Cuando hablamos de energías renovables nos referimos a la energía solar, eólica, hidráulica y biocombustibles, entre otras, es decir, a todas aquellas fuentes de energía que se basan en la utilización de los recursos naturales como el viento, la luz solar, el agua o la biomasa vegetal o animal. Las energías renovables o verdes contribuyen a la transición hacia un sistema energético más sostenible ya que, al no generarse a partir de combustibles fósiles, evitan las emisiones contaminantes, uno de los principales factores que influyen en el cambio climático.
Vemos cuales son los principales tipos de energías renovables, cómo funcionan y cuales son los beneficios que aportan:
Energía Solar
La energía solar se obtiene almacenando la luz del sol y convirtiéndola en calor, electricidad o agua caliente. Las placas solares o sistemas fotovoltaicos (PV) absorben la luz solar y la transforman en electricidad mediante el uso de células solares para después almacenarla o volcarla en la red eléctrica.
Uno de los beneficios de la energía solar es que es funcionalmente infinita, es decir, existe un suministro ilimitado de energía solar ya que se genera a partir de un recurso natural como el sol.
Energía Eólica
En este caso, la energía eólica se genera a partir de la fuerza del viento. Los molinos de viento que hay en los parques eólicos capturan la energía del flujo del viento utilizando turbinas y la convierten en electricidad.
La energía eólica es una fuente de energía limpia, lo que significa que no contamina el aire a diferencia de la energía generada con los combustibles fósiles. Uno de los beneficios de la energía eólica es que no produce dióxido de carbono ni libera ningún producto dañino que pueda causar la degradación ambiental.
Energía Hidráulica
La energía hidráulica, también conocida como energía hidráulica de almacenamiento por bombeo, se produce a través del agua que fluye por las turbinas de la presa.
Uno de los beneficios de esta energía es que es muy estable a diferencia de, por ejemplo, la energía solar que depende directamente de la situación del cielo. Es decir, en la energía hidráulica no se depende diariamente de la lluvia para producir electricidad.
Biomasa
La biomasa es materia orgánica que proviene de plantas y organismos recientemente vivos. Existen varios métodos para generar energía mediante el uso de biomasa. Esto se puede hacer quemando biomasa o aprovechando el gas metano que se produce por la descomposición natural de materiales orgánicos en estanques o incluso en vertederos.
Uno de los beneficios es que es una energía de aprovechamiento porque la biomasa se genera continuamente como consecuencia de la actividad animal y vegetal.
Según datos de Red Eléctrica de España (REE), la presencia de tecnologías renovables en la estructura de potencia instalada se ha incrementado un 19,5% en España en los últimos tres años. Nuestro país cuenta ya con 111.251 MW de generación de electricidad, de los que el 51,7% pertenecen a renovables y el 61,1% a tecnologías limpias o que no emiten CO2 equivalente.
Como podemos observar, el auge de las energías renovables es una tendencia que será aún más fuerte en los próximos años debido a la necesaria transición de una economía basada en el carbono a una renovable.
En línea con esto, en Banco Sabadell firmes en nuestro compromiso con la Sostenibilidad, invertimos y financiamos proyectos de generación eléctrica, energías renovables como la minihidráulica, eólica, biomasa, solar térmica, fotovoltaica o proyectos de biocarburantes.
Durante el primer semestre de 2020, Banco Sabadell ha continuado con el ciclo inversor, iniciado en 2016, de 150 millones de euros en empresas de energía renovable y ha otorgado 475 M€ de euros en renovables (1.142 M€ en 2019). Además, en 2019 la entidad fue líder en financiación de energías renovables de proyectos merchant (operaciones que no reciben ayudas del Estado).
De hecho, en Banco Sabadell somos pioneros del sector, financiando desde 1992 iniciativas renovables y liderando el negocio bancario en este tipo de proyectos. Solo en España, desde Sabadell hemos impulsado la financiación en casi 6.500 MW de renovables y hemos estado involucrados en otros casi 15.000 MW, la mayoría de ellos de energía eólica.
Entre los proyectos energéticos que hemos financiado destaca la explotación del primer proyecto en nuestro país del grupo italiano FRI-EL en junio del 2019. La entidad firmó la financiación de 36 megavatios eólicos con la sociedad Comiólica, perteneciente al inversor italiano Alerion/FRI-EL. Asimismo, hemos llevado a cabo la financiación de 146 megavatios fotovoltaicos con la sociedad HLS Bonete, perteneciente al grupo inversor israelí Helios.
Al centrar nuestra atención en el despliegue de tecnologías maduras como la energía eólica y solar, podemos hacer una contribución significativa a la necesaria transición a un sistema energético más resistente y sostenible.
Además, damos pasos más allá del trabajo directo como banco. De hecho, Banco Sabadell es uno de los signatarios fundadores de los Principios de Banca Responsable de la ONU, firmado hace más de un año por una coalición de 130 bancos de todo el mundo, que representan más de 47 billones de dólares en activos y es una de la entidades firmantes del Compromiso Colectivo de Acción Climática de la AEB, la CECA y el ICO en línea con la iniciativa impulsada por la UNEP FI para la reducción de la huella de carbono en los balances. Además, estamos adheridos a los Principios del Ecuador desde 2011, a los Principios de Inversión Responsable (PRI) en la categoría de gestión de activos, a través de la gestora de fondos de pensiones BanSabadell Pensiones EGFP SA (2012) y Aurica Capital, sociedad de capital riesgo (2016) y publicamos información siguiendo los estándares internacionales de GRI’s Sustainability Reporting Standards, entre otros.
A nivel institucional, formamos parte de varias iniciativas, tanto nacionales como internacionales, como el Comité de Sostenibilidad del AEB, Barcelona Centre Financer Europe (del International Network of Financial Center for Sustainability) y desde septiembre de 2020 nos hemos incorporado al Observatorio Español de la Financiación Sostenible - OFISO como expresión de nuestra firme decisión de acompañar a nuestros clientes en el proceso de transición a una economía más sostenible.
Además, adaptamos el negocio y los equipos a este nuevo vector, el de la economía sostenible, buscando soluciones para los clientes, productos de ahorro, mecanismo de inversión, etc. En Banco Sabadell tenemos como objetivo financiar e invertir en empresas que promueven la tecnología y la energía renovable, y estamos comprometidos a ayudar a desarrollar soluciones basadas en el mercado para los desafíos ambientales.
Comentarios