¿Tienen tus productos tasas de venta muy elevadas en ciertos momentos, pero muy bajas el resto del año? Muchos de los productos que comercializan las empresas están sujetos a algún tipo de estacionalidad, con temporadas de venta superiores a otras a lo largo del año. Esto suele derivar en un contraste de ingresos que, en algunas ocasiones, puede poner en riesgo la compañía o arrastrarla a una pequeña crisis.
La estacionalidad en la venta de productos se puede dar por varios motivos. El más típico suele ser el clima de las diferentes épocas del año (que afecta a la venta, por ejemplo, de abrigos o cremas solares). Pero también por algunos factores culturales (por ejemplo, la venta de libros y rosas por Sant Jordi o la vuelta al colegio de los niños) o por hábitos de consumo (los turrones en Navidad o los helados, que se consumen más masivamente en verano).
Por el motivo que sea, esa concentración de las ventas en solo unos meses del año no es recomendable para las empresas, ya que requiere una gran planificación y control de los recursos y tener en cuenta que, a pesar de que no se fabricará tanto por la reducción de ventas, existen una serie de costes fijos a los que se deberán hacer frente igualmente.
Teniendo en cuenta todo esto, las empresas deberían trabajar para diversificar, en la medida de lo posible, ese riesgo y no depender de una única tipología de productos o de un único mercado en el que poder vender sus productos o servicios. En este sentido, son muchas las empresas que buscan ofrecer productos alternativos o relacionados con el suyo pero equivalentes según la época del año. ¿Quién no ha visto la heladería del barrio reconvertida en tienda de golosinas en invierno o vendiendo turrones en Navidad?
Quizá uno de los ejemplos más claro y conocido es la adaptación del Kinder Sorpresa. Este huevo de chocolate con un regalo en su interior vio durante mucho tiempo como sus ventas disminuían en verano debido a que el chocolate se derretía fácilmente en las manos de los niños. Para evitarlo, reemplazó el producto por Kinder Joy durante esos meses de más calor, que ofrecía igualmente un huevo de chocolate pero en una estructura que permitía comérselo con cucharilla. De esta manera, Kinder consiguió mantener el nivel de ventas durante todo el año.
Esto no será fácil conseguirlo con todos los productos o servicios, por lo que se deben tener en cuenta otras vías como la diversificación de la cartera de productos, la realización de promociones en la temporada baja de las ventas, la búsqueda de nuevos nichos o segmentos de mercado y, pretendiendo ir un poco más allá, plantearse si se está preparado para iniciar un proceso de internacionalización de la empresa.
Teniendo en cuenta que cada sector es diferente, que cada país tiene sus propios requisitos específicos y que cada empresa sus peculiaridades, antes de lanzarse a esa internacionalización se deberá realizar un análisis exhaustivo para determinar si se está realmente preparado para afrontar con éxito el proceso de apertura en nuevos mercados.
En este sentido, conviene tener en cuenta que la estacionalidad (sobre todo la climatológica) afecta a todo el mundo, pero no a todo el mundo por igual. Por ejemplo, en casi todo el mundo hace más calor en verano que en invierno, pero las diferencias entre el verano y el invierno en unos lugares son mayores que en otros. También otro tipo de estacionalidad, como las relacionadas con momentos puntuales del año (celebraciones religiosas, fechas señaladas, días conmemorativos, etc.), serán diferentes en unos países y en otros, incluso dentro de cada país, en una ciudad o en otra. Por ello, antes de lanzarse a internacionalizar un negocio se debe estudiar muy bien el país que se va a escoger y las implicaciones que esa ampliación del negocio supone.
Para ayudarte en ese proceso, Banco Sabadell pone a tu disposición Sabadell Go Export, la guía de servicios y asesoramiento que te ayudará a encontrar la información necesaria y los mejores partners para todo el proceso de internacionalización.
Si tienes cualquier duda o consulta, recuerda que estamos a tu disposición todos los días las 24 horas en el 902 323 000, en [email protected] o en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram).
Comentarios
Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.