El 10 y 11 de noviembre disfruta y aprende en la segunda edición del Congreso Franquicia Futura, el encuentro imprescindible para conocer los retos futuros de la franquicia. Una cita para poner en común, debatir y estar al día de las tendencias del sector .
En este artículo del blog puedes seguir el resumen en directo de lo que ha acontecido en el congreso.
Franquicias de Banco Sabadell ha organizado una nueva cita para ayudarte a desarrollar tu negocio de la forma más productiva posible y en la que el 100% de tu entrada irá destinado a la Fundación Hospital Universitario Vall d'Hebrón - Institut de Recerca (VHIR).
Durante las dos jornadas dirigidas a reforzar tus conocimientos sobre el engagement o compromiso, los "Brand Lovers" y las claves de la transformación digital en este modelo de negocio. Aquí puedes descargar el programa de Franquicia Futura, repleto de relevantes ponencias y mesas de debate, en la que destacamos “Engagement: a Key Driver of Franchise Success" de Evan Hackel, CEO de Ingage Consulting y Tortal Training, un líder comunicacional que cuenta con más de 30 años de experiencia en el mundo de las franquicias.
Franquicia Futura y su jugoso programa entorno al engagement ha alternado ponencias y mesas redondas a partir del concepto de franquicia como vehículo de construcción de marca para grandes empresas, pymes y negocios.
Te lo vamos contando:
- Primer día, jueves 10 de noviembre
Presentadores-moderadores:
GEMA BOIZA, periodista y directora de la revista El Economista Franquicias
FRANCISCO SOSA, consultor de comunicación
10:00h. Inauguración del evento:
EDUARDO CURRÁS, director de Banca de Empresas en Banco Sabadell
E. Currás: "Levamos 17 años en el mundo de las franquicias, liderado por Pere Cases, y estamos muy satisfechos de su trabajo y de lo que hemos crecido hasta ser líderes en el sector. El mundo de la franquicia merecía la especialización y el servicio de ayuda que presta Banco Sabadell. Estamos muy implicados y esperamos seguir muchos años más"
XAVIER VALLHONRAT, presidente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF)
X Vallhonrat: "Agradezco a Banco Sabadell por organizar este segundo encuentro de Franquicia Futura y agradezco el apoyo de Banco Sabadell en el sector. Esta es una gran oportunidad para orientarnos mejor y solventar los problemas del día a día mejor. El sistema de franquicias tiene dos protagonistas, franquiciados, franquiciadores... y también muchos interesados en la franquicia, pero no sólo se trata del compromiso entre franquiciado y el franquiciador, sino también es importante el compromiso con el usuario y proveedores. El compromiso tiene como objetivo que todos ganen."
10:30h. Ponencia inaugural: Una cuestión de compromiso
XESCO SERRANO, publicista, director creativo de Remake Comunicación y de BeAgency (grupo BeRepublic)
La campaña "Som Sabadell" ya se ha visualizado por más de 70 millones de personas:
10:45h. Ponencia: Engagement: A key driver of franchise success EVAN HACKEL, CEO at Ingage Consulting and Tortal Training, Woburn, MA (USA)
Evan nos habla de las claves del engagement y nos da unas claves para poder ponerlo en práctica y poder conseguir un engagement efectivo:
- Lo que te hace triunfar no es un discurso, son las acciones, no es lo que dices o comunicas.... son tus acciones lo que te dan credibilidad.
- No se trata sólo de que tengas una brillante idea por ti mismo, necesitas un equipo que trabaje alineado con ese objetivo e involucrado en el proyecto.
- Tienes que tener la mente abierta para poder incluir interesantes ideas y nuevas maneras de conseguirlas.
- No olvidemos que somos individuos multitarea, que nuestra atención es cada vez más difícil de captar, debemos aprovechar las oportunidades de los momentos de atención.
- Tenemos que tener un pensamiento positivo y proactivo.
- El Franquiciado a menudo no recomienda de manera frecuente que se sea prescriptor de su marca, no busca colaboración, y esto es un error.
- Los indicadores de la situación general actual indican que el negocio de la franquicia puede ser descrito como un modelo fuerte.
- Las pérdidas de las ganancias son el verdadero problema que nos ocupa, pero aquí es donde el compromiso nos ayuda.
- Sobre todo, la ACTITUD lo es todo.
