El pasado mes de julio la Unión Europea aprobó el Fondo de Recuperación Europeo, también llamado Next Generation EU, destinado a reactivar la economía europea tras el impacto provocado por la crisis de la Covid.
El Fondo de Recuperación Europeo se sustenta en tres pilares:
- Instrumentos para apoyar los esfuerzos de los Estados miembros por recuperarse, reparar los daños y salir reforzados de la crisis.
- Medidas para impulsar la inversión privada y apoyar a las empresas en dificultades.
- Refuerzos a los programas clave de la UE para extraer las enseñanzas de la crisis, hacer que el mercado único sea más fuerte y resiliente, y acelerar la doble transición ecológica y digital.
España recibirá 140.000 millones de euros del Fondo de Recuperación Europeo, de los cuales, 72.000 millones se darán en ayudas directas. Esta inyección supone para España una ocasión histórica para modernizar su economía en los ámbitos ecológico y digital, e impulsar una recuperación económica inclusiva.
En este contexto, la pregunta que sobrevuela entre los empresarios y expertos españoles es a dónde van a ir destinados los 140.000 millones de euros y cómo acogerse a dicha ayuda. Para resolver estas dudas, Sabadell Hub Empresa, el centro de expansión de empresas de Banco Sabadell, ha organizado un webinar a cargo de Blanca Montero, subdirectora general y directora de Negocio Institucional en Banco Sabadell y Sofía Rodríguez, subdirectora general y Chief Economist de la entidad, sobre cómo se prevé que se canalicen estos 140.000 millones de euros, con especial foco en los riesgos y las oportunidades que ello ofrece en el ámbito de la pequeña y mediana empresa, así como las potenciales alianzas futuras que cabe establecer con el sector financiero.
Continuar leyendo "El Fondo de Recuperación Europeo, una oportunidad para las empresas españolas" »