A continuación, nuestros expertos analizan el comportamiento del mercado de Divisas durante la semana. Para más información, puedes consultar la web www.bsmarkets.com. Además, tienes a tu disposición este documento de conceptos básicos sobre el entorno de divisas que también puede ser de tu interés.
DESARROLLADOS
Euro-Dólar: el Dólar se ha debilitado en línea con la evolución de las encuestas de intención de voto de cara a las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos donde el diferencial entre Clinton/Trump se ha estrechado de 7 puntos porcentuales a 4. Una victoria de Trump supondría un cambio en la política económica doméstica y las relaciones internacionales de Estados Unidos. Por otra parte, en línea con lo esperado, en su última reunión, la Fed mantuvo el tipo de interés, pero mostró una visión más positiva sobre la inflación, lo que contribuyó al aumento de la probabilidad de subidas de tipos de interés a diciembre descontadas por los FFR del 72% al 78%. Por el contrario, los rumores sobre una reducción del ritmo de compras de activos por parte del BCE, sí apoyaron el movimiento de apreciación del Euro. En el frente macroeconómico, los datos publicados no influyeron al cruce. Niveles Semanales: Soporte 1,0821/1,0776/1,0709; Resistencia 1,128/1,1436/1,1617. Técnicamente la tendencia es Lateral.
Dólar-Yen: tras una depreciación inicial del Yen que le llevó a marcar a comienzos de semana niveles de 105,45 yenes por dólar, el cruce desdibujó parte del movimiento para terminar por debajo de 103 yenes por dólar. La reunión de política monetaria el BoJ, donde como esperado, se decidió mantener inalteradas las medidas de política monetaria, y el incremento generalizado de la volatilidad en los activos de riesgo, ligado a la subida en intención de voto de Trump, apoyó este movimiento. Niveles Semanales: Soporte 99,54/96,48/93,76; Resistencia 105,45/107,46/111,97. Técnicamente la tendencia es Lateral.
Euro-Libra: movimiento depreciador en la Libra, compensado por la sentencia del Tribunal Supremo británico, que dictaminó que el Gobierno británico requiere la aprobación parlamentaria para poner en marcha el proceso para abandonar la Unión Europea, y por la reunión del BoE, que mostró un tono más hawkish de lo esperado. Por otra parte, la noticia de que M. Carney extenderá un año más su periodo como gobernador del Banco de Inglaterra (hasta junio 2019) o los datos macroeconómicos positivos en R. Unido (PIB preliminar que sorprendió positivamente y GfK y PMI manufacturero que salieron en línea con lo esperado) no fueron un catalizador de apreciación de la divisa. Niveles semanales: Soporte 0,8768/0,8546/0,8324; Resistencia 0,9143/0,9229/0,9363. Técnicamente la tendencia de largo plazo es Lateral.
Euro-Franco Suizo: apreciación del franco más allá del rango de intervención establecido por el SNB (1,08/1,10) hasta niveles del pasado mes de junio en 1,076, en la medida en que hace valer su condición de activo refugio ante cierto repunte de la aversión al riesgo .
EMERGENTES
Dólar-Real Brasileño: depreciación del Real por encima de los 3,20 reales por dólar, en línea con el comportamiento del resto de las divisas emergentes y a pesar de unos datos macroeconómicos brasileños relativamente mejores de lo esperado. En este caso, la subida en las encuestas de D. Trump, con propuestas más negativas para los emergentes, junto con la reciente caída en el precio del crudo (no así de los metales) justificaron el movimiento del cruce. Desde el punto de vista técnico, el movimiento depreciador del Real podría enmarcarse como un ajuste a la apreciación anterior desde mediados de septiembre. Niveles semanales: Soportes: 3,0247/2,9675/2,8758; Resistencias: 3,3737/3,5177/3,6411. Técnicamente la tendencia es Lateral.
Dólar-Peso Mexicano: al igual que el Real, depreciación de Peso en línea con el comportamiento del resto de las divisas emergentes. En el caso de México, la sensibilidad a D. Trump es mayor por las implicaciones directas que tendría la aplicación de sus propuestas en política exterior. Del mismo modo la exposición/sensibilidad al crudo es incluso mayor que en el caso del Brasil. Los buenos datos macroeconómicos mexicanos, sólo sirvieron para frenar en parte el movimiento, que por otra parte también completa un retroceso del 61% de toda la apreciación desde niveles de 19,92. Niveles semanales: Soporte: 19,1002/18,7688/18,4507; Resistencia 19,5792/19,7155/19,9200. Técnicamente la tendencia es Alcista.
Comentarios