El programa radiofónico Revolució 4.0 de Catalunya Radio, un espacio en el que se dan cita los emprendedores, la innovación y la transformación digital cada domingo de 23 a 24h, entrevista cada semana a alguno de los emprendedores con los que colaboramos. El domingo 29/10 Yolanda Pérez, la directora de BStartup, invitó al programa a Francesc Masana, cofundador de Agricolum.
La plataforma de Agricolum, te ofrece una nueva forma de tener el control sobre tus explotaciones agrícolas y ganar tiempo en las tareas administrativas y burocráticas. Todos los datos que introduzcas servirán para crear los informes que te solicita la administración.
A continuación te ofrecemos la transcripción de la conversación radiofónica:
Xantal Llavina, presentadora de Revolució 4.0: "Sin las primeras herramientas de sílex que los homínidos empezaron a construir no habría habido evolución. Sin que alguien hubiera empezado a plantar entonces no habría habido evolución. Sin que alguien hubiera inventado la rueda no habría habido evolución. Y así podríamos seguir hasta llegar... al futuro. Saludamos a Yolanda Pérez, del programa BStartup de Banco Sabadell. Hoy me has dicho que me traes una idea que me sorprenderá mucho."
Yolanda Pérez, directora de BStartup: "Hoy hablaremos de una aplicación muy diferente a las que habitualmente os presentamos. Es una aplicación pensada para el mundo del campesinado, un sector también fundamental para la sociedad. Se llama Agricolum. Y nos gusta la idea porque la tecnología no sólo tiene que ser urbana, también tiene que llegar al mundo agrícola y tiene que ayudar las empresas de este sector."
Xantal: "Francesc Masana, bienvenido al Revolució. Buena idea. La idea principal es que el agricultor tenga una herramienta que le permita gestionar de la mejor manera su finca. ¿Cómo se consigue? Me parece que está muy bien: tecnología y agricultura."
Francesc Masana, cofundador de Agrícolum: "El agricultor cada vez tiene unos costes más elevados, es decir, los productos que aplica, herbicidas, fertilizantes, la maquinaria que compra… Estos inputs cada vez tienen precios más elevados pero en cambio el precio del producto que recoge no aumenta, es el mismo precio que hace 30 años. Por lo tanto, la única opción para que la agricultura sea viable, es mejorar los márgenes de producción de sus cultivos. ¿Cómo lo puede hacer? Pues bien, con rotación de cultivos, saber qué cultivo le rinde más, evitar errores, ganar tiempo en la gestión documental, etc. Todas estas mejoras se pueden hacer en una aplicación como Agricolum. Puede gestionar toda su explotación a través del móvil o página web."
Yolanda: "Igual que usa maquinaria moderna, ahora también puede usar esta aplicación informática. Por ejemplo para tener rápidamente a su alcance los precios de los mercados. ¿Que más te facilita Agricolum?"
Francesc: "Agricolum te facilita tener al alcance de la mano toda la información relativa a tu explotación. Puedes visualizar en un mapa todas las actividades que has realizado como puede ser sembrar, tirar herbicidas, fertilizar, recolectar…En caso de los fitosanitarios validamos las dosis para evitar errores a la hora de aplicar productos fitosanitarios. Además, se generan todos o informes que te acaba pidiendo la Administración y puedes ver los datos meteorológicos para las actividades que quieres realizar.
Xantal: "¿Cómo surge esta idea? Tu eres agricultor Francesc, ¿verdad?"
Francesc: "Sí, soy agricultor, la explotación familiar de generación en generación. Todo viene de que somos 2 hermanos ingenieros: mi hermano Pere es agrónomo y yo soy informático. Necesitábamos mejorar el rendimiento de nuestra explotación, evitar errores que habíamos cometido anteriormente como por ejemplo de aplicar un producto herbicida que no era compatible, etc. Para poder evitar estos errores y además poder cumplir con la normativa europea y tener el cuaderno de campo actualizado es de donde surgió esta idea."
Xantal: "Para los que no conocemos el cuaderno de campo, ¿nos podrías contar brevemente qué es el cuaderno de campo y su importancia?Francesc: "Es una libreta donde el agricultor va anotando todas las actividades que realiza y los productos que aplica para tener una buena trazabilidad de los productos que luego pone a la venta.
Xantal: "¿Cuántas personas tienen esta aplicación actualmente?"
Francesc: "Tenemos más de 10.000 usuarios entre agricultores y asesores que están gestionando su explotación gracias a Agricolum"
Xantal: "Yolanda, ¿qué os gustó de esta idea?"
Yolanda: "A nosotros nos gustó ya que responden a una necesidad para un mercado muy amplio. Como ha explicado Francesc, la gestión del cuaderno de campo que es muy tediosa para los agricultores, cumplir con todo lo que les pide la Administración. Además el conocimiento que tanto Francesc y su hermano tienen sobre el sector agrario ya que son ingenieros pero ninguno de los dos ha dejado de ejercer la agricultura."
Por otra parte, enseñamos la app a nuestros compañeros de la dirección de segmento agro y les gustó mucho. Así que el banco, a parte de invertir en Agricolum también tiene un convenio de colaboración con ellos para ofrecer su servicio Premium a todos nuestros clientes agricultores. Además, Agricolum acompaña a Banco Sabadell sector agrario a todas las ferias del sector, van siempre juntos en nuestro stand y tienen un gran éxito. Creemos que un excelente caso de colaboración entre una gran corporación y una startup.
Pep Bertín, colaborador de Revolució 4.0: "Una pregunta Francesc, ¿esto lo puedo usar desde el móvil? ¿Desde cualquier dispositivo?"
Francesc: "Sí, desde iPhone, Android y cualquier explorador web si te conectas a www.agricolum.com
Pep Bertín: "¿Qué diferencias hay entre la versión gratuita y la versión de pago?"
Francesc: "Con la versión Premium puedes exportar los informes, tener la gestión de costes de cada finca por cultivo, etc."
Xantal: "Francesc, nos gusta mucho esta idea. Me imagino que queréis expandiros y que estáis trabajando ya a nivel internacional. Dime algún país en el que ya estéis."
Francesc: "En España es donde estamos más presentes pero en Latinoamérica también por el idioma también lo están utilizando bastante."
Xantal: "Muchas gracias, Francesc. Nos ha gusto mucho hablar de tecnología y agricultura, creo que es muy interesante que esto llegue a los oyentes. Felicidades."
Si quieres escuchar la entrevista, aquí la tienes disponible
Comentarios