Cuando en 2015 la ONU puso en marcha la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, estableció una hoja de ruta con un total de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para lograr los ODS y construir un mundo más sostenible, empresas e individuos tenemos que reflexionar sobre cómo nos relacionamos con nuestro entorno.
En materia económica, las compañías debemos apostar por medidas que estimulen la responsabilidad colectiva y la transición hacia modelos de desarrollo más alineados a la Sostenibilidad y a la optimización de los recursos. En esta línea, Banco Sabadell, a través de sus iniciativas, contribuye al cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente de diez de ellos, con los que estamos plenamente comprometidos y que son el eje central de nuestra estrategia para los próximos años.
En línea con el avance hacia modelos económicos más sostenibles, la Economía Circular se posiciona como una de las principales palancas claves para conseguirlo.
Recordemos que la Economía Circular parte de un modelo de producción orientado a aprovechar mejor y más sosteniblemente los recursos y a reducir el consumo de materias primas. La transición y el impulso hacia un modelo económico más circular está completamente alineado con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, contribuyendo directamente a tres de sus objetivos.
- ODS 7: que atañe a la energía asequible y no contaminante.
- ODS 8: que atañe al trabajo decente y al crecimiento económico
- ODS 9: que atañe a la industria, innovación e infraestructura.
- ODS 12: que atañe a la producción y consumo responsables.
De hecho, la Economía Circular también tiene un gran impacto en la rentabilidad de las empresas. Entrevistado por Expansión, Albert Carné, director de Sostenibilidad de Banco Sabadell, destaca que la Economía Circular es un elemento dinamizador, que genera nuevas oportunidades de negocio.
Y es que, este nuevo modelo es también una fuente de ahorro y obtención de nuevos ingresos, e incluso un nuevo motor de empleo. Los modelos nacidos de la economía circular prometen futuras ventajas competitivas a las empresas, pero para sacar partido de ello, aseguran, debe afrontarse una renovación estructural de los negocios.
Las grandes empresas, con músculo financiero y fácil acceso a la financiación, pueden tenerlo más fácil. Sin embargo, las pymes y startups son empresas más vulnerables y proclives a quedarse atrás en su transición hacia la economía circular.
La responsabilidad de las grandes empresas en el apoyo a las pymes y emprendedores para ayudar a desarrollar ideas de negocio sostenible ha llevado a la Fundación Banco Sabadell a explorar nuevos horizontes. El Banco Sabadell es pionero en esta materia gracias al programa Imagine Circular Economy que coordina a través de su Fundación, junto al Centro de Innovación Imagine Creativity Center.
Imagine ha desarrollado una metodología de innovación propia llamada Lombard Method, basada en las técnicas de Design Doing propias de las startups, pero adaptadas a los retos de corporaciones de mayor envergadura.
En la última edición del programa participaron 12 emprendedores seleccionados a través del Dream BIG Circular Economy, donde compitieron con más de 60 equipos. A lo largo de las jornadas, los dreamers recibieron asesoramiento del Comité Asesor del Imagine Circular Economy, formado por numerosos expertos del sector.
De esta manera, los dreamers recibieron un feedback directamente de un comité real de expertos en economía circular. Puedes echarle un vistazo a cómo se desarrolló la experiencia en este vídeo.
Comentarios