Banco Sabadell ha traído a Barcelona a la eminencia del Blockchain, Vitalik Buterin. El joven canadiense de origen ruso de 22 años de edad que creó Ethereum, una plataforma de desarrollo de software basado en blockchain, la tecnología informática revolucionaria que permite tener más información, mejor distribuida, y de forma mucho más robusta y segura. El blockchain es la base en la actualidad del Big Data en banca, e incorporar estas nuevas tecnologías supone mejorar los servicios ofrecidos a nuestros clientes.
A continuación, puedes ver lo que dio de sí la Banco Sabadell Blockchain Hackathon:
La hackathon, que se centra en el trabajo en equipo, facilita el desarrollo de ideas y productos innovadores. La jornada dio lugar a sinergias de co-creación entre grandes empresas y startups tecnológicas y Vitalik Buterin, presente como parte del jurado, quien se encargó de evaluar la implementación de la seguridad en los proyectos.
Aquí tienes disponible la entrevista completa que le hicimos a Vitalik Buterin en 4YFN.
- Lunes 27 de febrero, te contamos paso a paso y en directo, cómo fue la cita:
Hoy, celebramos la Ethereum Blockchain Hackathon. La #HackathonSabadell #BSEH, tiene lugar en el Pier 01, del Barcelona Tech City, y reúne a algunos de los mejores hackers del mundo bajo la mentorización de Vitalik Buterin. Los participantes deberán generar nuevos productos a partir de ideas innovadoras dentro de las categorías de banca, seguros, legal y energía.
8:30h. La Ethereum Blockchain Hackathon, está a punto de comenzar. Los desarrolladores informáticos, apoyados en la visión de negocio y la mentorización en seguridad de eminencias del blockchain como Vitalik Buterin, tienen muchas ganas de ponerse en acción y comenzar a programar lo que pueden ser los servicios del futuro.
8:40h. Montse Guardia, directora de Digital Challenge de Banco Sabadell y Álex Puig, emprendedor en el campo tecnológico, dan la bienvenida al acto.
8:40h. Todos los participantes se van presentando. en breves momentos, se conforman los equipos de trabajo.
8:50h. Se forman los equipos. La dinámica se organiza a través de 8 equipos, que a su vez se organizarán en 2 equipos de 3 personas por segmento (banca, seguros, legal y energía). Por cada equipo, participarán dos desarrolladores más un miembro del equipo experto en negocio.
9:00h. Comienza la actividad del hacking y de la creación en equipos multidisciplinares.
Los objetivos principales de esta Hackathon
-
Alcanzar la mejor implantación de Smart Contracts en un entorno privado Ethereum para 4 segmentos: Banca, Seguros, Legal y Energía. La mejor idea en SMARTContract, obtendrá el certificado Banco Sabadell que queremos potenciar.
-
Compartir, hacer pruebas y verificar el resultado del prototipo en Blockchain Ethereum realizado aplicando la metodología de “learning-by-doing” en Banc Sabadell durante el 2016.
-
Establecer sinergias de co-creación entre corporaciones de los 4 segmentos y start-up’s tecnológicas. Para ello, junto a Banco Sabadell, participarán en la Hackathon: Zurich, Joint-Venture Zurich/Banc Sabadell, Roca Junyent y Endesa.
-
Potencial lanzamiento de un proyecto de innovación a partir de una idea premiada, y potencial lanzamiento de un Lab en Blockchain durante un año con los partners que han participado en la Hackathon.
#bseh a day of hacking and adding cross-domain value pic.twitter.com/rjoFkP6PKW
— Dimitri De Jonghe (@DimitriDeJonghe) 27 de febrero de 2017
11:05h. Francesc Fajula, director de Innovación de Banco Sabadell, revisa con los desarrolladores los retos que se están planteando. Comparten ideas y los felicita por su visión innovadora.
11:30h. Francesc Fajula y Montse Guardia conversan con Vitalik Buterin, el joven programador y el principal fundador de Ethereum.
With @VitalikButerin founder of @ethereumproject #SabadellHackathon @MGG_2012 pic.twitter.com/bbFtFfAIlT
— Francesc Fajula (@ffajula) 27 de febrero de 2017
After 5 hours hacking at #BSEH pic.twitter.com/BduFQJ6EFn
— Javier Gómez Lozano (@javierglozano) 27 de febrero de 2017
12:30h. Vitalik Buterin presenta cómo funciona Etherscan, the Ethereum Block Explorer. Vitalik explica las claves del sistema basado en el blockchain.
Masterclass by @VitalikButerin #BlockChain #HackathonSabadell @4YFN_MWC #BSEH #pier01 pic.twitter.com/OOVpQWy0NB
— Xavier Marín (@xaviermarin) 27 de febrero de 2017
Resolving solidity issues thanks to @VitalikButerin and Dmitri @baibaratsky #ethereum. #blockchain #BSEH pic.twitter.com/x8jAKOkXBA
— Manuel Polo (@mrmx) 27 de febrero de 2017
17:00h. Acaba la Ethereum Blockchain Hackathon, pero hay mucho por hacer todavía. El proceso de co-creación sólo acaba de comenzar.
Mañana, en el 4YFN conoceremos la mejor implantación de Smart Contracts para 4 segmentos: Banca, Seguros, Legal y Energía y mucho más.
- Martes 28 de febrero:
Vitalik Buterin nos explica cómo el blockchain está cambiando la transferencia de datos.
