en la oficina?
L: Soy una persona sensible, me gusta ayudar a los demás en lo que pueda, soy luchadora y trabajadora. Me gusta hacer las cosas bien y para ello pongo todo mi empeño. Soy muy constante. Eso me ayuda tanto en el trabajo como en el tenis, a sacar lo mejor de mí.
P: La discapacidad te ayuda a desarrollar otras capacidades... ¿Cómo dirías que te ha influido como persona y en tu trabajo?
L: Siempre he sabido que para poder ser independiente tenía que esforzarme y ser constante, que no iba a poder trabajar de muchas cosas al ir en silla de ruedas y que debía estudiar una carrera universitaria para poder conseguir un trabajo. Eso me ha hecho ser muy luchadora. Me ha hecho madurar antes en muchos aspectos y entender otras situaciones de la vida.
P: Para ser una campeona dentro y fuera de las pistas, como tú Lola, ¿qué es lo más importante?
L: No creo que sea una campeona. Cada uno trata de adaptarse a su situación personal lo mejor posible. En mi caso, siempre busco ser mejor persona y eso me imagino que me ayuda en todo lo demás. Antes de terminar, me gustaría agradecer al Banco que me haya ayudado a poder conseguir mi sueño, así como a todos los compañeros que me han animado en todo momento.
P: Muchas gracias a ti, Lola. ¡Te deseamos mucha suerte y que el cariño de tus compañeros de Banco Sabadell te acompañe!
Lola Ochoa, la campeona olímpica de @BancoSabadell. Muchos ánimos!!! https://t.co/IBjLDRWVwx cc @XaviGasso
— Emili Pascual (@emilipascual) August 16, 2016
Lola Ochoa, la campeona olímpica de @BancoSabadell viaja a #Rio2016. Suerte! #paralympics https://t.co/TxU5cjINco pic.twitter.com/5qTdocZUaF
— Xavi Gassó (@XaviGasso) 16 de agosto de 2016
Te seguiremos muy de cerca en la competición del 9 al 16 de septiembre en Río 2016. Lo haremos con todo el orgullo que supone que seas una de nuestras compañeras.
Comentarios