Tanto el Día Mundial de la Energía como el Día Internacional contra el Cambio Climático y de las Naciones Unidas, nos recuerdan la necesidad de enfatizar los esfuerzos conjuntos entre los distintos gobiernos, las organizaciones, las empresas y la sociedad para reducir los impactos en nuestro medio ambiente, concienciando así sobre la importancia de racionalizar el uso de la energía y acelerar la transición hacia un modelo sostenible basado en el uso eficiente de fuentes de energía renovables.
Ambas fechas se celebran internacionalmente y están respaldadas por una gran mayoría de los países. Además, estos días señalados nos ayudan a reflexionar sobre la necesidad de impulsar la producción de energía a partir de proyectos sostenibles.
En Banco Sabadell reconocemos el papel clave que desempeñan las instituciones financieras para ayudar a movilizar capital para la transición hacia una economía eficiente en recursos y con bajas emisiones de carbono. Para ello, sabemos que la transición a una economía sostenible requiere adaptar el negocio y los equipos, buscando soluciones para los clientes, ofertando productos de ahorro y ampliando la financiación de las inversiones a través de proyectos que aporten beneficios ambientales y sociales.
A medida que los inversores ponen foco en nuevos aspectos como la sostenibilidad, el mercado de bonos, a través de bonos verdes, sociales y sostenibles, puede desempeñar un papel esencial en la atracción de capital para financiar proyectos, procesos y tecnologías que eventualmente devengan en un impacto ambiental y / o social positivo.
Para que los bonos se clasifiquen como "verdes”, "sociales" o “sostenibles”, las inversiones previstas deben responder las siguientes preguntas:
- Bonos Verdes: ¿El proyecto tiene un impacto positivo en el medio ambiente?
- Bonos de Impacto Social: ¿Los proyectos o activos a financiar tienen un resultado social positivo?
- Bonos de sostenibilidad: ¿El proyecto tiene ambos de los anteriores?
En este contexto, Banco Sabadell ha creado un Marco para la Emisión de Bonos Vinculados a ODS que aplica en la identificación de proyectos o préstamos elegibles. En concreto, estos diez objetivos son:
- El fin de la pobreza
- La salud y el bienestar
- La educación de calidad
- El agua limpia y el saneamiento
- La energía asequible y no contaminante
- El trabajo digno y el crecimiento económico
- La reducción de las desigualdades
- Las ciudades y comunidades sostenibles
- La producción y el consumo responsable
- La acción por el clima
Esta iniciativa, conjunto a la primera emisión de bonos verdes realizada en septiembre con una colocación de 500 millones en deuda sénior, se reafirma el compromiso de la entidad con la sostenibilidad medioambiental, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo social, que se suman a otros hitos de la entidad en materia de responsabilidad social. Entre estos hitos se encuentran, entre otros, la contratación de energía eléctrica con el 100% de origen renovable, o la gestión social de la vivienda con un programa pionero de inserción laboral y financiera, además de su adhesión a los Principios de Banca Responsable de las Naciones Unidas como fundador signatario.
La entidad también se ha comprometido a alinear estratégicamente su actividad de negocio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Naciones Unidas y con las disposiciones del Acuerdo de París. Asimismo, y en el marco de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP25), el banco también ha suscrito su Compromiso Colectivo de Acción Climática de la Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), en línea con la Iniciativa Financiera del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.
En este mismo sentido, el nuevo Plan de Finanzas Sostenibles, que ha entrado en vigor en 2020, incorpora la sostenibilidad de forma transversal al modelo de negocio, la gestión y el análisis de los riesgos, y la relación con todos los grupos de interés, de manera que se haga material la contribución de Banco Sabadell al desarrollo sostenible.
Con todo ello, Banco Sabadell, en línea con el propósito que ha venido guiando su actividad desde su fundación en 1881, refuerza el compromiso con sus clientes, empleados y con la sociedad en general.
Comentarios