Montse Guardia, directora de Digital Challenge de Banco Sabadell entrevista a Vitalik Buterin, fundador de Etherum en el Banco Sabadell Stage. Tras la entrevista se entregaron los premios a los ganadores del Banco Sabadell Blockchain Hackathon.
Looking forward to today #BSEH #HackathonBlockchain @BancoSabadell results presentations! 12h30 @4YFN_MWC
— Montse Guardia Güell (@MGG_2012) 28 de febrero de 2017
12:30h. Montse Guàrdia, Digital Challange Director de Banco Sabadell, da la bienvenida a los asistentes de la cita en el Sabadell Stage del 4YFN.
12:33h. Montse Guàrdia entrevista a Vitalik Buterin, founder Blockchain Ethereum, sobre los objetivos de la Hackathon y del estado del arte en Blockchain Ethereum.
Guardia: ¿Cuándo te interesaste por el blockchain?
Vitalik Buterin: La verdad es que la primera vez que oí hablar de blockchain fue en 2011 y me lo explicó mi padre, pero tengo que decir que inicialmente no me interesó demasiado.
Guardia: ¿Vamos a poder compartir pronto todo este conocimiento?
Vitalik sobre la retroalimentación de la comunidad:Hemos hecho muchas cosas pero todavía tenemos en mente muchos objetivos por cumplir. Tenemos que incorporar aspectos de privacidad y seguridad. Nos va a tomar 3-5 años en tener todo definitivamente desarrollado.Tenemos todavía muchas metas queremos conseguir más aplicaciones.
Guardia: ¿Cuándo nace la idea de crear la fundación Ethereum?
Vitalik: Cuando me di cuenta de la necesidad de crear un protocolo, fue cuando surgió la idea del proyecto Ethereum. Me gustaría poder crear un protocolo que permitiera un uso tan sencillo como el de un smartphone.
Guardia: ¿Cómo lograste llevar a cabo, un proyecto como Ethereum?
Vitalik: Tuve que buscar muchas formas de financiación, por ejemplo, a través de los artículos que escribía sobre el tema, sobre el blockchain.
Guardia: ¿Dónde ves a Ethereum?
Vitalik: Solucionando problemas rápidamente, ahí es donde lo veo. Antes se tardaba mucho tiempo en resolver cuestiones en el área de la seguridad.
Guardia: "¿Cómo crees que tu trabajo y todo este nuevo sistema, afecta a las grandes entidades o empresas?"
Vitalik: "Somos conscientes de que el Blockchain está ayudando diferentes tipos de comunidades desde Startups, bancos o gobiernos. Creo que vamos a mejorar la eficiencia de los algoritmos utilizados en la actualidad y también creemos que es posible colaborar con diferentes empresas e instituciones."
Guardia: "La accesibilidad del software es un objetivo principal en el propio trabajo del desarrollo, ¿verdad?"
Vitalik: "La accesibildad a todo el mundo es algo que me preocupa especialmente. Es algo en lo que nos enfocamos claramente a largo plazo para que todo el mundo esté donde esté, tenga la edad que tenga, etc, pueda utilizar."
13:24h. El jurado de la Blockchain Ethereum Hackathon Sabadell suben al escenario.
Jurado:
Alex Puig (Digital Currency),
R.Schmidt (CIO Banc Sabadell)
J.Marin (Director Gnral MS Catalunya)
X.Foz (Soci Departament Dret Mercantil)
S.Alfonso (Head of Digital Market Transformation)
13:35h. Pilar López presidenta de Microsoft Ibérica, entrega de la mencion especial del jurado categoria Microsoft a "Artistic Island" la mejor implementación en calidad de software, integración y seguridad.
"Artistic Island": Bernat Saumell, Alberto Ammann, Manel Jadraque
Es una solución a través del blockchain para acabar con la especulación de la venta de tickets de un concierto por ejemplo, el artista es pagado en el momento, casi de forma instantánea y para facilitar la devolución del dinero en caso de cancelación, por ejemplo.
13:40h. Stefano Stefano de Liguoro, director de transformación digital y canal directo de Zurich y Jordi, COO de Bansabadell Vida, Pensiones y Seguros Generales, mencionan al equipo reconocido en la categoría seguros “The best business SMARTContracted”
Se trata de una nueva forma de asegurar tu vehículo dependiendo de las condiciones ocasionales . Facilita poder modificar las condiciones de tu seguro de forma rápida y facil para momentos concretos bajo contextos específicos.
13:45h. Se presenta el proyecto de mejora de los tokens a través del blockchain. En el proceso se tiene en cuenta sobre todo la legislación para poder desarrollar esta aplicación llena de posibilidades.
13:47h. Sandra Alfonso, Head of Digital Market Transformation, menciona al equipo reconocido como “The best business SMARTContracted” en la Categoría Energía
13:50h. El equipo de factoring, creadores de la App Quipu, sube al escenario para presentar su trabajo.
13:50h. Miguel Montes, director General Banco Sabadell: "Con esta hackathon queríamos probar que el learning by doing es la mejor forma de desarrollar cualquier trabajo en tecnología porque nos ayuda a poder entender la base de todo. Aprender a través de la práctica, la superación personal y el trabajo en equipo es la fórmula aplicada."
"Quiero agradecer a nuestros colaboradores su apoyo en esta enriquecedora experiencia así como la presencia de Vitalik Buterin, que es un gran honor."
A continuación puedes ver el video del closing day del 4YFN.
Desde Banco Sabadell, esperamos que hayas disfrutado de la Banco Sabadell Blockchain Hackathon y del #4YFN17
Comentarios