Estados Unidos es el cuarto país el mundo en extensión, con más de 320 millones de habitantes, y se sitúa en el primer puesto del ranking mundial de países importadores, ocupando el sexto destino de las exportaciones españolas.
A pesar del atractivo, antes de plantearse exportar a Estados Unidos, se deberá tener en cuenta algunos factores. ¿Qué fortalezas y debilidades presenta el país?
Fortalezas:
- Mayor economía del mundo: 25% de la producción mundial.
- Plataforma legal, jurídica y financiera para el desarrollo de nuevos negocios.
- Referente de transparencia empresarial y estabilidad política a nivel mundial.
Debilidades:
- Nivel de competencia.
- Madurez del mercado en varios sectores.
- Cincuenta estados y un distrito federal con diferencias legislativas en materia de comercio internacional.
Teniendo en cuenta esto, la empresa que quiera introducir sus productos y servicios en el mercado estadounidense debe tener en cuenta las particularidades de las costumbres y forma de negociar del país. En este sentido, algunos consejos de negociación y protocolo a tener en cuenta son:
- La puntualidad es importante.
- Es común realizar reuniones de negocios durante el almuerzo.
- Los desayunos de negocios pueden empezar a las 7 AM.
- Por ley, no se hacen obsequios empresariales. Se aceptan pequeños obsequios durante la temporada navideña.
- Las negociaciones y los tratos, en general, se realizan con bastante rapidez en comparación con el ritmo de otros países.
- Es posible iniciar una reunión de negocios hablando de temas triviales, como es costumbre en países como España.
Los principales tipos de productos, por sectores, que se exportan desde España a Estados Unidos son los productos semimanufacturados, los bienes de equipo, productos energéticos, alimentos, sector automotriz, manufacturas de consumo y bienes de consumo duradero. Con un total de 11.327,6 millones de euros exportados en 2016, los principales sectores de exportación son obra civil, modernización y ampliación de infraestructuras, transporte, maquinaria, medioambiental, energías renovables, hotelero, alimentación y moda.
En este contexto, Banco Sabadell, a través de sus expertos en Negocio Internacional, se convierte en un aliado para iniciar negocios en Brasil. Con presencia en el país desde 1993, soluciones financieras desde sus unidades de Banca Corporativa, Banca Privada, Gestión de Inversiones y lo hace a través de su sucursal internacional en Miami, además con su oficina de representación en Nueva York.
Si tienes cualquier duda o consulta, recuerda que estamos a tu disposición todos los días las 24 horas en el 902 323 000, en [email protected] o en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram).
Comentarios