A continuación, nuestros expertos analizan el comportamiento del mercado de Divisas durante la semana. Para más información, puedes consultar la web www.bsmarkets.com. Además, tienes a tu disposición este documento de conceptos básicos sobre el entorno de divisas que también puede ser de tu interés.
DESARROLLADOS
- EUR/USD: Ligera apreciación del dólar dentro del mismo rango lateral de las últimas semanas. Entre los principales catalizadores del movimiento destacamos: los datos macroeconómicos publicados en EE.UU. , el aumento de la ventaja de Clinton frente a Trump, y las declaraciones de Mester, miembro de la Fed, insistiendo en la posibilidad de subir tipos ya en noviembre, o de Lacker, diciendo que el tipo de intervención debería estar en niveles de 1,5%. Por otra parte los rumores en torno a la formación de un consenso entre los miembros del BCE para realizar un tapering del programa de compra de activos, han frenado la apreciación del dólar. Niveles Semanales: Soporte 1,1044/1,0908/1,0808; Resistencia 1,1369/1,1476/1,1617. Técnicamente la tendencia es Lateral.
- USD/JPY: Depreciación del yen hasta niveles de 103,5. A los catalizadores del dólar se sumaron los peores datos macro en Japón: estancamiento del índice Tankan y PMI de servicios en niveles contractivos. Cabe destacar que según los datos de confianza empresarial, las expectativas son de depreciación adicional del yen hasta niveles de 108 yen/dólar en marzo 2017. Niveles Semanales: Soporte 99,54/96,48/93,76; Resistencia 104,34/107,46/111,97. Técnicamente la tendencia es Lateral.
- EUR/GBP: Desplome de la libra hasta niveles de 0,8800 tras las declaraciones de la primer ministro británica T. May, anunciando que solicitará formalmente la salida de la UE antes de marzo 2017, y reflejar una posición negociadora dura, en la que se descarta cualquier modelo de relación con la UE tipo suizo o noruego, en su lugar se primará sobre cualquier materia la independencia y la soberanía del R.U. Los mejores datos macro publicados en el R.U. , PMI manufacturero y PIB final del 2T’16, o las declaraciones de Broadbent del BoE afirmando que si la libra cayera de forma descontrolada tendría consecuencias sobre la política monetaria acomodaticia actual, no frenaron la depreciación de la libra. Niveles semanales: Soporte 0,8322/0,8134/0,8001; Resistencia 0,8926/0,9026/0,9089. Técnicamente la tendencia de largo plazo es Lateral.
- EUR/CHF: Ligera depreciación del franco dentro del rango de intervención establecido por el SNB (1,10/1,08). En ausencia de referencias macroeconómicas significativas, el movimiento motivado por los rumores en torno a un posible tapering del programa de compras del BCE. Tras el desmentido, el cruce revirtió en parte el movimiento.
EMERGENTES:
- USD/BRL: Comportamiento lateral del real dentro del rango de las semanas anteriores (3,20-3,25). Ni los peores datos macroeconómicos publicados, mayor caída del indicador de producción industrial desde enero 2012. Ni la reforma fiscal pendiente de aprobación, ni los malos resultados obtenidos por el Partido de los Trabajadores (PT) en las elecciones municipales del domingo, tuvieron un impacto notable en el cruce. Niveles semanales: Soportes: 3,164/3,1065/3,0283; Resistencias: 3,3737/3,5177/3,6411. Técnicamente la tendencia es Lateral.
- USD/MXN: Movimiento lateral, consolidación de niveles, tras la violenta apreciación del Peso de la semana anterior. La subida de tipos de interés por parte del Banco Central de México así como la fuerte revalorización del precio del crudo durante la semana, se vieron compensados por el incremento de las probabilidad de subidas de tipos de interés en EE.UU. Niveles semanales: Soporte: 19,0078/18,7841/18,635; Resistencia 19,9397/20,4606/20,6178. Técnicamente la tendencia es Alcista.
Comentarios