Internacionalizar un negocio requiere tener en cuenta muchos aspectos para garantizar el éxito de la implantación de nuestra empresa en los nuevos países seleccionados. Una vez elegido el país, estudiadas sus particularidades, examinadas cuáles son nuestras mejores alternativas para entrar a él y definida nuestra estructura en el nuevo mercado, debemos analizar cómo hacemos llegar nuestros productos al nuevo público. El transporte se convierte aquí en uno de los puntos clave a la hora de planificar nuestra implementación en esos nuevos mercados.
El transporte de mercancías es un elemento esencial en la logística, ya que esta última involucra la planificación, implementación, control y almacenamiento eficiente de las mercancías. Al principio, no siempre es fácil encontrar la vía o el proveedor más eficiente para transportar los productos hacia los nuevos mercados, pero sí hay que tener claras las particularidades y requerimientos de cada país:
- Documentación: exportar un producto a un mercado que no sea de la Unión Europea requiere que esté homologado por las autoridades correspondientes. Este trámite puede implicar también que haya que certificar su proceso de fabricación o introducir cambios en el etiquetado. Los requisitos concretos varían en cada país, pero suelen ser especialmente exigentes con algunos productos, como los farmacéuticos, agroalimentarios o la maquinaria y herramientas.
- Tiempos: para determinar cuándo hay que iniciar el proceso, lo primero que debe hacer la empresa es familiarizarse con el organismo responsable de cada país, cuáles son los principales obstáculos que pone y el tiempo que tarda en otorgar los permisos.
- Garantías: al contratar una empresa de logística para realizar el traslado hay que tener en cuenta que incluyan garantías como compensaciones por los posibles desperfectos, gestión de los trámites legales y trámites a cumplir en la frontera, seguros de viaje, etc.
- Pagos: a la hora de introducir productos en nuevos países hay que tener en cuenta los posibles aranceles que se puedan aplicar, así como el IVA por la importación, aunque este último se puede recuperar después si la empresa se encuentra establecida en el país.
Para poder competir en los nuevos países en los que se instale la empresa es necesario efectuar un análisis detallado sobre el medio de transporte a utilizar, considerando, además de lo expuesto anteriormente, el costo y el riesgo. Más allá de estos puntos, a la hora de elegir el mejor medio de transporte, se deben considerar otros factores como:
- Medios de transporte disponibles en cada país o región.
- La rapidez.
- La capacidad.
- La seguridad.
Y también, en relación a las mercancías es importante tomar en cuenta:
- La naturaleza y tipo de producto.
- El empaque o embalaje.
- El peso, las dimensiones y el volumen
Teniendo en cuenta todo esto, encontramos diferentes tipos de medios de transporte que se adecuan a los diferentes tipos de mercancía que se quiere exportar:
- Carretera: es el sistema más empleado, sobre todo para el traslado dentro de la Unión Europea, ya que ofrece flexibilidad e independencia y permite un servicio puerta a puerta.
- Ferrocarril: se utiliza también mucho dentro del mismo continente y, aunque pueda ser un poco más lento, compensa por un gran fiabilidad y unos costes más bajos.
- Aérea: se usa fundamentalmente para el traslado a otros continentes de productos de alta calidad y tamaño reducido, ya que se trata de un transporte rápido pero caro.
- Marítima: este es el más empleado en todo el mundo para realizar envíos a larga distancia de grandes volúmenes. Aunque es lento, tiene un precio competitivo y los barcos poseen una gran capacidad de carga.
- Intermodal: describe el traslado de mercaderías desde su origen hasta destino combinando distintos medios de transporte (terrestre, marítimo, aéreo) con la peculiaridad que posibilita realizar todos los intercambios, sin tener que estipular distintos contratos para cada cambio en el medio de transporte.
Para ayudarte en la definición de la estrategia de transporte y en la operativa de la misma, Sabadell Go Export - el espacio a través del cual Banco Sabadell te ayuda a implementar tu negocio en nuevos países - pone a tu disposición un amplio catálogo de recursos y herramientas en el que podrás encontrar partners de primer nivel.
Si tienes cualquier duda o consulta, recuerda que estamos a tu disposición todos los días las 24 horas en el 902 323 000, en info@bancosabadell.com o en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram).
Comentarios