- Necesitamos ser inspiradores a través de nuestra actitud. Hay un juego que hago con mi familia a la hora de cenar, y os lo aconsejo, es que cada uno explique tres cosas buenas que le han sucedido durante ese día. Al principio era horrible porque sólo veíamos las cosas malas... ahora ya no sólo contamos tres. Lo cierto es que esta práctica nos ha ayudado a cambiar nuestra visión del día a día. Somos personas con una visión mucho más positiva.
- Apuesta 5 a 1 que gana lo Positivo: comparte tus historias positivas, felicita a los demás, vive lo positivo.
- La formula del éxito es: (Conocimeinto + Experiencia) x Actitud = Éxito
- Una franquicia puede conseguir compromisos con el cliente si primero ha conseguido ese engagement con sus empleados. La alta dirección promueve una visión clara para la empresa. Los empleados deben saber hacia donde vamos.
- El 87,2% de las franquicias del informe que presenta Evan, indican que creen que su negocio hace una contribución significativa para el éxito general del sistema de franquicias.
- Las claves: El ciclo del éxito: Cuanto más fuertes sean nuestros franquiciados, más fuerte el franquiciador, cuanto más fuerte el franquiciador, más fuertes las franquicias. Es un círculo.
- Define las funciones y las responsabilidades de cada uno y encuentra la forma de que la comunicación sea efectiva. Minimiza tus emails, pero hazlo cuando es necesario con temas relevantes.
- Anímate a hacer vídeo conferencias, es mucho mejor cuando te ves, aunque no sea en persona.
- Centraliza la comunicación en una persona para que pueda valorarla, filtrarla y gestionarla.
- Crea grupos de networking regionales. Creando estos grupos en las redes sociales estamos promoviendo que todos los franquiciados de la zona se conozcan y que creen incluso quedadas muy interesantes en las que se comparten problemas y situaciones comunes en las que se da con soluciones a través de la experiencia de los demás. Estos grupos, sirven para ayudarse. Lo mejor de todo es que se crea una comunidad y con ello un compromiso. No todos los grupos triunfan pero otros sirven de gran ayuda.
- Uno de los grandes problemas es no saber cómo motivar a las franquicias. A veces, cuando ya ganan lo suficiente, hay que buscar otros alicientes para que el trabajo esté bien hecho.
- Recomiendo crear un programa de embajadores con mentores, porque ellos son los que siembran la visión, ayuda y actitud positiva. Muchos mentores dicen que reciben más de lo que aportan. A veces se establecen fuertes relaciones duraderas en el tiempo.
- El Franquiciador ha de ser como un maestro y predicar con el ejemplo, porque lo que hemos dicho antes del Ciclo del Éxito, se aplica aquí también.
El engagement es mucho más que hablar sobre ello y hacer como que se escucha, es actuar con una actitud positiva y compartirla.
12:30h. Ponencia: Por qué la curiosidad no mató al gato: claves para entender la transformación digital
BERNARDO CRESPO, digital Transformation Leader Divisadero, Program Director IE Business School
B.Crespo: " Si todo el mundo tiene que pensar fuera de lo normal, quizás sea el marco actual lo que haya que revisar"
El contexto actual es un mundo en el que compartimos fotos, videos y archivos en la red... tenemos unos hábitos digitales que hacen cambiar nuestras formas de consumo. Las reglas de juego cambian, ya no nos basamos ni en clics, utilizamos la voz con asistentes virtuales como por ejemplo "Siri".
Vivimos en un mundo digital en el que es muy difícil captar la atención de los usuarios. Se llama la era de la "infoxicación", donde vivimos pendientes de notificaciones y alertas. La penetración del móvil ya llega al 83% en España. Todos tenemos acceso a internet en nuestro bolsillo por lo que se está creando un nuevo modelo de relación del usuario con el móvil. El acceso al almacenamiento hace que el usuario ya no se siente atraído por la descarga, cada vez nos descargamos menos apps. Al final, si queremos mejorar la experiencia del cliente, debemos pensar cómo el usuario puede encontrar mi franquicia, debemos ponernos en los zapatos de un usuario cuando hace la búsqueda.
El contenido es el rey, la distribución del contenido es la reina, pero la conversación es el reinado.
El dinero está optando por unos negocios por encima de otros. nuestra propuesta de valor debe ser por dar soluciones a los usuarios en este entorno digital.
