Miércoles, 22 de febrero.
El broche final a esta edición del Salón Mi Empresa lo puso la final del #ElevatorPitch con @Josemanuelcarol, de BStartup, como jurado. Se presentaron @AlumneElearning, @Analyticmate, @cuideo, @CloudWorldwide, @fotawa, @help_flash, @inveslar, @PatasBox, @Singularu_es y @WitracRTLS. Y el ganador fue...
#SME2017 | Enhorabuena @WitracRTLS, ganadora del #ElevatorPitch de @salonmiempresa 2017 pic.twitter.com/zTnIezhhi6
— BStartup (@BStartup) 22 de febrero de 2017
La participada de #BStartup10, HeyPlease, también ha sido protagonista de la segunda sesión el Salón mi empresa, con una práctica sesión titulada: "Cómo conseguir que un banco, una cervecera y cientos de bares confíen en ti en seis prácticos pasos". Matt Heusch, CEO & Co-Fundador de HeyPlease, ha defendido la emprendeduría con un argumento: "El 86% de empresas de la última lista Forturne 500 no estaban en la lista hace 50 años"; y ha compartido sus seis consejos.
El Salón Mi Empresa arrancaba hoy hablando de financiación y startups. En la sala Sin Límites, Sergio Pérez, director de Sabadell Venture, ha participado en la charla sobre "Una nueva generación de fondos busca proyectos ambiciosos". Durante el debate se ha lanzado la "pregunta del millón": "¿hay una burbuja de startups? Así ha respondido el responsable de Venture en Sabadell: "Más que burbuja, lo que nos falta es cerrar el círculo. Y qué es cerrar el círculo: hay emprendedores en serie, gente que ya ha montado varios proyectos, hay financiación privada, pública, aceleradoras… Ahora hacen falta empresas que compren startups, que se den cuenta de que pueden tener más valor".
Carlos Blanco, managing partner de Encomenda VC y fundador de Nuclio y Conector, también ha participado en la charla, y ha coincidido con Pérez en que no hay burbuja. También los dos están de acuerdo en que la financiación no es un problema: Carlos ha cifrado en solo un 13% los inversores preocupados por la financiación, mientras que Sergio ha recordado que Banco Sabadell, con BStartup y con Sabadell Venture, cubre toda la cadena de financiación y, además, la entidad firma acuerdos con startups para "disponer de servicios que nos conviertan en un banco 2.o". Carlos Blanco ha concluido: "Tenemos más dinero que buenos proyectos".
...............................
Como dijo Lord Kelvin: "Si algo se puede medir, se puede mejorar". Esta es la esencia del servicio Kelvin Retail, un servicio online que ofrece información de valor sobre la actividad de los comercios con TPV y que permite tomar decisiones basadas en los datos del día a día del negocio y de los de su sector.
Presentación del servicio Kelvin Retal de Banco Sabadell en Salón Mi Empresa.
"Por lo tanto, basta con tener un comercio y un TPV para que, gratis, el Big Data te ayude a conocer mejor a tus clientes", ha resumido hoy durante su intervención en el Salón Mi Empresa, Benito Hernández, director Transformación Comercial Regional Centro de Banco Sabadell, que además enumera así las ventajas:
- Conocimiento de los clientes facilitándoles datos como edad, procedencia, sexo, etc.
- Monitoreo del negocio: ventas, transacciones, ticket medio.
- Identificación de los puntos fuertes del sector del comercio y de la competencia.
- Información actualizada y un sistema de alertas y avisos mediante email.
Benito Hernández ha explicado que estos datos los genera el propio comercio y ahora el Banco le devuelve esos datos analizados (anómimos, como indica la imagen) para que conozca mejor a sus clientes.
El alto nivel de penetración en comercios de Banco Sabadell, el 27%, permite que la cantidad de datos (Big Data) sea muy significativa: "Si tienes un comercio con un TPV, ya puedes saber qué le interesa a tus clientes y personalizar tu oferta. Se trata de conocimiento del cliente con datos objetivos, no con estimaciones".
...................................
Elena García, advisor de BStartup, el programa de emprendimiento de Banco Sabadell, está hasta las 14:30 en la Sala de Mentoring, para darte consejos sobre financiación, inversión e innovación en tu startup.
................................
En la primera sesión del Salón Mi Empresa, Susana Monge, gerente de Negocio Internacional de Banco Sabadell, ha protagonizado una ilustrativa sesión titulada "Aprendiendo a Exportar. El riesgo de las exportaciones".
Monge ha enumerado esos riesgos que hay que tener siempre presente a la hora de vender productos en otro país:
- Riesgo de Fraude: no es una mera desavenencia comercial, ya que estamos ante una verdadera industrial del fraude.
- Riesgo de Transporte.
- Riesgo de tipo de cambio: por la fijación de precios.
- Riesgo documentario: incidencias con la documentación aduanera.
- Riesgo Legal: leyes aplicables y sistemas jurídicos y dificultad de litigar en el extranjero.
Para cualquier duda sobre exportación, ponte en contacto con los expertos de Banco Sabadell.