El internship Programme de Banco Sabadell ofrece a estudiantes de carrera, master o postgrado la oportunidad de obtener experiencia práctica en sus sedes de Sant Cugat del Vallés, Barcelona y Madrid. Los estudiantes trabajarán en proyectos reales durante un período de entre 5 meses y un año, aprendiendo de los mejores profesionales en el sector bancario.
Conoce el programa y apúntate en: http://www.internshipssabadell.com.
Conoce algunos de los participantes del programa
Verónica Bello Hurtado es licenciada en Psicología y está cursando un máster en gestión de empresas. Gracias a su beca de Internship actualmente trabaja con el equipo de Desarrollo y Formación de Banco Sabadell.
Pregunta: ¿Por qué has escogido Banco Sabadell para realizar tu internship?
Respuesta: He elegido Banco Sabadell por ser una empresa estable y de prestigio que se encuentra en búsqueda de crecimiento y superación. Creo que los valores que son aplicados aquí el día a día van acorde con los míos, entre los cuales están trabajo en equipo, confianza en las personas, responsabilidad y honestidad. Finalmente, porque es una empresa en la que estoy convencida que puedo generar un aprendizaje significativo y me puedo desarrollar como profesional.
P: ¿Qué es lo que mas valoras de Banco Sabadell?
R: En el poco tiempo que he estado en la empresa, puedo decir que lo que más valoro es el cuidado y atención que muestra tanto por sus clientes externos como internos (trabajadores). Ya que como usuaria externa del banco he recibido una atención de calidad y personalizada, y como becaria, he podido observar lo importante que son sus empleados dentro de la empresa, buscando su desarrollo y crecimiento como personas.
P: ¿Cómo es tu día a día? ¿Cuáles son tus tareas?
R: Hasta el día de hoy no he podido desenvolverme en todas las tareas que suponen mi puesto de trabajo ya que todavía no tengo usuario (mi ingreso es muy reciente). Sin embargo, mi puesto implica brindar apoyo al departamento de formación: debo gestionar el calendario de formación 2017, procesar incidencias en Success Factors junto con servicios generales, brindar apoyo en la logística de eventos y formaciones presenciales, gestión con proveedores externos, asistir en la detección de necesidades de formación, entre otros.
P: ¿Cómo fue tu acogida en Banco Sabadell?
R: Mi equipo de trabajo fue muy acogedor, sin embargo, por el momento en el que se encuentran, el día a día ha sido un poco atropellado y he tenido que brindar apoyo sin conocer muchos procesos ni contar con usuario propio.
P: ¿En que área te gustaría especializarte?
R: Me gustaría especializarme en Recursos Humanos y desarrollar mi carrera profesional en esta área.
P: ¿Te gustaría continuar trabajando en Banco Sabadell?
R: Por supuesto, me gustaría tener la oportunidad de crecer como profesional en el banco, conociendo todos sus procesos, formando parte de su cultura, y brindando mis conocimientos y aprendizajes.
Pol Mediavilla Bossy compagina sus estudios en economía en la Universidad de Barcelona con la experiencia de trabajar en la Dirección de Servicio de Atención al Cliente de Banco Sabadell con una beca de Internship.
Pregunta: ¿Por qué has escogido Banco Sabadell para realizar tu internship?
Respuesta: Siempre he estado interesado en el mundo de la banca. Sobretodo porque mi padre lleva toda la vida trabajando en ella. Gracias a esta circunstancia sin quererlo he escuchado hablar mucho de lo que significa la banca y de la importancia que tiene dentro de nuestra sociedad. Todo ello hizo que tuviese curiosidad en porque mi padre lleva tanto tiempo en este mundo que es la banca. Cuando tuve la oportunidad, me moví para poder entrar en Banco Sabadell.
P: ¿Qué es lo que mas valoras de Banco Sabadell?
R: Lo que más valoro de Banco Sabadell es el trato que tienen todos los trabajadores con los que he interactuado. Además, las instalaciones de Sant Cugat ayudan a tener un buen ambiente de trabajo.
P: ¿Cómo es tu día a día? ¿Cuáles son tus tareas?
R: Mi día a día se basa en leer y interpretar las cartas que llegan de la baliza, es decir, las reclamaciones que llegan en formato carta o papel (las procedentes de oficina). Yo me encargo de diferenciarlas y dividirlas en tres montones (express, Normal y Tunel). También gestiono reclamaciones de tipo IRPH (cláusulas abusivas que se aplican a préstamos hipotecarios) de los cuales los clientes tiene queja de los tipos de interés que se les ha aplicado.
