El Día Mundial de la Internet Segura, fomentado por Insafe and INHOPE, con el apoyo de la Comisión Europea, se celebra desde 2004 en más de 100 países con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener una red segura y de promover un contenido positivo. En esta edición bajo el lema "Together for a better internet" (juntos para una mejor Internet).
Este año, la celebración de este día cobra más importancia si cabe ya que tras la pandemia el uso de internet en España se ha disparado con un aumento de más de un millón de usuarios hasta un alcanzar un total de 32,8 millones. Algunos de los usos a los que estamos destinando más recursos y en los que, por tanto, tenemos más riesgo de sufrir vulnerabilidades son el teletrabajo y el aumento de las compras en línea. A continuación, revisamos algunos consejos sencillos de Ciberseguridad que puedes aplicar en tu día a día para sacar el máximo partido a la red con las máximas garantías de seguridad.
Consejos para teletrabajar de manera segura
La adopción del teletrabajo nos ha dejado a usuarios y compañías más expuestos si cabe a las potenciales vulnerabilidades de los sistemas. Desde que llegase la pandemia, las herramientas de trabajo colaborativo entre las que se encuentran los sistemas de videoconferencias, intercambio de documentos, etc. se han convertido en instrumentos habituales de nuestro día a día cuando estamos fuera de nuestro lugar de trabajo e incluso en él. Además de que cada vez aprendamos a usarlas mejor y de manera más eficiente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) nos recomienda que tengamos en cuenta ciertas pautas de seguridad en la información que compartimos para evitar caer en algunas de las principales amenazas como son el malware, incluyendo virus, gusanos, troyanos, rootkits, spyware y bots:
- Conectar solo con personas conocidas para evitar que algún usuario pueda colarse y poner en riesgo el sistema de la plataforma o las redes de las personas conectadas.
- Cifrar los contenidos que se suben a la nube tras las videoconferencias como, por ejemplo, los vídeos de las reuniones o los textos o audios que se han compartido.
- Tener en funcionamiento herramientas de defensa como antivirus o cortafuegos para defendernos de ataques de código malicioso.
También, en el caso específico de las videollamadas resulta recomendable seguir unas sencillas pautas de actuación que nos ayudarán a prevenir amenazas inesperadas:
- Utilizar en la medida de lo posible los planes de empresa de las herramientas en lugar de las opciones gratuitas.
- Activar la opción de sala de espera para que el anfitrión pueda comprobar si los usuarios son los convocados.
- Pedir contraseña de acceso a la reunión.
- Tener el vídeo y el micrófono apagados por defecto.
- Utilizar software oficial y mantenerlo actualizado.
- Informarse sobre la política de privacidad del proveedor de servicios, para saber cuál es el tratamiento que realiza sobre la información confidencial.
- Comprobar que las aplicaciones que se utilizan cuentan con mecanismos de cifrado.
Consejos para realizar tus compras en línea de manera segura
Ya hemos hablado en ocasiones anteriores en este blog de cómo realizar compras seguras. A continuación, te recordamos los aspectos principales que debes tener en cuenta y te animamos a consultar estos posts en lo que puedes encontrar información más en profundidad:
- Comprueba que se trata de una página web con navegación HTTPS.
- Identifica textos legales en la empresa e información fiscal sobre la misma.
- Duda si solo te ofrece la posibilidad de usar un solo método de pago en el momento de realizar la transacción.
- Mantén actualizados tus antivirus y los sistemas operativos de tus dispositivos.
- Evita conectarte a redes Wifi públicas.
Desde Banco Sabadell estamos comprometidos con la seguridad de los usuarios y creemos que estar informado es clave para poder detectar posibles amenazas. Por ello de manera habitual compartimos a través de las redes sociales recomendaciones de Ciberseguridad para que puedas navegar de manera segura y realizar tus pagos en la red con el menor riesgo posible.
Comentarios