VUCA: Volatility, Uncertainty, Complexity, Ambiguity. Esto lo traducimos en que el automatismo que sustituye muchas veces a las personas, pero las personas siguen estando ahí. Los resultados pueden cambiar de la noche a la mañana debido al entorno de incertidumbre que se ha establecido.
Las fases de la competencia digital sigue el patrón de cualquier aprendizaje; tocar un instrumento, conducir...:Inconscientemente incompetente , Conscientemente Incompetente, Conscientemente competente e inconscientemente competente.
La transformación digital no es una meta, es un camino y la estamos construyendo entre todos., y la tecnología, datos y personas son sus actores principales.
Probablemente los usuarios no saben lo que quieren, es posible que debamos interpretarlo y seguir activos en un continuo de aprendizaje para darles soluciones.
Lo que sostiene el modelo de negocio es la Confianza, es lo que sostiene cualquier sistema económico. No es sostenible la desconfianza sobre lo digital.
Lo que ni los datos, ni el big data, ni los mensajes globales pueden sustituir es la intuición y la capacidad de las personas.
Los canales están interconectados, hablamos de un servicio multiplataforma... la transformación digital de una empresa pasa por unificar toda la información de nuestro usuario. La digitalización hay que entenderla como un modelo de negocio.
En tiempos de cambio, los aprendices, liderarán la tierra, en cambio los sabios, los aprendidos, estarán perfectamente preparados para luchar en un mundo que ya no existe. Es por ello que la curiosidad es lo que construirá el futuro, además es la única forma de crear los nuevos modelos de negocio. No hay soluciones stándar, por lo que esa curiosidad será la la base de la diferenciación. La tecnología ya sabemos para dónde va, pero no la relación del usuario.
13:30h. Mesa redonda: Factores de la transformación digital
Moderadora: MARÍA SANTOLARIA, responsable de Innovación centrada en las personas en Banco Sabadell
Participantes:
BERNARDO CRESPO, digital Transformation Leader Divisadero, Program Director IE Business School
GERARD VÉLEZ, director de Transformación Digital de RocaSalvatella
SOFIA MAYORAL, directora Digital de Recursos Humanos en Banco Sabadell
ALEX JARQUE, director general en Pide y Come
JESÚS MUÑOZ, director de marketing en Grupo Eat Out (campaña Mari Pans de Pans & Company)
G. Vélez: Creo que hay dos cuestiones clave: Analizar cómo eres capaz de integrar y automatizar todos los datos que tienes de tu usuario (CRM, etc) y la capacidad de impactar sobre el management para poder responder a los retos de la transformación digital.
Cuando hablamos de Transformación digital, hablamos de un impacto global en el negocio por lo que esta es la visión general que deberíamos tener sobre nuestro negocio.
El primer paso es la digitalización de los procesos, el segundo, la relación multiplataforma con el usuario y el tercero, tener en cuenta que los productos se convierten en servicios y darle soluciones. Un último paso muy importante es el tener en cuenta que aparecen nuevos modelos de negocio con una visión diferente que pueden romper con lo establecido. Por ello, debemos trabajar por cambiar la cultura global de nuestra organización.
B:Crespo: Las compañías tienen que entender que su modelo de negocio puede cambiar y deben pensar en cómo ofrecer los servicios a los usuarios. Los datos son clave para optimizar el modelo de negocio, son fundamentales y son un catalizador de cambio.
Aquellas empresas que siguen penalizando el error no están preparadas para la transformación digital. No me gusta llamarlo "Prueba y error", siempre es "Prueba y aprendizaje"
J. Muñoz, nos explica la campaña "Maripans", que ha roto todos los moldes establecidos con casi 8 millones de visualizaciones. Unos resultados que sin duda han mejorado el engagement de la Franquicia Pans&Company, reconducido su tono y conseguido una mejora de la conversación.
La marca sufría un gran declive y los bocadillos se habían convertido en un producto aburrido. Teníamos que conseguir que la experiencia en los puntos de venta mejorara, y así empezamos a vender "bakery". De esta manera conseguimos cambiar nuestro posicionamiento. Nuestros consumidores, de 26 a 36, eran usuarios que durante la universidad iban al pans y que cuando han vuelto, se han encontrado otro "Pans" por descubrir. De esta manera, hemos buscado reconquistar a los antiguos consumidores.
Lo mejor para el negocio en este caso era una campaña digital. Decidimos ser distintos disruptivos y recuperar el tono fresco que tenía inicialmente. conseguimos un engagement brutal gracias a Facebook.
