Como comentábamos en el post “Las fases de la internacionalización de una empresa” es muy importante basar la decisión de expandir nuestro negocio en nuevos países en un profundo análisis inicial y trabajar bien cada una de las fases. Si seguimos el proceso adecuado, las ventajas de la internacionalización pueden ser muchas:
- Rendimiento financiero superior: El acceso a nuevos mercados mejora también el posicionamiento en el mercado local y permite optimizar el rendimiento financiero.
- Diversificación del riesgo: La expansión a nuevos mercados permite impactar a nuevos grupos de consumidores, disminuyendo así la dependencia del mercado de origen.
- Combinar precios bajos y calidad alta: Cuando una empresa se internacionaliza adquiere nuevos conocimientos que le permiten mejorar la calidad de sus productos y servicios. Al mismo tiempo, la internacionalización permite aprovechar las economías de escala para reducir costes y ofrecer precios más competitivos.
- Captación de nuevo talento: La entrada a nuevos mercados permite a las empresas captar nuevo talento e integrar nuevos conocimientos y metodologías. Esa expansión, además, posibilita ofrecer nuevos retos para los trabajadores, lo que la convierte en una compañía más atractiva para desarrollar sus carreras.
- Aprendizaje de la competencia: Cuando una empresa se internacionaliza compite con nuevas compañías que pueden tener nuevas maneras de entender el negocio. Esto las obliga a desarrollar nuevas estrategias y metodologías de trabajo para adaptarse y poder competir en los nuevos mercados en los que se quiere incorporar.
- Acceso a nuevas fuentes de financiación: Una empresa internacional no solo es más atractiva para los inversores por su mayor capacidad de crecimiento, sino que además tiene acceso a nuevas fuentes de financiación ya no solo de carácter local, ampliando el abanico de posibilidades a las que recurrir en caso de necesidad.
- Nuevas oportunidades de negocio: Los consumidores de los nuevos mercados tienen expectativas y necesidades distintas a las del mercado de origen, lo que supone una oportunidad para la compañía de crear nuevas líneas de producto u ofrecer nuevos servicios que satisfagan esas necesidades.
- Mejora de la imagen de marca: Además de todo lo anterior, la presencia internacional mejora la imagen de marca de cualquier empresa, dándole un mayor prestigio en los mercados en los que se encuentran y facilitándole la entrada en los nuevos.
Desde Banco Sabadell queremos ayudar a las empresas a aprovechar todas las ventajas que les aporta internacionalizar su negocio. Por ello, ponemos a vuestra disposición Sabadell Go Export, una guía de servicios y asesoramiento que te ayudará a encontrar los mejores partners para cada momento.
Comentarios