Según la UNESCO, garantizar el acceso igualitario de niñas y mujeres a la educación y a las carreras STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) es un imperativo para los derechos humanos y las perspectivas científicas y de desarrollo que, además, se sustenta en la Agenda 2030. De acuerdo con esta entidad supranacional, en el caso de la educación superior, la brecha de género se encuentra en el 35% de los estudiantes matriculados en todo el mundo. En el caso de España, el porcentaje es bastante parecido con un 32,3% de mujeres matriculadas en licenciaturas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, según datos del Eurostat.
Por estas razones, y con el objetivo de poner en valor el rol crucial de las mujeres y las niñas en la Ciencia, el 2015 la Asamblea General de UNESCO-ONU decidió establecer el 11 de febrero como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
De acuerdo con los expertos, el ‘gap’comienza a darse en los niveles educativos más tempranos hasta acentuarse en los superiores, con datos como los que hemos visto antes. Acortar esta brecha es tarea de todos, y solo puede conseguirse desde la educación y la colaboración público-privada trabajando en este objetivo en común. No hay acción pequeña, todas cuentan. Por ello, desde Banco Sabadell ponemos nuestro granito de arena con diferentes iniciativas enfocadas a que las mujeres líderes puedan convertirse en referentes para que otras más jóvenes vean en ellas ejemplos a seguir.
Reconocer el trabajo de dos grandes científicas es lo que ha hecho la Fundación Banco Sabadell el pasado mes de junio. Nanda Rea, Doctora en Astrofísica y Científica titular del CSIC en el Instituto Científico de Barcelona, y Guillermina López-Benito, neurocientífica del CSIC, fueron las primeras mujeres en hacerse con el Premio de la Fundación Banco Sabadell a las Ciencias y la Ingeniería.
Nanda Rea y Guillermina López-Benito son dos ejemplos excelentes de mujeres dentro del mundo de la Ciencia, con investigaciones pioneras que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y futuro de la sociedad.
Guillermina López-Benito estudia el cerebro y las conexiones neuronales para hacer posible que, dentro de unos años, se puedan reparar los sentidos perdidos. Para ello, utiliza la reprogramación celular, tratando de recuperar neuronas visuales en animales ciegos.
Nanda Rea, por su parte, tiene la mirada puesta en el cielo. Desde su laboratorio estudia los magnetares, una clase de estrellas de neutrones con campos magnéticos muy intensos que nacen con la muerte de otra estrella que, al explotar, se convierte en una supernova, agentes celestes que liberan una gran cantidad de energía y cuya luz puede llegar a la Tierra miles de años después de que el cuerpo que la originó haya desaparecido.
En el siguiente vídeo puedes conocer más en profundidad sus investigaciones y escuchar los alegatos en defensa del papel de las mujeres en la Ciencia que ambas científicas compartieron con nosotros durante la entrega de los #PremiosBiomédicaCiencias.
Además, te invitamos a conocer la trayectoria de Jaisalmer de Frutos en el proyecto Celera. Celera cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell para identificar a los jóvenes con mayor talento en España y dotarlos con las herramientas necesarias que les permitan aprovechar al máximo todo su potencial.
Jaisalmer estudió Psicología y se especializó en Neurociencia y Genética Médica. Es doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid (España) y en Medical and Health Sciences por Edith Cowan University (Australia). Su interés científico se centra en el estudio del efecto protector de la actividad física sobre la salud cerebral a lo largo del envejecimiento y sus investigaciones hasta la fecha se han materializado en 11 artículos científicos, 4 capítulos de libro y más de 40 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Compagina la investigación y la docencia con la divulgación científica y la cooperación internacional, habiendo sido reconocido su trabajo con diferentes premios, incluyendo el de mejor comunicación oral en el 1st PhD Research Symposium in Health Sciences and Biomedicine, el Audience Choice Award en FameLab Western Australia 2020 y el Excellence in Teaching Award por Tufts University.
Jaisalmer: "Juntas podemos cambiar el mundo"
Desde Banco Sabadell también trabajamos de manera activa en la promoción de la ciencia y la igualdad de género como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). A través de nuestros programas de talento joven, fomentamos la incorporación de perfiles STEM dentro de la entidad y ya contamos con un 33% de mujeres jóvenes especialistas en estos ámbitos. Así, trabajamos de manera consistente y sostenida para que este porcentaje siga aumentando año tras año.
Además, como venimos diciendo contar con referentes y darles visibilidad es fundamental por lo que promovemos que nuestras mujeres líderes participen de manera habitual en congresos y simposios, con el objetivo de que desde sus posiciones inspiren, den ejemplo y promuevan el talento femenino. Uno de los próximos eventos en el que intervenimos es el #WomanationCongress que tendrá lugar el 12 de febrero y en el que Paula Blázquez, directora de Inversiones Estratégicos de InnoCells, lanzará el reto `Ciencia, Tecnología e Innovación, al servicio de la Sociedad´.
Si quieres consultar otras iniciativas institucionales promovidas en relación a este Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia puedes visitar el siguiente link.
Comentarios