A. Jarque: Decido lanzar "Pide y come" , ya que vi que la demanda existente era la de entregar pedidos de alimentos a domicilio. Lo importante para mí es que la plataforma disponga de una gran visibilidad de lo que el cliente va a pedir y después el servicio puntual y de calidad. De esta manera creas una buena experiencia de cliente.
El ADN digital supone alinear las necesidades del mercado con el negocio que tienes. Las empresas tienen que apostar por la innovación constante.
S, Mayoral: La capacidad de conversación es clave para los departamentos de RRHH de las empresas en la transformación digital. La movilidad, la flexibilidad y la adaptación al cambio facilita el trabajo a los empleados, y es sin duda uno de los cambios más sustanciales que implica la transformación digital en una empresa. Por otro lado, la formación y el acceso a las informaciones también han cambiado sin duda. Puedes guiar y ayudar a satisfacer las necesidades del empleado.
La captación del talento se realiza a través de las redes sociales y el employer branding coge una gran relevancia, así como la experiencia del empleado. Creo que más que nunca hay que focalizarse en la mejora de esta experiencia para que el empleado lo pueda difundir.
16:00h. Mesa redonda: Máster franquicia. Paradigma del engagement
Moderador: OLIVIER GUERRERO, CEO de Franchise World Link Group
Participantes:
MIREIA CASAS, directora nacional e internacional de franquicias en Kids & Us
FABIENNE MALER, directora General para España de Bureau Vallee
MANUEL ROBLEDO, presidente de Comess Group
CARLOS VIDAL, vicepresidente de Europa & Latinoamerica / Caribe en Dunkin' Brands
M. Robledo: A lo largo de estos años hemos aprendido que en el mundo de la internacionalización de la franquicia, es indispensable encontrar un buen master para desarrollarte en un lugar concreto y durante largo tiempo y que tengan una estructura industrial sólida.
M. Casas: "kids & us" Estamos en 9 países, y lo que nos ayudó inicialmente es que hablaran español, después, a través de brokers, hemos puesto en marcha franquicias en lugares estratégicos para la marca.
C. Vidal: Yo soy partidario de planificar estratégicamente la decisión de dónde debe de estar la marca y mejor se va a recibir tu negocio. Encontrar un buen master y tomarse el tiempo adecuado para ello es indispensable. Es necesario tomarse el tiempo de búsqueda necesario y es mejor decir que no muchas veces a lanzarse sin seguridad.
F.Maller: No hay un modelo perfecto , depende de cómo es el país, de si encontramos un franquiciador interesante y después, lo flexibles que seamos nosotros. La internacionalización tiene que apoyarse en alguien local porque conoce el terreno.
M. Robledo: El master es al que le dejas la responsabilidad de tu marca en ese país. Ayudamos en el desarrollo del producto, en nuestro caso, la comida que ofrecemos. El plan de marketing recae sobre la responsabilidad del master.
M. Casas: Nosotros ayudamos a que las temáticas y las imágenes didácticas que tenemos puedan encajar mediante adaptaciones a la cultura y sociedad del país. Por ejemplo en los países musulmanes.
C. Vidal, sobre el cambio del nombre en la internacionalización de la franquicia: En España tuvimos que cambiar el nombre de la marca porque "Panrico" en este caso, registró "Donuts" y por eso aquí se llama Dunkin' Coffee y en el resto del mundo se llama Dunkin' Donuts.
M. Robledo: Para llegar a identificar las imágenes que representan tu marca, es indispensable que el master se encargue del marketing porque por ejemplo cada país asocia con distintos eventos, experiencias y lugares lo que es España. En China triunfa "a Tomatina", en EEUU, los San Fermines, en Japón, Barcelona, la Sagrada Familia, el flamenco... evidentemente, es indispensable la figura del master para esto.
C. Vidal: En la ejecución del día a día es donde estará el éxito o el fracaso y respetar los distintos mercados. Hay que aprender a saber cuándo se debe ceder con un franquiciado, cuando es necesario y cuando no. En ese juego es donde está el éxito y fracaso.
M. Casas: No es lo mismo un master y un franquiciado, porque no sólo le pedimos que sea un emprendedor con ilusión, le pedimos ambición y que sea arriesgado. Es el que desarrolla la proyección de tu marca en otro país. Un master tiene que tener pulmón económico y tiene que tener un margen económico para hacer frente a las adversidades porque puede no funcionar.
