Si eres de los que prefiere hacer sus compras por Internet, debes tener en cuenta que no todas las transacciones online son seguras. Y por ello, para que puedas hacer tus compras online con tranquilidad, hemos preparado una guía con recomendaciones en materia de #Ciberseguridad.
A continuación, te facilitamos 12 consejos útiles para que realices tus compras por Internet con total seguridad:
1. (Des)activa tu tarjeta para los pagos por internet
Si quieres tener la máxima seguridad al comprar por internet con tu tarjeta, con Banco Sabadell puedes gestionarlo fácilmente: activa la compra online cuando quieras efectuar un pago y luego desactívala. De esta manera, tú decides cuando se pueden hacer compras online con tu tarjeta. Este servicio también te permite recibir notificaciones de los pagos y denunciar compras fraudulentas
En la web del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) encontrarás los distintos sellos de confianza que pueden identificar a un comercio electrónico seguro. Si visitas por primera vez la web de un comercio electrónico, busca si tiene un sello de confianza como Confianza Online o Trusted Shops.
8. Navega desde dispositivos seguros
Navega desde dispositivos privados o seguros, como tu ordenador, tu móvil, tu tablet… Es mejor no comprar desde ordenadores públicos como los de las bibliotecas o de los cíbers, pues no sabes quién más los usará.
9. Navega de forma privada o de incógnito
Todos los navegadores ofrecen la opción de navegar en modo privado o de incógnito. De esta manera bloqueas las cookies y evitas que otros puedan acceder a tu historial y a tus datos. Estos videotutoriales de la Agencia Española de Protección de Datos te ayudarán a configurar las opciones de privacidad de tu navegador.
10. Instala un antivirus
Tener un buen antivirus actualizado puede ahorrarte muchos disgustos. Te alertará si detecta algún comportamiento fraudulento en el e-commerce que estás visitando o si la página web supone algún riesgo de seguridad.
11. Usa contraseñas seguras
No utilices contraseñas fáciles de adivinar cuando te registras en un e-commerce, como tu fecha de cumpleaños, el nombre de tu mascota… Mejor que sean alfanuméricas y combinen letras y números. En la Oficina de Seguridad del Internauta y la Agencia Española de Protección de Datos te ofrecen algunos consejos para crear contraseñas seguras fáciles de recordar y difíciles de adivinar. Y cuando acabes de comprar, no te olvides de cerrar la sesión.
12. No compartas datos bancarios por correo electrónico
Si tienes cualquier duda o consulta, recuerda que estamos a tu disposición todos los días las 24 horas en el 963 085 000, en [email protected] o en nuestras redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram).
Comentarios