P: ¿Cómo fue tu acogida en Banco Sabadell?
R: La verdad es que estoy bastante sorprendido. Al principio crees que al ser una gran institución la gente y la manera de actuar será muy distante y fría. Todo lo contrario. Cuando un grupo quiere buscar el bien común todo se vuelve más fácil. Estoy muy agradecido.
P: ¿En que área te gustaría especializarte?
R: Me gustaría especializarme en análisis de mercados y banca privada. Es donde creo que estará mi futuro.
P: ¿Te gustaría continuar trabajando en Banco Sabadell?
R: Por supuesto.
Cristian Montón Corchero está cursando el Grado de Economía en la Universidad de Barcelona y ha aprovechado la oportunidad de trabajar en Banco Sabadell con un Internship Programme en la Dirección de Productos de Gestión de Inversiones.
Pregunta: ¿Por qué has escogido Banco Sabadell para realizar tu internship?
R: Siempre me ha interesado el mundo de la banca, y que mejor manera de iniciarme en este sector que un entidad como Banco Sabadell.
P: ¿Qué es lo que mas valoras de Banco Sabadell? ¿Cómo es tu día a día? ¿Cuáles son tus tareas?
R: Valoro que en mi día a día trabajo junto a los directivos del departamento de Productos de Gestión de Inversiones, donde estoy adquiriendo una visión de los instrumentos y mercados financieros implementado a través de fondos de inversión y enfocado desde una perspectiva de mercado y comercial. A parte, el aprendizaje y la confianza que me dan y me transmiten día a día es de valorar. Mis funciones son: estudio del mercado de fondos de inversión, creación de informes sobre la competencia, actualizaciones de bases de datos sobre fondos de inversión españoles e internacionales, participación en la propuesta de ideas de inversión y en lanzamientos de nuevos productos.
P: ¿Cómo fue tu acogida en Banco Sabadell?
R: Muy buena por parte d todos, me acogieron como uno más.
P: ¿En que área te gustaría especializarte?
R: Gracias al programa Internship me he podido dar cuenta que donde me siento más cómodo y donde quiero seguir centrando mis estudios en la área de inversión.
P: ¿Te gustaría continuar trabajando en Banco Sabadell?
R: Todo lo que me ha aportado Banco Sabadell en estos meses ha sido positivo, tanto en aprendizaje como en crecimiento personal, así que estaría encantado de seguir trabajando con profesionales de alto nivel.
Ming-ya Wang compagina actualmente sus estudios de Máster en Business Management y de Estadística e Investigación operativa en la UAB con una beca de Internship en la Dirección de Talento en Recursos Humanos de Banco Sabadell. Previamente obtuvo el grado en Psicología.
Pregunta: ¿Por qué has escogido Banco Sabadell para realizar tu internship?
Respuesta: El proyecto de estrategia y data analytics que me propusieran era innovador (HR + Analytics + Estrategia), justo el punto intermedio de mis intereses. Durante la entrevista, los managers se veían abiertos al cambio y, efectivamente, lo son. Esta es una empresa de un sector muy afectado por la crisis y que ha sabido gestionarla bien, mediante el crecimiento.
P: ¿Qué es lo que más valoras de Banco Sabadell?
R: La flexibilidad horaria y la mentorización de los managers junto con una cultura del feedback que me parece de gran valor. Además, te dan voz a ser partícipe de los proyectos en los que trabajar, sin limitarte a tareas administrativas "de becario".
P: ¿Cómo es tu día a día? ¿Cuáles son tus tareas?
R: El objetivo de mi trabajo es alinear la parte estratégica del banco con las personas que trabajan en él (nuestro activo más importante). Concretamente me encargo del análisis de datos, ayudo en el diseño de diferentes proyectos de mi unidad, aportando un punto de vista crítico. Es un trabajo muy colaborativo y de equipo. También he de realizar algunas tareas más operacionales y administrativas, necesarias para el buen funcionamiento y estandarización de lo procesos, pero sobre todo he de pensar, y cuestionarlo todo.
P: ¿En qué área te gustaría especializarte?
R: No tengo ninguna área en concreto, me interesa sobre todo la visión transversal de la organización al completo. Puedo aportar valor en dar una visión global de diferentes situaciones, más a nivel estratégico, participando en la innovación y optimización de procesos, teniendo teniendo en cuenta a las personas (psicología) y con datos objetivos (analytics).
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.