M. Robledo: Para poder abrir una segunda franquicia en otro país, le pedimos al master mínimo mínimo 6 meses y lo ideal es un año.
F.Maller: Depende de la rentabilidad, para pasar a la segunda etapa lo importante es el éxito de la primera etapa. Suele llevar un año o año y medio abrir una segunda franquicia.
17:00h. Mesa redonda: Engagement en la cadena de valor
Moderador: FRANCESCA GABETTI, fundadora y CEO de TeamEQ
Participantes:
CARMEN CORDOVILLA, gerente en Tatum Consulting
JUAN MANUEL CHACÓN, fundador de La Tagliatella y La Piemontesa
AGUSTÍ LLARÁS, consejero delegado en Pannus
RICARDO SANTIAGO, director de franquicias en Alain Afflelou
SITO HERRERA, fundador y CEO de Terranova CNC
J.M.Chacón: Todo el desarrollo digital tiene que encontrarse con el producto que se ofrece. El producto final es lo que te marca la diferencia.
S. Herrera: Para mi fue un reto cuando tuve que abrir la primera web en el año 2006. Fue muy complicado, pero a día de hoy creo que ha sido el mayor acierto que hemos tenido porque hemos podido salir del país de forma digital. Teníamos claro que teníamos que vender de forma online aunque esto supuso dificultades con los franquiciados. Creemos en un negocio de proximidad pero esto no es incompatible con la venta online y las redes sociales.
A. Llarás: Somos cinco socios y es la sexta generación que lleva el negocio. La base de la franquicia es muy importante. Hay quienes no tienen estudios o una gran preparación pero hace un producto muy bueno que permite abrir franquicias, por eso es importante tener buenos compañeros de viaje a nivel empresarial.
C.Cordovilla: El compromiso de un franquiciado es básico. Además de la rentabilidad le interesan también otros factores. El compromiso viene dado por la parte perceptiva, el compromiso emocional, la rentabilidad, la seguridad y la visión de que el éxito es trabajo tanto del franquiciado como del franquiciador.
R. Santiago: La gestión de una franquicia que viene de fuera como, Alain Afflelou, se plantea el reto de que todas las franquicias vayan alineadas, con los mismos objetivos y hacia el mismo lado. Es esencial que todos estemos comprometidos con las mismas estrategias y los mismos objetivos. Si estamos comprometidos, vamos a confiar y podemos ir hacia adelante. Un franquiciado comprometido, vende más y es como un apostol para el resto de los franquiciados.
18:00h. Gamificación y engagement: Rétame
Dinamizador: JAUME JUAN, CEO en Compettia
¡Felicidades Andreu!
WOW! He sido el ganador de la tarde con el juego #retame que ha preparado @BancoSabadell y @AEFranquiciador en el congreso #FranquiciaFutura pic.twitter.com/rM6lelgyQ4
— Andrés Gil-Nogués (@andresgilnogues) 10 de noviembre de 2016
18:45h. Entrega de premios revista El Economista Franquicias
El Economista Franquicias entrega los siete galardones aprovechando el marco de la segunda edición de Franquicia Futura.
Con estos galardones se premiará la expansión de franquicias españolas en el extranjero, el desarrollo de franquicias internacionales en nuestro país, la apuesta por la innovación de las enseñas, la defensa de la responsabilidad social corporativa y las campañas de publicidad que hagan las firmas.
Felicidades "smöoy" por el galardón "Franquicia española con mayor desempeño internacional"
Enhorabuena "FerSay", Premio Mejor Franquicia
Felicidades a "DEPASO" por el premio a "Franquicia con mayor innovación y desarrollo tencnológico"
"Midas", enhorabuena por el premio a la "Franquicia internacional con mayor desarrollo en España"
Y el premio "Franquicia con mejor RSC" es para "MRW" ¡Felicidades!
¡ENHORABUENA A TODOS!
- Segundo día, viernes 11 de noviembre
9:00h. Ponencia: Reputación y engagement
CARLOS PURSALS, reputation Strategist de Branward
C. Pursals, pero ¿Sabemos qué es el enngagement y la reputación?
Ahora se empieza a valorar la reputación para valorar las compañías. Os aconsejo defender el máximo activo que tiene tu compañía : Tu MARCA
El engagement o el compromiso se puede definir como un vínculo emocional positivo con alto nivel de implicación que inspiran comportamientos profesionales de éxito.
