Las compañías que emprenden un proceso de internacionalización necesitan acompañar su desembarco en los nuevos mercados de una estrategia de marketing que les ayude a conocer y acercarse a sus públicos, así como a ganarse su confianza y que acaben incorporando sus productos o servicios en su lista de la compra.
Aunque existen algunas reglas básicas y es importante que la marca mantenga su esencia en cualquier mercado donde exporte o se instale, la empresa debe entender que definir la estrategia de marketing en el proceso de internacionalización no significa replicar aquello que le ha dado resultado en su país de origen: los entornos económicos cambian y el público objetivo forma parte de una nueva cultura con una aproximación distinta a los productos y a las marcas.
En este contexto, a la hora de plantear la estrategia de marketing internacional, deberemos tener en cuenta, entre otros:
- El deber de presentarnos: antes de vender las cualidades de nuestro producto o servicio, es importante presentarnos al público, explicar quiénes somos qué le podemos ofrecer y por qué somos una opción interesante.
- La importancia de conocer la cultura del país en el que se va a abrir mercado: estudiar la cultura y costumbres del nuevo país y adaptar los productos y servicios a estas para facilitar nuestra entrada y aceptación.
- La necesidad de adaptar el mensaje a cada país: vigilar el lenguaje, las formas y, sobre todo, el significado de las palabras. Incluso en países que hablan el mismo idioma, existen palabras con significados diferentes cuyo uso podría hacer fracasar una campaña.
- El manejo de los contenidos pensando en los países en los que se opera: trabajar la comunicación en clave internacional y evitar, sobre todo si se trabaja con canales de comunicación únicos para todos los países, hacer referencias a cuestiones locales, principalmente si tienen relación con política, deportes, etc.
- La creación y difusión de contenidos para captar el interés de los usuarios: redes sociales, blogs, foros, una web con contenido específico para el país… el contenido de calidad ayudará a promocionar la marca, posicionarnos y ganar reputación.
- Las ferias de negocio o encuentros empresariales: esto nos permitirá tener una visión de la competencia, el sector, las tendencias y, sobre todo, empezar a conocer y crear relaciones con nuestro público.
- Los medios de comunicación e influencers: nos ayudarán a promocionar la imagen y dar a conocer la empresa a través de medios y personas de referencias del propio país.
- La posibilidad de hacer un cobranding con una empresa local: su trayectoria y su posicionamiento en el mercado nos ayudará a acercarnos y ganar confianza entre el público local.
Para ayudarte en la definición de la estrategia de marketing durante el proceso de internacionalización de tu negocio, Sabadell Go Export, el espacio a través del cual Banco Sabadell te ayuda a implementar tu negocio en nuevos países, pone a tu disposición un amplio catálogo de recursos y herramientas en el que podrás encontrar partners de primer nivel.
Comentarios