¿Qué busca un inversor en tu startup? Encontrar al inversor ideal para tu proyecto supone un trabajo de investigación. Con un análisis previo, tu búsqueda será más eficiente y podrás localizar a aquellos inversores que estén interesados. Hacer una buena segmentación aumentará tus posibilidades de éxito. Una vez localices estos inversores, es importante saber qué buscan ellos en tu startup.
En la XVII Campus de Emprendedores para Startups de SeedRocket, el evento formativo y el canal de acceso para invertir en las mejores startups del momento. Jose Manuel Carol, Program Manager en BStartup explicó a los participantes qué buscan los inversores en una startup para invertir en ella.
.@BStartup les cuenta a los participantes del #seedrocketcampus qué buscan en una startup para invertir en ella. pic.twitter.com/JdugSmojuL
— SeedRocket (@seedrocket) 23 de mayo de 2017
Aquí tienes los 10 puntos clave que debes tener en cuenta antes de reunirte con los inversores:
1. Equipos
El inversor buscará que tengas un buen equipo para tu propuesta, con un líder claro, pero sin que se trate de un proyecto que gire alrededor de una persona, sino con un equipo compensado y diverso, tanto a nivel comercial y estratégico, como a nivel tecnológico, operacional, e incluso, financiero. Además, valorará muy positivamente que tu equipo tenga experiencia previa trabajando juntos.
2. Modelo de negocio
El modelo de negocio de tu startup debe poderse comunicar de manera clara, concisa y fácil. Lo más importante es localizar y saber comunicar con eficacia tu ventaja competitiva. A los inversores debes comunicarles tu modelo de negocio, más allá de la tecnología o usabilidad de tu producto o servicio.
3. Escalabilidad
Hay que tener prevista la escalabilidad de tu proyecto, entendiendo que este fenómeno se da cuando la capacidad de crecimiento es mayor que el incremento de los costes o la inversión necesaria para conseguirlo. Saber si es posible automatizar tu modelo de producción, si se trata de un modelo long tail, si necesitas segmentar tus servicios o cuáles serían las infraestructuras que necesitarías en caso de crecimiento, te ayudará a tener una previsión más fiel y real.
4. Rentabilidad
Para poder estipular una rentabilidad de cara al inversor es necesario comenzar por realizar un balance de situación teniendo en cuenta los activos y pasivos de tu startup y un balance en el que se plasme el total de la inversión y las fuentes de financiación. El retorno de la inversión o ROL, se calcula dividiendo el beneficio esperado del total de la inversión realizada. Para mejorar el ROL tienes dos opciones, o mejorar el ratio de beneficio o bajar la inversión a realizar. En cualquier caso, cabe tener en cuenta los riesgos y el retorno de cada tipo de financiación escogida.
5. KPI's
Tener un buen conocimiento de tus KPIs en el momento de buscar inversión es fundamental, ya que te permitirá aportar datos medibles de los indicadores de gestión y de tu rendimiento a los inversores. Es importante que tengas el foco en los KPIs y trabajar constantemente en experimentar con ellos y optimizarlos.
6. Investment time to market
Los inversores valoran positivamente el tiempo en el que tu producto podrá estar en el mercado, ya que los más interesantes son aquellos que tienen una rápida incorporación. En este sentido el sector digital tiene ventajas frente a otros sectores como puede ser la salud.
7. Mercado
Se valora que exista una demanda real de tu producto o servicio, es decir, que haya consumidores dispuestos a pagar por el mismo. Debe haber un tamaño de mercado existente e identificado y debes ser capaz de trasladar de manera eficaz al inversor tu ventaja competitiva en el mismo.
8. Fecha de caducidad
Prever cómo se va a dar salida a la inversión es un aspecto importante. Normalmente, este proceso de desinversión se inicia a partir de los cinco años de colaboración hasta los diez pero tener una visión previa a largo plazo será muy valorado.
9. Alineación de intereses
Tendrás mucho ganado si consigues alinear los posibles intereses cruzados entre los founders, las nuevas incorporaciones y los inversores. Llegar a acuerdos que sean lo más beneficiosos para todas las partes será clave para que puedas mantener una buena relación.
10. Story telling
Para conseguir el éxito es necesario que los inversores consigan imaginar las posibilidades de crecimiento de tu producto o servicio. Es imprescindible tener un buen roadmap y, a poder ser, mantener varias reuniones con el inversor antes de que tome la decisión. Muéstrale la evolución y los avances del proyecto así como el cumplimiento de lo prometido, ya que te ayudarán a obtener un buen resultado.
Jesús Monleón, emprendedor y co-fundador de SeedRocket te explica cuáles son los factores comunes para que una startup triunfe en el mercado.
Si quieres descubrir más vídeos como este descúbrelos en Experiencias Emprendedoras en BSabadellTV.
Comentarios