Reputación se puede definir como: Opinión, idea o prestigio que se tiene de algo o alguien.
Yo la Reputación la defino como: prestigio consolidado que una marca logra ante todos sus stakeholders o grupos de interés por las accioes que lleva a cabo a lo largo del tiempo.
Tenéis 5 grandes retos por delante:
- Diferenciación
- Confianza
- Transparencia
- Propósito
- Autenticidad
Otro aspecto a tener en cuenta es que Conocimiento de la marca no quiere decir, Confianza en la marca.
Lea animo a ser #ChangeMakers y que aprendan a hacer una nueva manera de hacer.
En 1975 el valor del negocio tenía en cuenta sólo el 17% de los intangibles de la empresa, ahora, los intangibles son el 84%.
Los líderes, CEOs de esas empresas líderes en reputación tienen una cosa en común y es crear relaciones cada día con los stakeholders con una base de confianza.
La confianza se genera a través de 3 bases: Credibilidad, Respeto y Responsabilidad
Los principales problemas entre franquiciador y franquiciado:
Las conclusiones de C. Pursals sobre reputación :
10:00h. Mesa redonda: Resolución de conflictos. Aspectos legales
Moderador: RAMON ARNÓ, abogado
Participantes:
CARLOTA PAYTUVÍ, socia del departamento de litigación y arbitraje de Garrigues
LUISA MASUET, General Counsel en McDonald's España
IGNACIO DE CASTRO, Deputy Senior en Centro de Mediación y Arbitraje de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en Ginebra (Suiza)
CARLOS PURSALS, franquiciado en What's Up
11:45h. Mesa redonda: Tendencias y futuro de la franquicia
Moderador: JORDI RUIZ DE VILLA, abogado
Participantes:
XAVIER VALLHONRAT, presidente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF)
JESÚS BERMEJO, director de tiendas de proximidad en Carrefour
MIREIA SAURET, directora de estrategia en Grupo DiR
MUNTSA VILALTA, directora General de Comerç de la Generalitat de Catalunya
MIGUEL ANGEL BERNAL, economista. Profesor en IEB Instituto de Estudios Bursátiles
12:45h. Ponencia: Antes que el engagement
TONI SEGARRA y JOSÉ MARÍA PIERA, publicitarios, SCPF
Toni y José María nos acercan el concepto de engagement con el que ellos están más de acuerdo:
T. Segarra: Da igual lo que digas, si comunicas cómo es tu producto o no, al final hemos vuelto al marketing original en el que el producto se defiende por si mismo. Lo que tiene que convencer es el propio producto.
J.M. Piera: La idea, para serlo, debe ser suficientemente versátil como para adaptarse a cualquier lugar, nacer con vocación de largo plazo, ser consistente, exponer un claro punto de vista, tener tu propio tono de voz en el mensaje. Y todo ello construye el verdadero engagement de valor.
13:45h. Acto de clausura
CARLOS VENTURA, director de Banca Comercial en Banco Sabadell
XAVIER VALLHONRAT, presidente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF)
C. Ventura: Mis tres temas son: uno, que me salgan las cifras, el otro es pensar en la marca, que tiene que ver con el engagement, y tercero, pensar en cómo adaptar el negocio en la transformación digital.
La marca debe de ser transparente y auténtica, y si llevas eso todos los días contigo, consigues el engagement.
La digitalización es adecuar la empresa a tu proyecto, a un conjunto de oportunidades, a una revolución digital que estamos viviendo. Todo ello se une a la idea de engagement para conseguir algo más robusto.
La reflexión que yo me hacía en el caso de las franquicias, me parece que tiene un mérito inmenso conseguir engagement a través del convencimiento, cuando no se trabaja "bajo el mismo techo".
Quiero dar las gracias al equipo del banco y también a la Asociación Española de Franquicias por este congreso.
14:00h. Donación de las inscripciones al congreso en Fundación Hospital Universitario Vall d'Hebron - Instituto de Recerca (VHIR)
ALEJANDRA MANAU
responsable de la Unidad de Mecenazgo (VHIR)
¡Muchas gracias por vuestro interés y participación!
Hasta el año que viene
Aquí tienes disponible el vídeo de resumen del congreso:
También puedes ver el vídeo de Franquicia Futura 2015:
Comentarios